sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 2200

EN 3O DIAS ESTARÁ LISTARA REMODELACION HOSPITAL ARTURO GRULLON

SANTIAGO. La directora general del Hospital Regional Infantil Doctor Arturo Grullón anunció que dentro de 30 días les entregarán completamente remozadas las áreas que desde hace varios años están intervenidas por la Oficina de Supervisores de Obras del Estado (OISOE).

» Tuvimos un encuentro y los ingenieros y ellos nos prometieron que en un plazo de 30 días nos entregarán el bloque que están reconstruyendo o remozando», subrayó la doctora Rosa María Morel.

Indicó que entre las áreas donde se avanzan los trabajos están las unidades de Cuidados Intensivos, Rayos X, Laboratorio e Imágenes y los quirófanos.

La funcionaria gubernamental informó que tan pronto reciban las áreas remozadas serán restablecidas las cirugías electivas, que llevan varios meses suspendidas.

Señaló que en vez de siete quirófanos que tenían antes, ahora dispondrán de nueve, por lo cual volverán a realizar unos tres mil procedimientos quirúrgicos al mes.

Por otro lado, la directora del Arturo Grullón informó que los dos casos de dos hermanos sospechosos de difteria, los análisis que se les hicieron dieron negativo.

En el Arturo Grullón hay un total de 281 camas para internamientos en sus diferentes pabellones, pero casi siempre están llenos.

Asociación de Locutores de Santiago ALS celebra Panel «5 estrellas» con figuras de la Locución

0

Santiago, R.D. La Asociación de Locutores de Santiago ALS celebró un extraordinario panel titulado «La Locución en la Radio y la Televisión», con figuras de la talla de Don Ramón de Luna, Leonardo Aguilera, Santana Martinez, Mildred Aquino y Don Haime Thomás, en el emblemático Ateneo Amantes de la Luz.


El panel aperturó la Semana del Locutor, dedicada al laureado locutor Carlos Manuel Estrella, que recibió de manos de los directivos de la ALS pergamino de reconocimiento y pin de honor, colocado por la Vice presidenta Sarah Nolasco. «Acepto y creo merecer esta distinción; y que bueno que la recibo en vida», expresó Estrella en sus palabras de agradecimiento. El homenajeado sirvió como moderador del Panel.

El presidente de la institución, Frank Rodríguez, en su discurso de orden, esbozó las actividades contenidas en esta gran celebración; así como las metas propuestas para el período que abarca su gestión al frente de la ALS.

Agradeció a las escuelas de comunicación y de locución por su respaldo, sus aportes y constante enfoque en capacitar la presente y futura generación.

Don Ramón de Luna en su ponencia habló del origen de la radio y su evolución en la República Dominicana. Considera a Nikola Tesla el inventor de la radio y no Guillermo Marconi como creen la mayoría. Su atinada ponencia, cargada de importantes datos históricos, técnicos y vivenciales, sentó las bases del Panel.


El Dr. Leonardo Aguilera, quien se inició como musicalizador, y al negársele ser voz comercial de las Águilas Cibaeñas se fue a estudiar Economía a Rusia, enfatizó dos cosas de las que están adoleciendo la locución actual: Respeto propio a la profesión y mucha lectura.


Santana Martínez se considera un inquieto desde chiquitito, siempre imitaba narradores de la época, como Lilín Díaz, Félix Acosta Núñez, Ramón de Luna y otros. Puntualizó que la credibilidad, producto del respeto, es fundamental en el profesional de la locución, actualizándose para lograr consonancia con su público, consciente de su impacto social en las masas.

Mildre Aquino, representando a la mujer y la nueva generación, se autocalifica inquieta y atrevida, recordó su génesis llamando a todos los interactivos, aprovechando para ensayar como locutora. Considera a Miguel de Jesús Rodríguez su padre en la cabina y a Rubén Santana su padre en las aulas. Recomienda establecer un estilo propio que sé convierta en su marca personal, identificable y único.

Haime Thomás se autopresentó como vivo ejemplo de superación; motivando a leer y aumentar cada día el acervo cultural, sin importar de la escuela de donde seamos egresados. «No es la universidad la que garantiza tu crecimiento; sino tu disposición y dedicación en pos de lo que quieres lograr», aseguró el comunicador de la personalidad.

Luego de las intervenciones de cada panelista se abrió la oportunidad para preguntas de los asistentes. Iliana Rosario, maestra de la ceremonia, agradeció la presencia de todos los gremios ligados a la comunicación (Colegio Dominicanos de Periodistas CDP, Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa SNTP, Asociación Dominicana de Comunicadores Cristianos ADOCOC, Asociación de Cronistas de Arte ACROARTE, Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago ACDS, Asociación Dominicana de Prensa Turística ADOMPRETUR), Sindicato de Locutores de Puerto Plata SINLOPP; así como a las empresas que apoyan la institución que agrupa a los profesionales del micrófono.

PTE MEDINA DESTACA EN CUMBRE, ESFUERZOS PARA COMBATIR CORRUPCIÓN

LIMA…  PERU…El presidente Danilo Medina aseguró este sábado que la República Dominicana se identifica con el “espíritu y la letra del compromiso de Lima sobre gobernabilidad democrática frente a la corrupción” y dijo que su gobierno se encuentra impulsando una serie de medidas de modernización y transparencia de la Administración Pública.

Durante su participación en la VIII Cumbre de las Américas de Lima, resaltó que como parte de ese esfuerzo “nos dotamos de una nueva Ley contra el Lavado de Activo y Financiamiento al Terrorismo”.

“También enviamos al Congreso Nacional un proyecto de ley de extinción de dominio para el decomiso civil de bienes ilícitos”, precisó el mandatario.

Indicó que el Ministerio Público dominicano ha fortalecido sus capacidades para combatir el lavado de activos, contando con modernas herramientas informáticas y personal capacitado.

Sobre la transparencia gubernamental señaló que al día de hoy el presupuesto anual del Poder Ejecutivo, es elaborado con una planificación, asignación y ejecución predecible, clara y responsable.

El mandatario argumentó además que el país ha experimentado una gran transformación en cuanto al sistema de compras y contrataciones de bienes y servicios.

“Así mientras que hace cinco años la nómina de proveedores del Estado era de un poco más de 19,000 proveedores, en 2017 ya eran 72,000 esto nos muestra que se ha democratizado la contratación de bienes y servicios públicos y también que ha crecido la confianza de las instituciones de manera que los empresarios privados ahora quieren también ser proveedores del Estado dominicano”, detalló.

Sin embargo, Medina reconoció que aún queda mucho por hacer por lo que insta a trabajar desde ahora con legislaciones más transparentes, con partidos más responsables y “con el convencimiento de que mantener una democracia sana, es una tarea conjunta de todos los ciudadanos”.

OBISPO OPUESTO A PRIMARIAS ABIERTAS

0

El obispo auxiliar de Santo Domingo y rector de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), monseñor Jesús Castro Marte, rechazó que a los partidos políticos les impongan primarias abiertas para escoger los candidatos a cargos de elección popular y abogó por un consenso entre todos los sectores sobre el tema.

El religioso puso a disposición de los distintos sectores el escenario de la universidad para llegar a un consenso, al considerar que falta “más diálogo y más consenso” sobre el tema de las primarias partidarias. “Los partidos políticos tienen que organizar sus elecciones internas ellos y no imponerles criterios con metodología abierta”, opinó.

“Yo como rector no puedo abrir la universidad para que todo el mundo venga a votar para acá. Se debe buscar más consenso y más diálogo con la sociedad”, subrayó monseñor Castro Marte.
Argumentó que con las primarias abiertas desaparecerían las estructuras partidarias y que no tendría razón de ser la militancia partidaria.

“Mi idea es que haya más diálogo, que se profundice más ese criterio y estamos a disposición de los diferentes sectores para dialogar este punto”, expresó el religioso.

PASAN BALANCE A SEGURIDAD EN ZONA FRONTERIZA

0

Dajabón. El ministro de Defensa Paulino Sem, resaltó la integración y sinergia de las instituciones públicas y las comunidades fronterizas en la ejecución del plan de acción dispuesto por el Gobierno para aumentar los niveles de vigilancia y seguridad en esa franja territorial.

El teniente general Rubén Darío Paulino Sem, ERD, externó su juicio durante un encuentro multisectorial celebrado aquí en el que se pasó balance a las ejecutorias del programa, desde su inicio el 8 de marzo pasado.

El titular del MIDE informó que en el primer mes de trabajo se devolvieron 31,263 migrantes ilegales, se incautaron 318,700 unidades de cigarrillos y centenares de miles de libras de ajo, arroz y sopitas. También se decomisaron 876 libras de marihuana, 168 paquetes y 64 porciones de cocaína, 769 sacos de carbón y 167 sacos de palos de guaconejo. El plan para enfrentar toda la problemática del quehacer lícito e ilícito del sistema consiste en operaciones de reforzamiento con patrullas motorizadas y a pie, provistas de unidades tácticas terrestres (vehículos y motos), drones e interdicción aérea (aviones y helicópteros) y marítima.

Con esta medida se busca establecer un sistema de seguridad y control permanente en los pasos formales e informales de entrada y salida, en la frontera terrestre domínico-haitiana.

Plana mayor

En el encuentro además participaron, el mayor general Braulio A. Alcántara López, comandante general del Ejército; el mayor general Ney Aldrin de Jesús Bautista Almonte, director general de la Policía Nacional; el general de brigada Sugar P. Frugis Martínez, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza (Cesfront); y el contralmirante Luis Rafael Lee Ballester, director de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto.

POR ARSENIO CRUZ

Manuel Rivas dice no tuvo que ver con el asesinato de Yuniol Ramírez

0

SANTO DOMINGO. Mientras las autoridades esperan que en cualquier momento se produzca la deportación desde Estados Unidos de Argenis Contreras, señalado como autor material del asesinato del profesor universitario Yuniol Ramírez, el ex funcionario Manuel Rivas, otro de los implicados en ese crimen, insiste en su inocencia.

Manuel Rivas, quien guarda prisión preventiva en la cárcel de Najayo acusado de integrar una red para cometer actos de corrupción en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) que desencadenó en el asesinato del profesor Ramírez, desde ayer ha vuelto a los tribunales para tratar de recuperar su libertad.

Rivas, quien fue destituido como director de la OMSA, interpuso desde enero de este año un recurso de apelación en la Corte de la provincia Santo Domingo para que le varíen la prisión preventiva por libertad provisional.

Sin embargo, a casi tres meses después, el recurso no había sido conocido debido a que los familiares de Yuniol Ramírez recusaron a los jueces de la Corte por sospecha legítima. Esa recusación fue rechazada por la Suprema Corte, y ayer la Corte de Santo Domingo aplazó el conocimiento de ese recurso para el 18 del mes en curso.

En esa fecha también se conocerá una instancia interpuesta por los familiares de Ramírez para que el caso del asesinato de profesor sea ventilado en el Distrito Nacional, donde dicen que ocurrió crimen.

POR WANDER SANTANA

INFORMAN MAS DE 100 MIL TRABAJARAN EN ELECCIONES DEL 2020

0

SANTO DOMINGO. Más de 100 mil personas trabajarán en el venidero proceso de elecciones del año 2020, en los 16 mil colegios electorales que serán distribuidos en los 158 municipios de todo el país. Como parte de la logística, la Junta Central Electoral (JCE), ya comenzó la captación de ciudadanos interesados en trabajar en los colegios electorales, a fin de proceder a los entrenamientos y evitar así la improvisación y el desorden que han caracterizado certámenes anteriores.

El presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, hizo un llamado a los dominicanos de buena voluntad a inscribirse en la capacitación para trabajar en las elecciones y que de esa forma construir la democracia dominicana, “salvaguardándola de la torpeza e impulsándola cada vez más a su perfección”. Elevó su voz al personal de las empresas privadas, profesores universitarios y de liceos públicos y colegios, estudiantes de término de todas las universidades diestros en sumar, organizar, llenar actas, valientes, honestos y disciplinados, a participar.

“Queremos incluir, además, aquellos que han acumulado experiencia positiva en el pasado y tienen buena voluntad, así como obreros calificados y amas de casas, que ese día de las elecciones hagan causa común con su país defendiéndolo de la improvisación y el desorden”, aseguró.

Indicó que ya están trabajando en el diseño y desarrollo de las etapas de formación en modalidades presenciales y virtuales para capacitar y entrenar a los presidentes, secretarios y vocales de Juntas Electorales, aparte del personal militar y los soportes técnicos.

A ellos se suman presidentes, secretarios, suplentes de secretario, primer y segundo vocal de los Colegios Electorales: “estamos hablando, señoras y señores, de la necesidad de que se inscriban para trabajar, en los próximos comicios, más de cien mil personas”.

Para el 2020 se celebrarán dos elecciones generales, las municipales en febrero y las presidenciales y congresuales en mayo de ese mismo año, en las que estarían convocados a votar más de siete millones de ciudadanos y ciudadanas.

“Nuestro calendario electoral inicia el 18 de septiembre de este año 2018. Este cronograma establece de forma clara los plazos administrativos y legales, para la organización de las elecciones generales”, garantizó Castaños Guzmán.

POR NIZA CAMPOS

RECUPERAN PARTE DEL DINERO ROBADO EN SUCURSAL BANCARIA, IDENTIFICAN UNO DE LOS LADRONES

0

SANTIAGO. El Comando Regional Cibao Central de La Policía Nacional informó este viernes que identificó a uno de los dos individuos que el pasado martes en la tarde asaltaron la sucursal de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos del municipio de Tamboril, de donde sustrajeron un millón 700 mil pesos en efectivo.

El coronel Juan Guzmán Badía, vocero de la uniformada en el Cibao, identificó a Jean Carlos Delgadillo Tavárez, como la persona que desarmó al vigilante y penetró a la referida entidad bancaria donde cargó con el dinero de las cajas.

Dijo que durante las pesquisas para dar con el paradero del presunto asaltante recuperaron la suma de RD$239 mil en la vivienda de la suegra de éste, así como la motocicleta que presuntamente utilizaron para el asalto.

De la dama, cuyo nombre no ofreció, dijo que se encuentra bajo control del Ministerio Público.

Sobre el conductor del motor indicó que los organismos de inteligencia trabajan en su identificación.

Guzmán Badía le hizo un llamado a Jean Carlos Delgadillo Tavárez para que se entregue por la vía que entienda.

Se recuerda que el asalto se produjo alrededor de las 1:20 de la tarde del pasado martes cuando uno de los atracadores penetró al banco mientras que el otro lo esperó en la motocicleta en la que huyeron.

El local de la institución financiera está ubicado frente al Ayuntamiento de Tamboril y a unos 200 metros del cuartel de la Policía Nacional de ese municipio.

DECOMISAN 332 LIBRAS DE MARIHUANA

0

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este viernes que, bajo la coordinación del Ministerio Publico,  decomisó 332 libras de un vegetal que presume es  marihuana.

Dijo que las autoridades detuvieron a dos nacionales haitianos que se trasladaban en una yipeta cuando intentaron introducir al país el vegetal que tiene un peso aproximado de 60 libras.

La  hierba fue decomisada en operativos simultáneos realizados en la provincia Independencia y el Distrito Nacional, dijo en una nota de prensa.

“En una primera interdicción en contra del tráfico ilícito de drogas, la DNCD, con el apoyo del Cuerpo de Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT), y otros organismos de seguridad, ocuparon en la provincia Independencia, 39 pacas de un vegetal presumiblemente marihuana”, precisó.

Detalló que en una segunda operación, la DNCD bajo la coordinación del Ministerio Publico, realizaron un operativo  en el Distrito Nacional, próximo a la terminal de autobuses de la ruta San Juan-Elías Piña, donde fueron decomisadas 35 pacas de marihuana con un peso de 272 libras, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

La DNCD y el Ministerio Publico tratan determinar si personas simulando ser pasajeros enviaron la sustancia desde la frontera y ante la presencia de las autoridades, optaron por huir del lugar, sin retirar las pacas de ropas de la terminal, donde estaba escondida la droga.

Por el caso han sido investigadas varias personas y se activa la localización de posibles implicados para ser sometidos a la justicia por violación a la ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas.

En  las últimas horas, la DNCD con el apoyo de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y otras agencias de seguridad e inteligencia, ha redoblado las operaciones de interdicción en puertos, aeropuertos, fronteras y todo el territorio nacional.

POR FALTAS GRAVES DESTITUYEN JUEZA

0

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) destituyó del cargo a la jueza del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Elías Piña, Ligia Alfonsa Figuereo Beltré, a quien halló culpable de cometer “faltas graves en el ejercicio de sus funciones”.

La decisión está contenida en la Resolución número 13/2018, la cual declara culpable a Figuereo Beltré de haber violado los artículos 44, numerales 1, 4,5, 10 y 51, así como el 66, numerales 4, 7 y 14 de la Ley número 327-98 sobre Carrera Judicial.

También por infringir los principios del Código de Ética del Poder Judicial, con respecto a la credibilidad, decoro, honestidad, independencia, imparcialidad administrativa y judicial, prudencia, responsabilidad y transparencia.

El CPJ conoció un juicio disciplinario en contra de Figuereo Beltré, durante el cual emitió su veredicto con respecto a sus actuaciones como magistrada.