viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 238

Ex pte Leonel Fernández reconoce triunfo de Abinader

0

El candidato presidencial del opositor partido de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, reconoció el triunfo del presidente Luis Abinader en las elecciones presidenciales y lograr su reelección en primera vuelta.

El también presidente de la organización llamó por teléfono al gobernante y le deseo éxitos en su nueva gestión.

“ Llamé por teléfono al presidente Luis Abinader para reconocer su triunfo electoral y desearle éxitos en su gestión”, publicó Fernández en su cuenta de X.

Con el 44.32 % de los votos colegios electorales computados, Abinader tiene 1,005,219, lo que equivale a un porcentaje de 59.07 por ciento. Es el candidato del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Los números de Leonel, Abel y Miguel

De igual modo, Leonel Fernández, presidente y candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, marca 458,588 sufragios. La cifra le da un 26.95 %.

Abel Martínez registra 183,343 (10.77 %).

Otros resultados son el de Miguel Vargas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), quien obtiene, hasta el momento, un 0.46 % de los sufragios, equivalentes a 7,849.

 

Primer boletín : Abinader 59,24%, Leonel 26,91%, Abel 10,63%

0

La Junta Central Electoral ofreció  el primer boletín de resultados de las elecciones presidenciales en República Dominicana, con un corte del 20% de los votos escrutados y en donde Luis Abinader obtuvo un 59,24% de los votos, Leonel Fernández un 26,91% de los votos y Abel Martínez un 10,63%.

Este ha sido un proceso electoral íntegro, seguro, transparente y abierto al mundo, como lo demuestra el despliegue de 551 observadores internacionales» puntualizó el presidente del organismo, Román Jaquez Lirianzo, al momento de presentar los resultados.

 

Por su parte, en el primer boletín de resultados para la senaduría del Distrito Nacional, una de las contiendas de mayor interés, Omar Fernández logra un 55,61% de los votos, mientras que Guillermo Moreno logra un 41,29%. Estos resultados preliminares reflejan una clara ventaja para Fernández en la contienda electoral, marcando una significativa diferencia con respecto a su principal contendiente.

Agradecimientos en el primer boletín

Al presentar los resultados del primer boletín, el presidente de la JCE, Román Jaquez Lirianzo, destacó la participación y el ejemplo cívico y democrático del pueblo dominicano «demostrado hoy en los 18,292 Colegios Electorales distribuidos aquí y en el mundo. Ejerciendo de manera ordenada y pacifica su derecho al sufragio».

Asimismo, resaltó «la labor patriótica de los 91,460 funcionarios y funcionarias de los Colegios Electorales que continúan en los recintos a nivel nacional y en el exterior realizando el escrutinio».

Hombre muere de un infarto antes de ejercer su derecho al voto

0

Un hombre murió de un infarto antes de poder ejercer su derecho al voto en uno de los colegios electorales durante las elecciones de este 19 de mayo, en la provincia fronteriza Dajabón, en la comunidad Clavellina.

Se trata de Ignacio Helena Escoto, quien se había trasladado desde la ciudad de Mao, en la provincia Valverde, y al llegar a su colegio electoral correspondiente sufrió un paro cardíaco, según el reporte médico.

Su deceso causó extrañeza entre las personas que lo observaron al llegar al lugar donde fue socorrido por los lugareños y llevado al Hospital Ramón Matías Mella de la referida zona fronteriza.

Se cree que pudo haber sido el exceso de calor que en estos momentos azota el país. Según testigos, tras llegar al lugar, Helena Escoto se encontraba sofocado debido al abrazante calor.

Apocas horas para que los dominicanos voten hoy domingo

0

Santo Domingo,….- En unas horas los dominicanos elegirán al presidente de la República, a su vicepresidenta y a los miembros del Congreso que ocuparán los 32 escaños del Senado y los 190 de la Cámara de Diputados, en las que serán las segundas elecciones que se celebran en el país tras los comicios municipales de febrero pasado.

El padrón dominicano contabiliza 8.145.548 personas con derecho a votar este domingo en uno de los 16.726 colegios habilitados por la Junta Central Electoral (JCE) en más de 4.300 recintos de votación del país, más los 1.566 centros para ejercer el derecho al sufragio en el extranjero.

 

 

La campaña electoral, que oficialmente empezaba el 8 de marzo aunque de facto comenzó prácticamente un día después de la primera cita del año con las urnas, ha estado trufada de denuncias sobre irregularidades en el uso de fondos para la actividad proselitista y por las prácticas de transfuguismo.

El crecimiento de la actividad de campaña en redes sociales dio una tregua en las calles dominicanas, aunque los candidatos nunca llegaron a renunciar a las multitudinarias actividades tradicionales como caravanas o mítines, pero lo que más atención suscitó fue el debate entre los principales aspirantes a la Presidencia, el primero de estas características que se celebra en el país.

En un plató de televisión se enfrentaron el actual presidente dominicano, Luis Abinader, que busca la reelección con el Partido Revolucionario Moderno (PRM); el ex jefe de Estado Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo (FP), que aspira a gobernar el país por cuarta vez, y Abel Martínez, que ha ostentado la Alcaldía de Santiago, segunda ciudad de República Dominicana, y ha presidido la Cámara de Diputados con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Tras meses de intensa presencia de los políticos en los medios de comunicación, los dominicanos viven este sábado la segunda jornada de reflexión antes de la cita con las urnas, que comenzará a las 07:00 hora local (11:00 GMT) y concluirá a las 17:00 hora local (21:00 GMT) .

La antesala de las municipales

También hubo un respiro de dos días sin propaganda electoral antes de las elecciones municipales del 18 de febrero, en las que se escogió a 158 alcaldes, 1.164 ediles, 235 directores municipales y 735 vocales.

En esa ocasión, observadores electorales locales y extranjeros denunciaron el uso de recursos del Estado en la campaña, actos de proselitismo en centros de votación o sus alrededores en el día de los comicios y la compraventa de sufragios, entre otras irregularidades.

En general, la votación transcurrió de forma pacífica, con la excepción de incidentes ocurridos en el interior del país, mientras que la participación fue baja, de un 46,7 % del padrón total (3.775.587 personas ejercieron su derecho al voto), según los datos ofrecidos por la JCE.

Condiciones de la JCE para difusión de encuestas a boca de urna

0

A través de un comunicado, la Junta Central Electoral (JCE) aclaró los términos y condiciones para la difusión de encuestas a boca de urna durante la celebración de las elecciones generales en la República Dominicana de este domingo 19 de mayo.

En dicho comunicado, el ente rector electoral precisa que dichos sondeos podrán ser realizados por las encuestadoras acreditadas, solo para el consumo de partidos políticos o candidatos y con el aval de la JCE. Asimismo, se mantiene expresamente la prohibición de divulgación de encuestas a boca de urna o exit poll en ningún medio de prensa, comunicación o redes sociales.

 

 

La Junta Central Electoral, con base en lo establecido en la Ley No. 20-23, Orgánica de Régimen Electoral, en su artículo 216, párrafos II y III, referente a que las firmas encuestadoras debidamente certificadas, podrán realizar encuentras o sondeos de boca de urna, siempre que las mismas se depositen en la Junta Central Electoral en sobres cerrados y sellados o lacrados, y hayan cumplido con los requisitos exigidos por la Junta Central Electoral, cuyos resultados no podrán divulgarse.

De igual forma, expresa que las encuestas o sondeos de boca de urna deberán realizarse de manera tal que no violen ni vulneren el derecho y el deber, relativo al secreto del voto establecido en esta ley.

Con base en el principio de legalidad y a la facultad que otorga al Pleno el artículo 20, numeral 13 de la referida ley, que establece lo siguiente: “Podrá modificar, por medio de disposiciones de carácter general, pero únicamente para una elección determinada, los plazos que establece esta ley para el cumplimiento de obligaciones o formalidades, o para el ejercicio de derechos.

Prohibición de divulgación

Ya sea en el sentido de aumentar o en el de disminuir los plazos, cuando, a su juicio, fuere necesario o conveniente para asegurar más eficientemente el ejercicio del derecho al sufragio”, comunica a los Partidos Políticos, así como a las firmas encuestadoras y a la sociedad en general, lo siguiente:

Este domingo 19 de mayo de 2024, no está permitida durante el desarrollo de la jornada electoral y hasta la emisión del boletín definitivo de los resultados electorales, la divulgación, publicación o difusión de encuestas a boca de urna o “exit poll”, en ningún medio de prensa, comunicación o redes sociales. Las mismas son para el consumo interno de los Partidos Políticos y Candidatos (as).

Promete que el Estado pronto recuperará el control de Haiti

0

El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Edgard Leblanc Fils, prometió  que el Estado recuperará pronto el control del país, donde las bandas armadas hacen cundir el terror entre la población actuando con extrema violencia.

Así lo anunció en un discurso pronunciado en el marco de la ceremonia de celebración del 221º aniversario de la bandera bajo el lema ‘Unámonos bajo nuestra bandera’, celebrada con el telón de fondo del deterioro de la situación de seguridad en el país.

«El Día de la Bandera también debe recordarnos que ningún territorio está perdido. Cada metro de nuestro territorio es posesión del Estado haitiano. La bandera haitiana, que es también un símbolo de la autoridad del Estado, ondeará pronto en todas partes, para mostrar que el reino de la inseguridad permanente está llegando a su fin», declaró.

«Hagamos sonar la llamada al konbit (mitin) final que permitirá la reanudación de todas las actividades en el territorio nacional y la vuelta a la vida normal en todos los sectores», dijo en la ceremonia solemne en la Villa d’Accueil de Musseau, sede del Consejo Presidencial de Transición.

Normalmente esta ceremonia tendría lugar en la ciudad de Arcahaie, conocida como la ciudad de la bandera.

Este 18 de mayo de 2024 «nos encuentra en una situación peor que en años anteriores», aseguró, al tiempo que pidió «un nuevo comienzo para que la unión en torno a la bandera sea una realidad cada día, cada hora, cada minuto, cada segundo».

Policía en Santiago captura presunto atracador en serie viralizado en redes sociales

0

SANTIAGO.– Mediante una ardua labor de investigación e inteligencia por agentes policiales adscritos al destacamento del Ensanche Libertad en coordinación con el Ministerio Público, fue capturado presunto atracador en serie en la vía pública, quien cometía sus fechorías en diferentes sectores de esta ciudad, el mismo tiene al menos siete denuncias por dicha actividad ilícita.

Se trata de Raymond Junior Bencosme Rodríguez (a) Junior Abreu, detenido en atención a una orden judicial.

De acuerdo al reporte policial Junior Abreu, está siendo señalado como el autor de haber despojado a una fémina  de una cadena de oro y un celular en el sector Las Antillas, quedando captado en cámara y rivalizado en las redes sociales.

Además está siendo identificado por otras víctimas como el autor de haberlas asaltados, despojándolas  de sus pertenencias, el mismo fue enviado al Ministerio Público, para los fines procedentes de ley.

Instituto Duartiano USA realizará concentración patriótica pro ideales de JPD de Independencia de RD en Nueva York

NUEVA YORK.-El Instituto Duartiano de los Estados Unidos hará una demostración patriótica y cultural hoy sábado 18 de mayo en Washington Heights, alto Manhattan, para enarbolar la Bandera Nacional y preservar los ideales del fundador de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte, para mantener la nación independiente, libre y soberana y asimismo enviar un mensaje en ese sentido de la diáspora al Presidente, vicepresidente, senadores y diputados que serán electos al dia siguiente del evento por los dominicanos residentes en el peaís y el exterior.

La información sobre la convocatoria a los dominicanos y las organizaciones de la comunidad dominicana para que asistan a la actividad revestida de patriotismo la ofreció el Instituto que agrupa a quienes siguen y practican los ideales del Patricio, su presidente periodista Adalberto Dominguez, quien explicó que la misma tendrá lugar en el  Mitchell Square, localizado en avenida Broadway, entre las calles 165 y 168, próximo al Duarte Square.
«Enviaremos desde Nueva York este sabado vispera de las elecciones nacionales en la Republica Dominicana, un metamensaje a las autoridades que surjan de las urnas y de solidaridad con los dominicanos que en nuestro país de origen y residentes en el exterior se mantienen fieles a los ideales de Juan Pablo Duarte que se materializaron con la Independencia lograda el 27 de febrero de 1844, y los cuales no debemos relegar en cualquier parte del mundo que viva un dominicano», proclamó Dominguez.
La demostración patriótica y cultural en la cual se podrán exhibir gorras, camisetas y brochures, además de la Bandera Nacional, entre otras alegorías referentes a la dominicanidad, será realizada de 1:00 a 5:00 de la tarde de este sábado y se espera la participación de los dominicanos que residen en Brooklyn, El Bronx, Queens y Manhattan, además de otras ciudades vecinas.
La directiva del Instituto Duartiano de los Estados Unidos presidida por Adalberto Dominguez, la completan Luis Filpo, vicepresidente; Arelis Mejia, secretaria general; Dafne Zaki, tesorera; Juana Carpio, de acta; Dulce Fana, de relaciones publicas; Hector (Maquiavelo) Garcia, secretario de cultura; Juan Hiraldo, de prensa y propaganda; vocales Angel Mezcain, Aura Baboolal y Ana Diaz. Además los enlaces con escuelas y la comunidad, Carmen Rojas y Angela Castillo y Edith Torres, de protocolo,  Su tribunal disciplinario lo componen Marino Mejia, Juan Ernesto Silva y Marino Guzman.

DNCD RECIBE MÁS EQUIPOS DE INL PARA REFORZAR LUCHA Y PERSECUCIÓN CONTRA EL NARCOTRÁFICO

0

Santo Domingo. – La Embajada de Estados Unidos en el país, a través de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL) entregó más equipos a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en el marco del fortalecimiento de las acciones conjuntas, para enfrentar el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional.

Entre las nuevas herramientas de trabajo figuran, equipos de vigilancia y seguridad, cámaras endoscópicas, binoculares, monoculares nocturnos, linternas, decenas de esposas y taladros inalámbricos.

También computadoras, discos de almacenamiento, cámaras fotográficas, trípodes, luces, un micrófono, tarjetas de memoria, así como varias bicicletas estacionarias para el gimnasio de la institución.

Los equipos fueron entregados por la señora Rebecca Márquez, Directora de la Sección Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos (INL), quien precisó que como siempre es un orgullo contribuir a los esfuerzos de la DNCD en el combate al narcotráfico.

“La entrega de estos equipos es un ejemplo de la alianza que tenemos juntos, luchando contra ese flagelo en la región y agradecemos siempre su esfuerzo y dedicación” manifestó Rebecca Márquez.

El vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, dijo sentirse muy agradecido del apoyo del INL, se comprometió a dar buen uso a esos equipos y aseguró que ayudaran a mejorar de manera significativa la capacidad de las unidades operativas.

“Celebramos nuevamente que unimos fuerzas para fortalecer nuestra lucha contra el flagelo de las drogas para salvaguardar la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades” expresó el vicealmirante.

Bandas armadas invaden el Tribunal de Cuentas y otras instituciones

0

Las bandas armadas haitianas invadieron  el Tribunal Superior de Cuentas y Contencioso Administrativo, a escasos metros del Palacio Nacional en Puerto Príncipe, en medio de los preparativos para el despliegue de las tropas kenianas.

De acuerdo con la prensa local, los intentos para irrumpir en la institución comenzaron el jueves, cuando un grupo de bandidos lanzó un primer ataque a las instalaciones.

Además del Tribunal de Cuentas, medios haitianos informaron que las pandillas armadas también tomaron el Palacio de Justicia y el Ministerio de Interior, también cercanos al Palacio Nacional, sede oficial del recién nombrado Consejo Presidencial de Transición haitiano.

Amerique Info 7 indicó que los individuos se encontraban todavía en las instalaciones de estas instituciones sin que las autoridades actuaran contra ellos.

Desde finales de febrero, las bandas armadas haitianas han lanzado ataques coordinados contra infraestructuras cruciales, incluido el aeropuerto de la capital haitiana y liberaron a miles de presos después de invadir dos cárceles.

En el caso del Palacio de Justicia, no sería la primera vez que es tomado por individuos armados, la más reciente de ellas en junio de 2022. A casi un año del asesinato del presidente Jovenel Moïse, la institución fue asaltada por tercera vez, siendo la anterior en mayo de ese mismo año, cuando un grupo de hombres armados asaltó la misma sede y saqueó las oficinas y despachos de cinco jueces y seis comisarios adjuntos del Gobierno.