
A más de un mes de la muerte del juez Luís Alberto Díaz de la Cruz, fiscalía no ha dado respuesta

Alertan sobre los peligros de la Diabetes
SANTO DOMINGO. Las personas que tienen más de 30 años de edad, los que padecen de sobrepeso, los que tienen padres o abuelos diabéticos, deben está atentos a sus niveles de azúcar en la sangre, pues de acuerdo con el presidente de la Sociedad Dominicana de Diabetes (SODODIA), son candidatos a padecer esa enfermedad.
José Rodríguez Despradel, presidente de la entidad aseguró que la diabetes detectada a tiempo puede tener solución, si se le da el seguimiento adecuado.
El doctor Rodríguez Despradel dio estas informaciones durante la celebración del 1er Congreso Internacional de Diabetes realizado este sábado. Al evento asistieron 112 diabetólogos de todo el país.
“Este congreso se lleva a cabo con el objetivo de actualizar los conocimientos de los médicos que trabajan en el área de la diabetes, en este caso a los diabetólogos, y de esta forma concientizar a la población sobre la importancia de conocer a tiempo esta enfermedad” expresó el doctor Rodríguez Despradel.
Agregó que el tipo de diabetes más común actualmente en el país es la de tipo 2. El especialista también habló sobré el pie diabético. Dijo que es una complicación crónica de la diabetes que pudiera ser por un mal control o por problemas vascular a lo que se le llama problemas en la circulación.
Advirtió que, si no se trata a tiempo, la diabetes puede causar la pérdida de la visión, fallo de los riñones y en muchos casos, hasta amputaciones de partes del cuerpo.
Sobre el costo de los medicamentos para los tratamientos diabéticos, indicó que dependerán del medicamento que necesite el paciente. “Algunos casos un tratamiento mensual pudieran ser de cien a doscientos pesos, pero hay otros casos que la terapia mensual pudiera ser miles de pesos mensual. Todo va a depender las condiciones del paciente y el tratamiento más apropiado al momento”, dijo.
Para prevenir la diabetes recomendó hacer ejercicios físicos y comer saludables.
Por: Scarlett De Los Santos
CONDENAN EMPRESARIO POR ROBO DE ENERGIA ELECTRICA
BAHORUCO. El Ministerio Público obtuvo una sentencia condenatoria de tres años de prisión suspendida y el pago de una indemnización de más de un millón de pesos en contra de un empresario del municipio de Neiba que fue hallado culpable de incurrir en robo de energía eléctrica en perjuicio de la compañía Edesur Dominicana.
La condena fue impuesta por el juez Unipersonal de Primera Instancia de Bahoruco en contra de Tory Malin Díaz Sierra, quien también fue sentenciado a pago de una multa de RD$100 mil y 300 salarios mínimos a favor del Estado dominicano.
Según las pruebas se demostró que el condenado operaba dos líneas directas en violación a la Ley General de Electricidad No. 125-01, en un supermercado de su propiedad, en Azua.
Aplazan conocimiento de coerción contra empleado de Aduanas implicado en mafia de vehículos
SANTO DOMINGO OESTE. La Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, aplazó para el 24 de abril el conocimiento de medida coerción al imputado Ramón Cuello Reyes, acusado de pertenecer a una red de mafiosos, que introducía vehículos de manera irregular al país a través de Dirección General de Aduanas.
Como parte de esta red que supuestamente estafó a cientos de personas, la DGA canceló y puso a disposición de la justicia a cuatro empleados de esa institución, entre ellos el encargado de seguridad de la DGA en el Puerto Santo Domingo, Ramón Antonio Ortega Báez; el supervisor de esa misma área, Máximo Aníbal Medina Cuevas; además de los subalternos en seguridad Francisco José Ureña Rosario y Joel Ramón Cuello Reyes. Este último estaba prófugo y fue apresado ayer.
El compendio de pruebas presentadas en la denuncia de la Dirección General de Aduanas, provocó que la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del municipio de Santo Domingo Oeste, dictara tres meses de prisión preventiva contra tres de esos presuntos implicados en la red mafiosa de vehículos, que incurría en franco desfalco contra el Estado y estafa a cientos de particulares.
Las autoridades creen que podría haber más personas implicadas y trabajan para identificarlas y capturarlas.
DIEZ PROVINCIAS EN ALERTA VERDE
El Centro de Operaciones de Emergencias -COE- amplió los niveles de alerta verde que había emitido debido a posibles inundaciones repentinas, crecidas de ríos, arroyos y cañadas debido a las lluvias que se registran en el país. Las provincias en alerta son 10.
El organismo colocó en alerta verde a las siguientes provincias: La Vega, Monte Plata, San Cristóbal, Monseñor Nouel Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Samaná, La Altagracia, Espaillat y Puerto Plata.
El COE explicó, mediante nota de prensa, que tomó la medida en consonancia con el último boletín de la Oficina Nacional de Meteorología, “el cual establece que la vaguada aun se mantiene incidiendo sobre el país, favoreciendo la humedad e inestabilidad en la masa de aire que nos cubre, por lo tanto, se estarán presentando en horas de la tarde y noche, nublados con aguaceros que podrían ser moderados localmente en gran parte de nuestro territorio”.
El alerta verde es aquella que se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Puede ser parcial o total.
VACA DEL CANTANDO FERNANDO VILLALONA PARE BECERRO CON DOS CABEZAS
Un becerro con dos cabezas nació en la finca del cantante de merengue Fernando Villalona -El Mayimbe, en Loma de Cabrera, municipio de Dajabón.
La noticia del nacimiento fue dada a conocer por el propio artista, quien dijo que Papi, que es quien cuida sus animales, le expresó que nunca había visto algo así en todos sus años de vida. El cantante también dijo estar asombrado.
“Increíble, un becerro con dos cabezas hoy nació en una de mis vacas de Loma de Cabrera, me cuenta papi que es quien cuida de mis animales allá, que en sus 66 años nunca había visto algo así personal y yo estoy en asombro….”, posteó el Mayimbe.
El post fue acompañado de un video que muestra al animal junto a su madre. En el mismo se escucha la voz de una persona, que dijo que el parto duró dos horas.
POR SANDRA GUZMAN
consumo en una sesión de hookah es similar a la de cien cigarrillos
SANTO DOMINGO. El presidente de la Fundación Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular (FUNDO), Carlos Manuel Brito, advirtió que el consumo de una sesión de hookah equivaldría a un aproximado de cien cigarrillos, por lo que recomendó el abandono de este hábito que ha tenido un auge en el país en los últimos años.
Durante la realización del Primer Foro Nacional sobre Ambientes 100 por ciento libres de Humo de Tabaco, el cardiólogo explicó que el consumo de tabaco es la primera causa, que se puede prevenir, de mortalidad y provoca la muerte directa e indirecta de unos nueve millones de personas cada año con el agravante de que el 10 por ciento de estas nunca fumaron.
Señaló además que muchos de los jóvenes que consumen hookah no se ven a sí mismos como fumadores lo que en ocasiones puede provocar una variación de las estadísticas.
Apuntó que alrededor del 14 por ciento de la población dominicana consume productos del tabaco, por lo que cree que se deberían aumentar las cargas impositivas a este sector como una manera de disuadir a posibles fumadores.
POR CARLOS REYES
AFIRMA HOSPITALES PUBLICOS NO TIENEN CARDIOLOGOS
SANTO DOMINGO. La mayoría de los hospitales públicos no tienen ni cardiólogos ni unidades cardiovasculares necesarios para el diagnóstico y el tratamiento adecuado.
Así lo denunció la presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, Claudia Almonte, que dijo que en algunos centros de salud hay equipos, pero son viejos y que lo correcto es que en cada hospital exista una unidad con médicos, herramientas básicas, entre las que citó electrocardiograma, ecocardiógrafo, un aparato de prueba de esfuerzo o ergometría que es una banda como para hacer ejercicios, el Holter, que es monitoreo de 24 hora del ritmo cardiovascular, Monitoreo Ambulatorio de presión arterial (Mapa) que es el monitoreo de la presión de 24 horas.
“No es solo contar con el cardiólogo, que es quien hace la clínica, lo correcto es realizar otros métodos diagnósticos más avanzados, porque quizás ese paciente tenga una patología que solo se pueda detectar con uno de esos aparatos”, comentó.
Asimismo, dijo que es necesario que en los hospitales del interior haya especialistas, porque algo más de 500 cardiólogos se concentran en el Gran Santo Domingo y Santiago, lo que atribuye a los bajos incentivos que reciben.
Mencionó algunas zonas de la periferia, entre ellas, Barahona que tiene dos; en Azua, cuatro; en San Cristóbal hay 10; en La Romana tres, San Pedo de Macorís, 6 y en Higüey cree que hay uno.
POR LISANIA BATISTA
Seguirá preso Hermano de Marlin Martínez
SAN FRANCISCO DE MACORÍS. La jueza del Primer Tribunal de la Instrucción de este distrito judicial decidió que Henry Martínez, siga en prisión al rechazar la solicitud de libertad de su abogado en la revisión de la medida de coerción consistente en tres meses de prisión preventiva.
La jueza Isolina Contreras Peralta entendió que no han variado las circunstancias por las cuales fue encarcelado Henry Martínez, por lo cual rechazó el pedimento de sus abogados.
Martínez fue detenido tras su llegada desde Estados y encarcelado por alegada complicidad con su hermana Marlin del crimen de la joven embarazada Emely Peguero, por cuyo hecho también está preso su novio de entonces, Marlon Martínez.
Durante la audiencia , el abogado Freddy Fañas, declaró que su cliente Henry Martínez está preso injustamente, ya que nunca tuvo conocimiento del crimen y mucho menos las diligencias que se hicieron para ocultar el cadáver.
De su lado, el imputado al agotar un turno en la audiencia declaró que dos días después de enterarse del crimen de la joven, se trasladó desde Santo Domingo a San Francisco de Macorís y discutió con su hermana y le exigió que entregara a su sobrino. “Este caso se está conociendo en gran parte por mi posición que tuve con mi hermana, pero quiero que sepan que no tenga nada que ver al respecto”, puntualizó Henry Martínez durante el conocimiento de la sesión.
En OMSA cometieron 12 faltas que podrían tener consecuencias penales
La auditoría especial que le hizo la Cámara de Cuentas a la Oficina de Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) en el periodo del 22 de agosto del 2012 al 17 de octubre del 2017, encontró 12 faltas que cometieron las autoridades desde el punto de vista legal.
Según la conclusión de la investigación, la primera es la inobservancia de las disposiciones legales relativas al ejercicio de la Función Pública; segundo, realizó desembolsos por concepto de pagos por adquisiciones de bienes y servicios, no sustentados por la documentación correspondiente; tercero, adjudicaron contratos de manera directa sin observar los procesos de selección previstos por la ley; y cuarto, adquisición de bienes y servicios con personas y empresas vinculadas a los principales funcionarios de la entidad, contraviniendo los preceptos de la ley.
La quinta violación identificada por la Cámara de Cuentas es la duplicidad de los contratos en la reparación de equipos de transporte y duplicidad de los desembolsos realizados por concepto de pagos de los mismos; sexto, observó fraccionamiento en los procesos de compras y contrataciones, con la finalidad de eludir los procedimientos legales correspondientes; y séptimo declaraciones de urgencia sin observar las disposiciones de ley.
La octava falta cometida por las autoridades de la OMSA es la irregularidad en los domicilios de las empresas contratadas, las cuales se manifiestan a través de la dificultad de localización de los domicilios sociales consignados en los contratos suscritos o en el hecho de que no contienen las condiciones mínimas necesarias para satisfacer los servicios ofrecidos y contratados.
La novena falta identificada por los auditores de la Cámara de Cuentas es el avance en los contratos por montos superiores a los previstos en la normativa; la décima violación consiste en desembolsos realizados por concepto de adquisición de bienes que mantienen en tránsito por un periodo superior a un año.
La onceava falta que identificaron los auditores tiene que ver con la falta de contratos que avalen las operaciones concertadas y que garanticen la legalidad de las convenciones pactadas entre los funcionarios actuantes y los oferentes de bienes y servicios y por último, la falta número doce es la ausencia de gestión de riesgo derivada de la operatividad de los diferentes procesos. El informe fue publicado la pasada semana por el órgano auditor.
Por Yanessi Espinal