lunes, junio 30, 2025
Inicio Blog Página 2213

AFIRMA HOSPITALES PUBLICOS NO TIENEN CARDIOLOGOS

SANTO DOMINGO. La mayoría de los hospitales públicos no tienen ni cardiólogos ni unidades cardiovasculares necesarios para el diagnóstico y el tratamiento adecuado.

Así lo denunció  la presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, Claudia Almonte, que dijo que en algunos centros de salud hay equipos, pero son viejos y que lo correcto es que en cada hospital exista una unidad con médicos, herramientas básicas, entre las que citó electrocardiograma, ecocardiógrafo, un aparato de prueba de esfuerzo o ergometría que es una banda como para hacer ejercicios, el Holter, que es monitoreo de 24 hora del ritmo cardiovascular, Monitoreo Ambulatorio de presión arterial (Mapa) que es el monitoreo de la presión de 24 horas.

“No es solo contar con el cardiólogo, que es quien hace la clínica, lo correcto es realizar otros métodos diagnósticos más avanzados, porque quizás ese paciente tenga una patología que solo se pueda detectar con uno de esos aparatos”, comentó.

Asimismo, dijo que es necesario que en los hospitales del interior haya especialistas, porque algo más de 500 cardiólogos se concentran en el Gran Santo Domingo y Santiago, lo que atribuye a los bajos incentivos que reciben.

Mencionó algunas zonas de la periferia, entre ellas, Barahona que tiene dos; en Azua, cuatro; en San Cristóbal hay 10; en La Romana tres, San Pedo de Macorís, 6 y en Higüey cree que hay uno.

POR LISANIA BATISTA

Seguirá preso Hermano de Marlin Martínez

0

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. La jueza del Primer Tribunal de la Instrucción de este distrito judicial decidió  que Henry Martínez, siga en prisión al rechazar la solicitud de libertad de su abogado en la revisión de la medida de coerción consistente en tres meses de prisión preventiva.

La jueza Isolina Contreras Peralta entendió que no han variado las circunstancias por las cuales fue encarcelado Henry Martínez, por lo cual rechazó el pedimento de sus abogados.

Martínez fue detenido tras su llegada desde Estados y encarcelado por alegada complicidad con su hermana Marlin del crimen de la joven embarazada Emely Peguero, por cuyo hecho también está preso su novio de entonces, Marlon Martínez.

Durante la audiencia , el abogado Freddy Fañas, declaró que su cliente Henry Martínez está preso injustamente, ya que nunca tuvo conocimiento del crimen y mucho menos las diligencias que se hicieron para ocultar el cadáver.

De su lado, el imputado al agotar un turno en la audiencia declaró que dos días después de enterarse del crimen de la joven, se trasladó desde Santo Domingo a San Francisco de Macorís y discutió con su hermana y le exigió que entregara a su sobrino. “Este caso se está conociendo en gran parte por mi posición que tuve con mi hermana, pero quiero que sepan que no tenga nada que ver al respecto”, puntualizó Henry Martínez durante el conocimiento de la sesión.

En OMSA cometieron 12 faltas que podrían tener consecuencias penales

0

La auditoría especial que le hizo la Cámara de Cuentas a la Oficina de Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) en el periodo del 22 de agosto del 2012 al 17 de octubre del 2017, encontró 12 faltas que cometieron las autoridades desde el punto de vista legal.

Según la conclusión de la investigación, la primera es la inobservancia de las disposiciones legales relativas al ejercicio de la Función Pública; segundo, realizó desembolsos por concepto de pagos por adquisiciones de bienes y servicios, no sustentados por la documentación correspondiente; tercero, adjudicaron contratos de manera directa sin observar los procesos de selección previstos por la ley; y cuarto, adquisición de bienes y servicios con personas y empresas vinculadas a los principales funcionarios de la entidad, contraviniendo los preceptos de la ley.

La quinta violación identificada por la Cámara de Cuentas es la duplicidad de los contratos en la reparación de equipos de transporte y duplicidad de los desembolsos realizados por concepto de pagos de los mismos; sexto, observó fraccionamiento en los procesos de compras y contrataciones, con la finalidad de eludir los procedimientos legales correspondientes; y séptimo declaraciones de urgencia sin observar las disposiciones de ley.

La octava falta cometida por las autoridades de la OMSA es la irregularidad en los domicilios de las empresas contratadas, las cuales se manifiestan a través de la dificultad de localización de los domicilios sociales consignados en los contratos suscritos o en el hecho de que no contienen las condiciones mínimas necesarias para satisfacer los servicios ofrecidos y contratados.

La novena falta identificada por los auditores de la Cámara de Cuentas es el avance en los contratos por montos superiores a los previstos en la normativa; la décima violación consiste en desembolsos realizados por concepto de adquisición de bienes que mantienen en tránsito por un periodo superior a un año.

La onceava falta que identificaron los auditores tiene que ver con la falta de contratos que avalen las operaciones concertadas y que garanticen la legalidad de las convenciones pactadas entre los funcionarios actuantes y los oferentes de bienes y servicios y por último, la falta número doce es la ausencia de gestión de riesgo derivada de la operatividad de los diferentes procesos. El informe fue publicado la pasada semana por el órgano auditor.

Por Yanessi Espinal

MONITOREAN PERSONAS QUE TUVIERON CERCA DE MUJER FALLECIDA POR RABIA

0

SANTIAGO. Las autoridades locales del Ministerio de Salud Pública informaron que monitorean de cerca a las personas que tuvieron contactos con Jacqueline Espinal Martínez, la mujer de 54 años que murió como consecuencia de la rabia tras ser mordida por un hurón en esta ciudad.

Así informó  la doctora Angela Ricardo, directora de la zona I del organismo de salud oficial.

“A todos los familiares de la paciente les estamos vacunando en el Cabral y Báez. A ellos les pondremos el esquema que manda el protocolo”, indicó Ricardo.

La única manera de prevenir la rabia en humanos es con la Inmunoglobulina Antirrábica, la cual consta de cinco dosis que se deben aplicar cada siete días si se confirma que el animal agresor tiene la enfermedad.

Las mordeduras más peligrosas son las que se dan en la o cerca de la cabeza, en las plantas de las manos y pies y en el aparato reproductor.

Además de los parientes, Ricardo dijo que fue tratados el personal médico que asistió a Espinal Martínez durante su hospitalización en un centro privado. La mujer fue agredida el pasado 31 de enero de este año en la comunidad de Gurabo, al norte de esta ciudad. De acuerdo al testimonio de los parientes de la dama, el hurón, propiedad de un vecino, la mordió en el dedo meñique de su mano derecha tras penetrar a su residencia, situada en la calle 5 del referido sector.

La víctima fue tratada por varias semanas y casi tres meses después del hecho, cuando se pensaba que ella estaba recuperada, comenzó a presentar problemas neurológicos, síntomas de la rabia en humano, que le provocaron la muerte.

Trascendió que los parientes de la fenecida se mudaron del vecindario y se desconoce si procederán legalmente contra el propietario del mamífero.

Mientras que los vecinos del lugar manifestaron su preocupación por la presencia de otros animales portadores del virus. “Después de eso, aquí nadie duerme tranquilo con el temor de que un animal pueda mordernos y contagiarnos”, expresó Juan Frías.

CONSTITUCIONALISTAS ASEGURAN NO ES INCONSTITUCIONAL PRIMARIAS ABIERTAS

0

Los juristas Eric Raful y Valentín Medrano  consideran que desde el punto de vista constitucional o legal no existe una normativa que impida la implementación de primarias abiertas, simultáneas y obligatoria para la escogencia de los candidatos a cargos electivos de los partidos políticos.

Basado en ese principio, ambos constitucionalistas entienden que la inclusión de esa modalidad de votaciones internas en las organizaciones políticas no podrá ser impugnada por ante el Tribunal Constitucional.

Raful entiende que carece de validez el argumento de que las primarias abiertas utilizando el padrón de la Junta Central Electoral (JCE), sean contrario a la Constitución, porque con esa modalidad lo que se busca es garantizar la participación  equitativa y democracia del ciudadano en los procesos de selección de candidatos a las distintas posiciones de elección popular.

Argumentó que el aspecto constitucional de esa modalidad de votación interna en los partidos está fuera de discusión, recordando que ese aspecto fue discutido por reconocidos juristas nacionales y extranjeros participantes en un seminario realizado en la Universidad Iberoamericana, quienes demostraron que el establecimiento de primarias abiertas no es contrario a la Constitución dominicana.

El abogado Raful, rechaza además, que la sentencia de la Suprema Corte de Justicia del año 2005 relativo a la normativa de los partidos políticos, no es vinculante con la reforma constitucional de 2010 con respecto a la modalidad de elección de esas entidades.

Recordó que la modalidad de primarias abiertas es implementada desde hace mucho tiempo en países con mejores niveles de democracia, entre ellos Chile, Argentina y Uruguay, donde sus resultados han sido excelentes.

Mientras que el jurista Valentín Medrano, entiende que las primarias abiertas utilizando el registro de votantes de la JCE no interfiere de modo alguno con el derecho que tienen las dirigencias de los partidos de postular candidatos a cargos de elección popular.

Consideramos además, que las primarias abiertas y simultáneas servirían de referente a las dirigencias de los partidos para establecer cómo anda su proceso organizacional, equidad y respeto al principio democrático.

Hasta el momento no se ha podido demostrar jurídicamente que el sistema de primarias abierta viola la Constitución u otra normativa, modalidad aprobada recientemente en la Ley de Partidos Político y Régimen Electoral por el Senado de la República.

Otros abogados constitucionalistas, incluidos Carlos Salcedo y Julio Cury  han coincidido que  dentro del nuevo contexto social y político que se creó con la Constitución del  de año 2010, la inclusión de las primarias abiertas y simultáneas para la escogencia de los candidatos a cargos electivos de los partidos políticos, de ningún modo podría calificarse de inconstitucional.

 Según el  jurista Salcedo, la situación jurídica el 16 de marzo de 2005, cuando la Suprema Corte de Justicia, ejerciendo las funciones de Tribunal Constitucional, declaró inconstitucional la Ley 186-04 que consagraba las primarias abiertas, son muy distintas a las condiciones actuales.

 “De modo que no puede argumentarse aquellas razones para aplicarlas ahora, porque a partir del año 2010 los partidos quedaron constitucionalizados y las condiciones de su funcionamiento han cambiado completamente”.

 En ese sentido, explicó que no se trató de un proceso vinculante y ni que tenga ninguna relación con la situación de ahora, y que aun cuando el Tribunal Constitucional declare inconstitucional una norma, no significa que si cambia la realidad social, que es la que produce la norma y la nueva legislatura, no pueda declararla constitucional.

 MOVIMIENTO PATRIA PARA TODO

El presidente del Movimiento Patria Para Todos, abogado Fulgencio Severino rechazó sea inconstitucional el establecimiento de primarias abiertas y simultáneas como mecanismo para la selección de candidatos a cargos públicos de elección popular.

Severino, coincidió además con otros expertos del derecho en el sentido que dicha modalidad de votación utilizando el padrón de electores registrado en la JCE no vulnera el derecho de los partidos al elegir sus candidatos y que tampoco entorpece la democracia interna de esas organizaciones.

CHOFER NARRA COMO LO SECUESTRARON EN HAITI

0

En el interrogatorio que se le práctica a Kairón Antonio Peralta Arias, quien alegadamente estaba secuestrado en Haití, éste narra cómo ocurrieron los hechos y dice que lo apuntaron con una pistola.

En un video, se observa al hombre llorando cuando contesta a la pregunta que le hace un hombre sobre cuándo fue que lo apuntaron con una pistola, a lo que dice: antes de Cabo haitiano, doblando a la derecha, ahí.

Peralta, quien está siendo interrogado en las oficinas de la Dirección de Migración en Dajabón, está vestido con una camisa color rojo y un pantalón negro. Sobre la mesa hay un pasaporte.

Peralta Arias supuestamente llegó al país este viernes por esa zona de la frontera. Se dice que llegó solo en un motoconcho y que se le escapó a sus secuestradores.

De acuerdo a su familia, éste fue secuestrado en Haití el 11 de este mes cuando fue a llevar a unos misioneros. Dijeron que recibieron llamadas en las que les pedían 50 mil dólares para ser liberado.

POR SANDRA GUZMAN

CHOFER LOGRA ESCAPAR DE SUS CAPTORES EN HAITI

0

DAJABON.-Un chofer de transporte turístico que llevaba varios días secuestrado en el vecino país de Haití, logró escapárseles a sus captores y se encuentra en esta ciudad desde media mañana de este viernes.

Kairon Antonio Peralta Arias está siendo interrogado por oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas, el Dirección Nacional de Investigaciones, la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público.

El chofer fue llevado a las oficinas de la DNCD de aquí, donde está siendo interrogado.

La confirmación de la fuga del cautivo la hizo el cónsul dominicano en Juana Méndez, Esteban Antonio de la Cruz, pero no ofreció mayores detalles al respecto.

En principio se divulgó la información de que Peralta Arias habría sido rescatado por miembros de la Unidad Anti’secuestro de la Policía Nacional.

En la ciudad de Puerto Plata, de donde es oriundo el chofer, el general de brigada Orison Olivence Minaya confirmó a media mañana de hoy, que el chofer estaba libre y se encontraba en esta localidad.

Luego del interrogatorio, es posible que Peralta Arias sea llevado a la jefatura de la Policía Nacional o a su ciudad de Puerto Plata.

Los captores exigían 50 mil dólares para liberarlo.

AUMENTARAN PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES, EL GLP TRES PESOS MAS

0

SANTO DOMINGO.- Todos los combustibles subirán entre RD$2.00 y RD$4.00 para la semana del 21 al 27 de Abril de 2018, por disposición del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, en un escenario en el que petróleo sigue registrando alzas constantes hasta alcanzar los US$68.82 el barril.

Tras la resolución, el galón de gasolina premium se venderá a RD$240.30, sube RD$3.00; el tipo regular a RD$227.20, con alza de RD$4.00; el gasoil regular a RD$186.50 y el óptimo a RD$195.60, ambos suben RD$3.00 por galón.

El avtur alcanza los RD$146.90 por galón, y el kerosene RD$174.30, ambos sufren un incremento de RD$2.00.

El galón de fuel oil se coloca a RD$115.85, y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a RD$113.30, para un alza de RD$3.00 cada uno.

El metro cúbico de Gas Natural continúa a su mismo precio de RD$28.97.

La tasa de cambio promediada es de RD$49.46 según sondeo realizado por el Banco Central de La República Dominicana.

PRESO MATA A OTRO

0

LA ROMANA. Un interno mató a otro con un objeto punzante durante una riña en la cárcel modelo Centro de Correción y Rehablitación Cumana (CCR-15), situado en la comunidad del mismo nombre en la carretera hacia San Pedro de Macorís.

Joan Manuel Santifé, quien guardaba prisión preventiva desde 2015, falleció próximo al Hospital Regional “Antonio Musa”, hacia donde fue refirido desde el “Francisco A. Gonzalvo”, de La Romana.

Mientras que una fuente identificó al agresor como Joel Williams, quien fue ingresado al centro penitenciario el año pasado por violación de la Ley 50-88 sobre Drogas Ilícitas.

Aunque las autoridades del penal no han ofrecido detalles a la prensa, se supo que el objeto punzante fue hecho de una parte del metal de una de las mesas del comedor.

 POR FRANKLIN CORDERO

Por iniciativa del pte Medina, Ayuntamiento Santiago y Coraasan llegan a acuerdo

0

El Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) arribaron hoy a un acuerdo en beneficio de los habitantes de la ciudad, tras más de un año de diferencias institucionales en torno a aspectos de servicios múltiples.

Mediación de consultor jurídico Poder Ejecutivo
La información fue dada a conocer por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, quien fungió como mediador del proceso de negociación entre el alcalde de Santiago, Abel Martínez, y el director ejecutivo de Coraasan, Silvio Durán, por instrucciones del presidente Danilo Medina.

“Las partes tuvieron diferencias con relación a diversos aspectos de servicios que prestan a la ciudad en los que confluían y se generó un conflicto”, explicó Flavio Darío Espinal al finalizar la suscripción del acuerdo en su despacho del Palacio Nacional.

Precisó que “el presidente de la República, en una reunión conjunta con las dos cabezas de las instituciones, pidió que sirviera de mediador”.

Espíritu de cooperación
En el acuerdo, Abel Martínez y Silvio Durán se comprometieron a trabajar con un espíritu de cooperación en beneficio de la comunidad de Santiago.

“Ambas partes han llegado a un acuerdo. Han superado los puntos de diferencia. Lo que dio origen al conflicto se va a convertir en una prometedora base para la cooperación, pensando en Santiago”, dijo el consultor jurídico del Poder Ejecutivo.

Parámetros gestión de cobro, transferencia de inmuebles e intercambio servicios básicos
Se establecieron los parámetros que regularán las relaciones interinstitucionales en lo relacionado a la gestión de cobro de la tarifa por concepto de servicios de recolección de desechos sólidos, así como la transferencia e incorporación de inmuebles al patrimonio de la Coraasan.

Asimismo, se consensuo el mecanismo de intercambio de los servicios básicos que el Ayuntamiento de Santiago y la Coraasan prestan.

Desistimiento de acciones judiciales
Otro de los puntos trascendentales del acuerdo es el desistimiento de las acciones judiciales, penales o civiles, que ante cualquier jurisdicción ambas instituciones han interpuesto.

Punto de partida para seguir sirviendo de manera eficiente a ciudad
En ese contexto, Flavio Darío Espinal felicitó a los funcionarios santiagueros por la grandeza de espíritu para resolver la situación. “Como originario de Santiago, me siento muy orgulloso de lo que se ha logrado”.

“A ellos (Abel Martínez y Silvio Durán), mi reconocimiento por el acuerdo al que han llegado y que este no sea el punto de llegada sino el punto de partida para que ambas instituciones sigan sirviendo bien a la ciudad de Santiago”.