lunes, junio 30, 2025
Inicio Blog Página 885

Cuatros jovenes mueren en accidente de transito

0

Cuatro jóvenes murieron en un accidente de tránsito ocurrido  en el tramo de la carretera San Francisco de MacorísNagua.

Las víctimas fueron identificadas como Víctor Alfonso Torres Hidalgo, de 28 años; Ricardo Alvarado, de 32; Jean Carlos Antigua Matos, de 36; y Carlos Martínez Torres, de 25.

Los fallecidos son oriundos de la comunidad de Las Guázumas en San Francisco de Macorís, se dirigían a Nagua donde se dedicaban a la venta de fresas en la avenida María Trinidad Sánchez de esa localidad.

El accidente ocurrió en el tramo El Pozo de la referida vía de comunicación terrestre.

 

El reporte preliminar de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) establece que el conductor del auto chocó con una caseta de un taller de mecánica tras perder el control. En el local no había personas.

Los cuerpos sin vida fueron llevados a la morgue del hospital Antonio Yapor Heded, de Nagua, y posteriormente entregados a sus familiares.

Gran pesar ha generado en Las Guázumas el trágico fallecimiento de los cuatro jóvenes, calificados como personas de bien y de trabajo por los vecinos.

Turista se suicida lanzándose de una cuarta planta

0

BÁVARO.- Un turista de nacionalidad alemana puso fin a su existencia en la tierra lanzándose desde un cuarto piso del hotel donde estaba hospedado, reporta la policía en la zona turística de Bavaro.

Jaksa Thomas Matthias, de 56 años, de nacionalidad Alemana, quien presuntamente tomó la fatal decisión tras atacar físicamente  a su esposa de la misma nacionalidad.

Los reportes preliminares apuntan a que el hombre golpeó a su pareja en la cabeza con una plancha mientras esta dormía.

El portal digital Bávaro  Digital explica en un reporte,  que posteriormente el suicida continuó agrediendo a su pareja en la  vivienda, pero que  la mujer logró salir hasta el pasillo del edificio donde intervino un seguridad y socorrió a la dama

En ese momento el hombre subió al cuarto piso y se lanzó al vació, según la fuente de investigación.

La esposa relató a los investigadores que Thomas Matthias tenía varios días estresado y que todo le molestaba.

La pareja arribó a Punta Cana el pasado 10 de enero y estaba prevista para irse el próximo sábado 22.

Ingeniero Cueto reitera en el pais no hay apagones

0

POR EDWARD FERNANDEZ

SANTIAGO.R.D…– «Aunque me acaben y hagan Tik Tok conmigo, voy a seguir diciendo que en el país no existen apagones, sino averías«, aseguró el gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), ingeniero Andrés Cueto.

El funcionario insistió que el problema de la energía eléctrica se solucionó el 16 de agosto del 2020 “con la llegada del cambio”.

Cueto sostuvo que durante el período enero-diciembre del 2021, Edenorte corrigió 58,813 averías con un tiempo de resolución promedio por debajo de dos horas.

Explicó que esas fallas fueron por accidentes de tránsito, niveles de tensión, defectos técnicos, fallas de transformadores, riesgo de vida, fenómenos naturales, entre otras.

Informó que cerró el pasado año con un abastecimiento de 99.3 % de la demanda de energía de los usuarios que se encuentran en su zona de concesión.

 

Destacó como otro logro la reducción significativa de las pérdidas de energía cerrando el año con 21.89 % de pérdidas y el mes de diciembre con 19.6 %, mostrando una importante tendencia a la baja.

La ADP cede y acepta volver a las aulas

0

Santo Domingo – Luego de la reunión sostenida  entre la Asociación Dominicana de Profesores y el Ministerio de Educación, ambas instituciones informaron la reintegración de los maestros a la docencia en modalidad presencial.

Luego de dialogar, la ADP y el Minerd  llegaron a las siguientes  conclusiones:

  • La ADP  llama a sus maestros y afiliados  a integrarse a clases y asumir el calendario trazado por Minerd
  • El Minerd garantiza mantener las condiciones adecuadas en los Centros Educativos para que la docencia presencial sea llevada con éxito
  • Minerd continuará la entrega de materiales de bioseguridad suficientes
  • Continuará proceso de vacunación masiva en la comunidad educativa
  • Aplicación de pruebas para detectar el covid  a la comunidad educativa
  • Aplicación rigurosa del protocolo de bioseguridad establecido para la docencia presencial
  • Las partes se comprometen  a que dicho protocolo sea conocido por toda la comunidad educativa

De igual manera, se informó que la ADP  se integrará  a la mesa técnica conjunta del Minerd y Salud Pública,  para dar seguimiento al desarrollo de la nueva variante Ómicrom.

Debido al repunte de contagios de covid-19, la ADP había considerado que no estaban dadas las condiciones sanitarias mínimas para el retorno a las clases presenciales por lo que había llamado a los docentes a no integrarse a las aulas hasta el 31 de este mes.

Fuego dejó cinco familias sin viviendas

0

Un incendio en la comunidad La Palmilla, en el distrito municipal de La Victoria, destruyó las viviendas de cinco familias.

El siniestro se originó, alegadamente por un corto circuito.

Las personas afectadas fueron Carolina Gómez, de 26 años; Carlos José, de 31 años, quien es padre de tres niños entre 3, 8 y 10 años, respectivamente; Ive polaco, de 25 años y madre soltera con tres niños.

También, Ramona de la Cruz de la Santos; Polanco de la Cruz, de 25 años, y Melvin José, de 25 años. Todos quedaron a la intemperie.

El fuego consumió los ajuares que se encontraban en el interior de las casas construidas en madera y zinc, aunque no se reportaron personas lesionadas.

Según una nota de prensa, el director de la junta distrital de La VictoriaMiguel Antonio Saviñón, asistió a las familias con entregas de raciones alimenticias y les prometió la construcción de sus hogares con el apoyo del Plan Social de la Presidencia

Coraasan inicia trabajos rehabilitación tanque agua potable en Tamboril

0

Tamboril, Santiago, RD.- Con una inversión superior a los 48 millones de pesos, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago, dejó iniciados los trabajos de rehabilitación del tanque de almacenamiento de agua potable de Tamboril, así como construcción de obras concernientes a la recolección de aguas residuales.

El ingeniero Andrés Burgos, director general de Coraasan, dijo que en atención a las demandas de Tamboril, hoy dan inicio a estas importantes obras, que van a traer desarrollo y salud a los habitantes de las localidades que comprenden el municipio.

El funcionario indicó que la rehabilitación del tanque de almacenamiento de agua potable se establece con la finalidad de mejorar el servicio de agua potable en el macro sector correspondiente a Tamboril, que actualmente presenta una pérdida mensual de un millón de galones de agua aproximadamente, ocasionando un déficit en el servicio.

Además manifestó que las otras dos obras a ejecutarse contemplan la construcción y mejoramiento de las líneas de aguas residuales, para proveer de alcantarillado sanitario a los sectores Los Peralta, calle Los Rieles, Canca La Piedra y el residencial Don Francisco, Tamboril, con las que se impactará la vida de más de ciento cincuenta familias a través del saneamiento de las comunidades.

La gobernadora provincial, licenciada Rosa Santos, saludó la iniciativa de unir voluntades para resolver los problemas más acuciantes, que son parte de la preocupación del presidente de la República. Anyolino Germosén, alcalde del municipio de Tamboril, agradeció a Coraasan por siempre estar presente en la búsqueda de soluciones.

En 2021 EDENORTE invirtió RD$1,562 millones en obras

0

Santiago. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), informó que cerró el año 2021 con un abastecimiento de 99.3% de la demanda de energía de los usuarios que se encuentran en su zona de concesión y una inversión en obras de RD$ 1562 millones.

Los datos están contenidos en un informe presentado por el ingeniero Andrés Cueto, gerente general de la entidad financiera, donde explicó que esto se logró gracias a una reducción significativa de las pérdidas de energía cerrando el año con 21.89% de pérdidas y el mes de diciembre con 19.6% mostrando una importante tendencia a la baja.

Otro indicador importante que Edenorte cita en su informe es la inversión en obras, la cual asciende a RD$1,562 MM para un total de 355 proyectos que han beneficiado de manera directa a 31,595 usuarios.

Respecto a las obras en ejecución, dijo que se han invertido RD$2,918 MM en 169 obras que beneficiaran a 61,860 clientes. Entre las obras concluidas y en ejecución en Edenorte la inversión total es de RD$4,480 MM e impactará un total de 93,455 clientes.

Notificó también que el pasado año se logró captar 79,050 nuevos clientes, contando en la actualidad con una cartera de 1, 207,496 usuarios en total.

Cueto también comunicó que Edenorte cerró el año 2021 con un cobro total de RD$ 29,379 MM, siendo el mes de octubre el más alto con RD$ 2,859 MM.

Agregó que durante el 2021 inició un proceso de optimización de todos los recursos de la empresa, destacando la recuperación de RD$ 549 MM en materiales, además de lo ahorrado en combustible, recuperación de vehículos abandonados, reducción en renta de vehículos, eficientización de recursos tecnológicos y otros aspectos operativos que permitieron ahorrar un total de 1,502 millones de pesos.

“La empresa cuenta con la tecnología de telemedición dentro de la cual hay un total de 488,982 clientes, representando así un 40.6% de nuestra cartera de clientes. De esta cantidad 477,286 son clientes telemedidos residenciales y 11,696 corresponden a clientes industriales y comerciales los cuales manejan el 43% de la energía total”, adujo.

México acepta impunidad en 90 %

POR EFE

Ciudad de México.- A diez años de la entrada en vigor de la ley para la protección de personas defensoras de Derechos Humanos y periodistas es momento contar con una nueva legislación y reconocer que las agresiones contra estas personas permanecen impunes en más del 90 % de los casos, indicó este martes la Secretaría de Gobernación (Interior) de México.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la dependencia, Alejandro Encinas, subrayó se pondrá especial énfasis «en la definición de las competencias porque en muchos de los casos son las propias autoridades las causantes de las agresiones«.

Durante el primer diálogo regional para generar una iniciativa de Ley General para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas llevado a cabo en Ciudad de México, Encinas dijo que la reforma busca crear un Sistema Nacional de Protección de defensores de derechos humanos y periodistas que ponga énfasis en la prevención;

«Actualmente el sistema federal que tenemos ha permitido que las autoridades locales se desentiendan de sus responsabilidades, por lo que en aquellos casos en que incurra responsabilidad de cualquier autoridad, el sistema nacional tenga las funciones y las facultades para iniciar acciones penales contra quienes violen la ley y agravien estos derechos», declaró Encinas.

Informa determinará cómo ingresaron armas al penal de La Victoria

0

Como parte del seguimiento al lamentable hecho en el que resultaron muertos tres privados de libertad y diez heridos en La Victoria, la magistrada Miriam Germán Brito reiteró, ante los responsables del sistema penitenciario, su interés en que se determine la forma en que fueron introducidas las armas de fuego al interior del penal.

“La magistrada Germán Brito, quien da seguimiento de cerca a este hecho, reiteró su instrucción para que una investigación determine, de manera oportuna, la forma en que los internos de La Victoria pudieron acceder a las armas de fuego”, explicó el responsable de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).

Germán Brito ha venido sosteniendo reuniones de trabajo con Hernández Basilio e Hilda Patricia Lagombra Polanco, directora de Centros de Corrección y Rehabilitación.

La magistrada lamentó la penosa situación de dolor por la que atraviesan los familiares de los muertos y de los heridos. Al mismo tiempo, recordó que, para ser superadas, las problemáticas que acumulan los recintos carcelarios durante décadas requieren de la voluntad de toda la sociedad dominicana, así como de los recursos necesarios, dijo Hernández Basilio.

El titular de la DGSPC comunicó a la procuradora general que un privado de libertad que asumió la mayor responsabilidad en la trifulca será trasladado a otro centro, al tiempo que continúan las pesquisas sobre el hecho violento que comprometió la integridad de los internos y de los custodias.

Aplazan por segunda vez audiencia por el caso CORAL

0

El juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, se vio imposibilitado de conocer este martes la audiencia en la que se discutiría el otorgamiento o rechazo de la prórroga solicitada por el Ministerio Público para ampliar la investigación y presentar acusación contra los implicados en el caso “Operación Coral”, que encabeza el mayor general Adán Cáceres Silvestre, exjefe de seguridad el expresidente Danilo Medina.

A la sala de audiencia fueron trasladados todos los imputados del caso, sin embargo, la defensa del sargento Alejandro José Montero Cruz dijo que todavía no se le habían notificado las pruebas depositadas en su contra, lo que motivó el aplazamiento para que este pueda ejercer su derecho a una defensa efectiva, explicó un abogado.

En cambio, el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), consideró que hay algunas de las defensas que están rehuyendo, y manifestó su convencimiento de que al final, le otorgarán el tiempo que están solicitando.

Además, explicó que la prórroga es necesaria porque el caso tiene una línea de tiempo que va desde 2010 al 2021 y que también demanda investigar a muchas personas y empresas.

La Pepca asegura en su expediente que la red, liderada por Adán Cáceres desfalcó al Estado dominicano con más de 240 millones de pesos durante los dos períodos de gobierno del expresidente Danilo Medina.

Supuestamente Adán Cáceres Silvestre creó un entramado militar-policial, social y religioso para distraer fondos del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).