domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 7

Confederacion Nacional de Unidad Sindical respalda política migratoria de Abinader

0

Santo Domingo. La Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) proclamó su respaldo a la política migratoria que ejecuta el presidente Luis Abinader para controlar la presencia de personas con estatus migratorio irregular en la República Dominicana.

Al pronunciar el discurso central del VI Congreso Nacional Ordinario «José de los Santos», el presidente de la entidad sindical, Rafael (Pepe) Abreu, manifestó que el mandatario, desde su llegada al gobierno, siempre ha sido un aliado de los trabajadores y su mejoría salariales y de vida.

Puntualizó que el jefe de Estado siempre ha estado de la mano con el sector sindical y protegiendo las conquistas de los trabajadores.

Indicó que, durante la gestión de gobierno de Abinader se han logrado los mayores incrementos de salarios mínimos y, a la fecha, todas las tarifas están revisadas, y en algunos casos adelantadas, fruto de la promesa de lograr mejores sueldos para los trabajadores.

Destacó la promesa del presidente de que la cesantía no será tocada en la reforma del Código Laboral y pidió que, en la reforma a la Ley de Seguridad Social se integre a los sectores informales.

Libertad bajo fianza a ocho implicados en red de fraude bancario y robo de identidad

0

Un tribunal del Distrito Nacional impuso medidas de coerción consistentes en garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país a ocho personas imputadas por su presunta vinculación con una red criminal dedicada al fraude bancario y al robo de identidad, la cual operaba desde el municipio Bonao, provincia Monseñor Nouel.

El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva, argumentando que los acusados no ofrecían garantías suficientes de presentarse al proceso ni contaban con el arraigo necesario para descartar el peligro de fuga.

Sin embargo, el juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, estableció una garantía económica mediante contratos de RD$3,000,000 para Freddery García Ortiz, señalado como cabecilla de la red y propietario de la empresa Decoral Muebles y Más, S.R.L., y RD$2,000,000 para su pareja, María Carolina Durán Tavárez.

Asimismo, dispuso una garantía económica de:

  • RD$1,000,000 para George Charlie Abreu Teja
  • RD$500,000 para Jonathan Darío Pichardo y Raúl Ortiz Arias
  • RD$200,000 para Tatiana Elizabeth Sosa Reyes y Alba Nidia Altagracia Gomera Lagares
  • RD$150,000 para Wilton Rafael Gutiérrez (alias Chango)

A solicitud del Ministerio Público, el juez declaró el caso como complejo, otorgando un plazo de 12 meses para que se concluya la investigación y se presente la acusación formal, según establece un comunicado de prensa de la Procuraduría General de la República.

Las bandas haitianas avanzan y siembran el terror a pocos kilómetros de Elías Piña

0

POR JAVIER GENAO

DAJABON… Las bandas armadas que operan con creciente impunidad en Haití han tomado el control de la zona de Lascahobas, a apenas 40 minutos del paso fronterizo de El Carrizal, en la provincia Elías Piña, generando una nueva ola de violencia que mantiene en vilo a comunidades haitianas y dominicanas.

En lo que testigos describen como una «demostración de poder«, miembros de estas pandillas atacaron a la Brigada de Vigilancia de Áreas Protegidas de Haití (BSAP), una unidad especializada en la protección del medioambiente que ha derivado en un grupo paramilitar.

Los criminales irrumpieron en la comunidad de Lascahobas, cercana a Belladère, y se apropiaron de vehículos oficiales, obligando a los agentes a huir en condiciones inciertas.

El presidente Luis Abinader expresó  ayer que existe un «hartazgo» en la comunidad internacional respecto a la crisis haitiana, luego de años de inestabilidad. «En realidad hay un hartazo de la comunidad internacional con Haití«, fueron las palabras exactas con las que se refirió al tema.

En Estados Unidos hijos de inmigrantes temen perder a sus madres

Los Ángeles (EE.UU.),…. Miles de familias inmigrantes viven en la clandestinidad este Día de la Independencia, cuando actividades tan cotidianas como salir a comprar, atender un negocio o lavar la ropa se convierten en actos de riesgo que jóvenes nacidos en EE.UU. han tenido que asumir para proteger a sus madres de las redadas migratorias.

“Mi hijo me pregunta cómo vamos a celebrar el 4 de julio, pero yo le digo que no podemos hacer nada. Están diciendo que la migra estará por todos los parques”, cuenta a EFE Lennimar Rivas, una madre venezolana de tres hijos estadounidenses.

Rivas teme salir de su casa desde el pasado 12 de junio, cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) le notificó la terminación del permiso humanitario que la protegía de la deportación y la instaba a autodeportarse.

Ese sentimiento, el temor se extiende a comunidades enteras, como Boyle Heights, El Sereno y Huntington Park, de fuerte presencia latina, que han decidido posponer las celebraciones del 4 de julio que cada año organizan con entusiasmo, debido al clima de zozobra se vive en sus vecindarios desde el inicio del operativo migratorio en Los Ángeles, el pasado 6 de junio.

Rivas ha tenido que apoyarse en Wyatt, su hijo menor de 14 años, para poder continuar su vida. El joven, aplicado en la escuela y líder de un club de ajedrez, es ahora quien sale a hacer las compras, lavar la ropa y realizar los mandados que su madre ha dejado de hacer por miedo a ser arrestada.

Apresan 35 haitianos indocumentados

0

Montecristi. Patrullas del Ejército de República Dominicana que realizaban labores de vigilancia en la zona de responsabilidad de 4ta. Brigada de Infantería, apresaron  a 35 nacionales haitianos indocumentados en zonas rurales de las provincias Montecristi y Dajabón.

En una parcela en el municipio Hatillo Palma de Montecristi, 10  haitianos indocumentados que se escondían en la oscuridad de la noche intentando evadir la vigilancia militar en la zona, fueron interceptados por miembros del ERD.

Durante otro patrullaje realizado en Dajabón por miembros del ERD en las inmediaciones de los límites fronterizos de la República Dominicana y Haití fue interceptado otro grupo de 25  haitianos con estatus migratorio irregular.

Iglesia Católica advierte sobre el impacto negativo del 1% al envio de remesas

0

SANTIAGO. .R..D.. -La Arquidiócesis local de la Iglesia Católica declaró que la aprobación del uno por ciento a las remesas que envían los migrantes de Estados Unidos recientemente aprobado por el Senado de esa nación, afectará a millares de familias residentes en diferentes países latinos y centroamericanos.

Así lo expresa la Iglesia Católica en el editorial titulado “Seamos agradecidos” y que circulará a partir del próximo domingo 6 de los corrientes en todas las parroquias del país del semanario nacional  católico Camino.

“Esta medida afectará a miles de ciudadanos quienes con enormes esfuerzos y sacrificios sostienen a los familiares que han dejado en sus países de origen”, subraya Camino.

Indica que ante esta nueva situación, hace un llamado a cada dominicano que tiene un pariente en Estados Unidos, para que sepan corresponder a la entrega de nuestros hermanos que un día se marcharon de la Patria en busca de un mejor destino, y el de sus padres y hermanos a quienes nunca han olvidado.

“En muchos casos ellos son los que sostienen cada mes el hogar a pesar de la distancia”, puntualiza Camino.

Señala que el agradecimiento hacia ellos debe manifestarse no derrochando lo que nos envían y hay que ser más cuidadosos administrando esos recursos que son frutos de tantas privaciones que hace el migrante para mantener esa solidaridad, que podemos definirla como un amor sin límites.

Mientras que en otro comentario editorial titulado “Una experiencia maravillosa”, el vocero escrito de la Iglesia Católica elogia los campamentos de veranos denominado padre Dubert que fueron una creación del fenecido sacerdote Ramón Dubert.

Indica que estos campamentos llevan 50 años celebrándose en la comunidad de Bao, del municipio de Jánico, y hoy día son muchos los buenos frutos que se han obtenido de los mismos.

Coraasan realiza jornada integral de limpieza y mantenimiento en la ribera del río Yaque del Norte

0

SANTIAGO…R…D…    La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) llevó a cabo una jornada de limpieza en la ribera del río Yaque del Norte, específicamente en la avenida Circunvalación Sur, tramo comprendido entre las calles Franco Bidó hasta la San Luis, donde se recolectaron más de mil libras de desechos sólidos.

El licenciado Marcos Rodríguez, director de Gestión Ambiental de Coraasan, informó que esta iniciativa se enmarca dentro de las políticas de responsabilidad social de la institución, bajo las directrices del director general, ingeniero Andrés Cueto. La jornada contó con la participación activa de colaboradores y colaboradoras de la entidad.

Rodríguez explicó que el operativo incluyó la recogida de desechos sólidos, poda de árboles, corte de maleza, mantenimiento del sistema de aguas residuales y verificación de la red de agua potable, todo con el propósito de contribuir al cuidado del entorno natural del río Yaque del Norte.

“Más que una jornada de limpieza, nuestra intención es lograr un cambio de cultura en la población, asumiendo como ciudadanos la responsabilidad de cuidar los entornos donde habitamos y nuestras fuentes de agua. Debemos ser conscientes de que, al final, todos recibiremos los beneficios: un entorno más saludable y una mayor vida para el río Yaque”, expresó Rodríguez.

La actividad contó con el respaldo del Fondo Agua Yaque del Norte y de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI), representada por su director ejecutivo, Saúl Abreu, quien valoró positivamente la iniciativa de Coraasan por su impacto en la preservación del medio ambiente. Abreu señaló que la contaminación de las fuentes hídricas incrementa significativamente los costos del tratamiento del agua.

Asimismo, el presidente de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI), Eduardo Rodríguez, felicitó a Coraasan por la ejecución de este tipo de acciones a favor de los recursos naturales.

Coraasan reafirma su compromiso con el medio ambiente a través de múltiples acciones, como jornadas de reforestación, recolección de residuos en las riberas del río Yaque del Norte, y su participación en el Programa de Pago por Servicios Ambientales Hídricos (PSA). Además, la institución aporta 1.5 pesos por cada factura cobrada al Fondo Agua, con el objetivo de preservar la cuenca y ribera del río.

Matan a tiros a un hombre tras discusión

0

Un hombre fue ultimado de múltiples balazos  en medio de un incidente tras una discusión en la carretera que comunica la ciudad de la Vega con Loma Miranda, informó  la Policía Nacional destacada en esa comunidad del Cibao Central.

El occiso fue identificado como Ariel de Jesús Bueno Diaz, de 34 años de edad, quien falleció a causa de múltiples impactos de bala que le ocasionaron dos hombres identificados como Pedro y Danny, quienes luego del suceso emprendieron la huída.

La Policía informó que en la escena del hecho, ubicada en la autopista Duarte, frente a lagranja Biongenetik, se presentaron miembros de la Policía Científica, quienes recolectaron como evidencia 23 casquillos calibre 9 milímetros, dos chaquetas de proyectil mutilado, cuatro proyectiles impactados, un recipiente azul con doce (12) envolturas de polvo blanco presuntamente cocaína, nueve envolturas con vegetal verdoso presuntamente marihuana, un celular, dos anillos de plata y la suma de 200 pesos en efectivo.

Bueno Díaz  figura en los archivos policiales con cuatro registros, tres por robo y uno por violación a la ley 50-88 sobre sustancias controladas.

El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para fines de autopsia.

Choferes rechazan aumentos combustibles y califican de “anti pueblo” la medida de las autoridades

0
SANTIAGO…R..D..- El Sindicato Nacional de Choferes Inc., con sede en esta ciudad, calificó  de “anti pueblo” la decisión del gobierno dominicano de incrementar los precios de los combustibles más utilizados por la clase pobre del país, como lo son   el Gas Licuado del Petróleo (GLP) y el gasoil, entre otros.
“El gobierno, con esta medida, le ha dado nuevamente una puñalada por la espalda a la clase humilde y trabajadora”, dijo el secretario general de la entidad, Miguel Sánchez.
Las autoridades, desde el fin de semana pasado, aplican un reajuste en los precios de siete derivados del petróleo, incluyendo un incremento de 4.60 pesos en el galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que antes se adquiría a 132.60 y que ahora ha pasado a costar 137.20, lo que ha sido recibido con disgusto  por la clase choferil.
Para la semana del 28 de junio al 4 de julio de 2025, el Estado asumirá un sacrificio fiscal de 145.8 millones de pesos a fin de evitar mayores incrementos en los precios de los combustibles, según explicó  el  viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín. Desde aproximadamente tres años, el GLP mantenía congelados sus precios.
Sin embargo, Miguel Sánchez insiste que esta medida es inoportuna y cruel en estos momentos en que la situación económica nacional está en franco deterioro y con un excesivo incremento de la canasta familiar que pone fuera del alcance de los más necesitados los productos alimenticios de mayor demanda.
Entiende el dirigente choferil, además, que no hay razón para subir de precios estos combustibles, tomando en cuenta que el petróleo y sus derivados han mantenido sus costos en el mercado internacional, con todo y a la situación presentada con los conflictos en Medio Oriente.
“Con esta medida que el gobierno acaba de tomar, de incrementar en 4.60 el galón del GLP, y de subir otros derivados del petróleo, los más afectados son los choferes del transporte público  y las familias dominicanas de escasos recursos que apenas consiguen para sobrevivir en la presente coyuntura económica”, insistió Sánchez.
El  secretario general del Sindicato Nacional de Choferes Santiago Inc., sugiere  al sector transporte -así como a las organizaciones representativas en la región y el país- a que  implementen un plan de lucha para pedir  al gobierno que rebaje los artículos comestibles de primera necesidad y los combustibles de mayor demanda, como lo es especialmente el GLP.

Senador Daniel Rivera resalta alianza para impulsar el desarrollo de Santiago

0
Tras la ciudad de Fort Myers en Florida, reconocer su trayectoria, el senador de Santiago, Daniel Rivera entregó la Agenda Legislativa para continuar en alianza estratégica impulsando el desarrollo de los 16 distritos municipales y 10 municipios de la Ciudad Corazón.
El legislador resaltó los compromisos que asumidos para el progreso de las comunidades que representa que se encuentran plasmados en el plan estratégico de la oficina senatorial.
Rivera aseguró que la iniciativa busca que manera conjunta con las autoridades de la ciudad Fort Myers, en Florida, Estados Unidos, disminuir el estado de vulnerabilidad de los habitantes de Santiago.
Además, el congresista destacó el programa de “Corazón a Corazón” que ejecutan especialistas de Fort Myers en el hospital universitario José Cabral y Báez en el que intervienen quirúrgicamente a decenas de niños de escasos recursos todos los años.
También, señaló que entregaron cientos de la nueva Constitución a la comunidad hispana de Santiago y que, durante su gira, visitaron a la cónsul general en Miami, Geanilda Vásquez, concediendo la Carta Magna para que se la faciliten a los dominicanos que acuden en busca de algún servicio a la sede diplomática.
“Nosotros asumimos el compromiso de regresar a Florida para dictar una conferencia sobre la reforma constitucional y su impacto en la vida democrática de la República Dominicana”, precisó.