jueves, julio 24, 2025
Inicio Blog Página 2221

OCHO PARTIDOS APOYA LEY Y PRIMARIAS ABIERTAS

0

Ocho partidos políticos reconocidos por la Junta Central Electoral (JCE) apoyaron hoy la  Ley de Partidos con primarias simultáneas y padrón abierto al considerar que así se democratiza el sistema político dominicano.

Los partidos que firman el documento son el Movimiento Democrático (Moda), que preside Emilio Rivas;  Cívico Renovador (PCR, de Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna;   Socialista Verde  (Pasove), dirigido por Antolín Polanco;  Acción Liberal, Maritza López de Ortiz; Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), de Juan Cohén.

 

También,  los partidos  Revolucionario Independiente (PRI), que dirige  Trajano Santana; y Unión Demócrata Cristiano (UDC), de Luis (El Gallo) Acosta Moreta.

“Si queremos gobiernos e instituciones más transparentes, debemos comenzar por abrir los partidos políticos al escrutinio público”,  señalan las organizaciones  en un documento conjunto a la opinión pública.

Aseguran que esta ley con la modalidad de las primarias abiertas y simultáneas es una herramienta fundamental para la transparencia y a favor de las demandas de la población.

“Como partidos emergentes, pero con un papel relevante en la conformación de nuestra democracia, apoyamos esta ley y vemos positiva que sea optativa nuestra participación en las primarias abiertas”, indican.

Manifiesta el documento que “este modelo ha demostrado en muchos contextos su potencial renovador, haciendo que todos los partidos sigan las mismas reglas,  claras y justas”.

“Consideramos que con las primarias abiertas el ciudadano vea ampliada su responsabilidad democrática y su capacidad de participar en todo el ciclo electoral”, agregó.

Dijeron que así lo entienden los propios ciudadanos, quienes en todas las encuestas se muestran en un porcentaje que ronda el 70% a favor de las primarias abiertas.

Dicen que por experiencia, “sabemos que en los últimos tiempos, las primarias cerradas han tenido dificultades de funcionamiento en el país, sencillamente porque no hay un padrón confiable y sobran los ejemplos recientes de divisiones en algunos partidos por el tema del padrón y su falta de transparencia.

Recuperar confianza

Los partidos  señalan en su documento que una Ley de Partidos moderna, transparente y democratizadora que “es una herramienta fundamental para recuperar la confianza entre las menos valoradas por la población”.

“Consideramos de especial relevancia el que la ley regule los mecanismos de financiación, tiempo de duración de la campaña y publicidad de los partidos políticos, imponiendo normas claras y transparentes que serán una herramienta inestimable para superar las viejas prácticas del clientelismo”, dijeron.

Explicaron que la aprobación en primera lectura en el Senado supone una excelente noticia para todos los que abogan por una renovación y democratización del sistema y que la ley  contemple la instauración de las primarias abiertas para elección de los candidatos a cargos electivos.

Participación jóvenes

Los partidos firmantes afirman que en la nueva ley se dará más participación a los jóvenes, con un 10%, garantizando así la renovación política que quiere la sociedad y de las mujeres, asignándoles 40% de los  puestos electivos, para asegurar una mayor pluralidad y equidad de género en la participación política.

El documento entregado a la prensa y publicado en los medios de comunicación señala que “esperamos que la Ley de Partidos Políticos con primarias abiertas y  simultáneas  alcance su aprobación definitiva y con ella iniciemos una nueva etapa de nuestra experiencia democrática”.

 Agregan que la aprobación de dicha ley iniciará una etapa más madura que reforzará la confianza en los partidos.

Fiscalía cuestionó durante ocho horas a cinco auditores de la OMSA

0

SANTO DOMINGO. La fiscal de Santo Domingo, Olga Diná Llaverías, entrevistó durante ocho horas a los cinco encargados de la Unidad de Auditoría Interna de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

Clistenes del Carmen Pérez, Isidro González, Mario Reyes, Ingrid Font y Altagracia Ynés López Almonte fueron citados para escuchar sus argumentos respecto a la investigación especial hecha por la Cámara de Cuentas en la que se revelan irregularidades que contaron con la anuencia de los miembros de la UAI.

Una de las entrevistadas rehusó ofrecer declaraciones a la prensa a su salida del despacho de Diná Llaverías. Los medios no pudieron precisar el nombre de la funcionaria pública debido a que nadie del Ministerio Público quiso ofrecer información ni asistir a la prensa que desde tempranas horas de la mañana se encontraba en el lugar.

De acuerdo con informaciones extraoficiales, los demás miembros de la UAI serán también llamados a declarar ante el órgano que investiga las irregularidades así como presuntos actos de corrupción durante la gestión de Manuel Rivas y el asesinato del abogado Yuniol Ramírez.

La Cámara también cuestionó las actuaciones de los miembros de la Unidad de Auditoría Interna que autorizaron los pagos por adquisición de bienes y servicios por más de tres mil cuatrocientos millones de pesos entre agosto del 2012 al 2017.

En la investigación remitida al Ministerio Público la Cámara de Cuentas explica que los desembolsos presentan desviaciones a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

La Contraloría General de la República (CGR) valoró como correcta la decisión de la Fiscalía de la Provincia de Santo Domingo de investigar a los auditores, proveedores y propietarios de los talleres que ofrecieron sus servicios a la OMSA para que sean esclarecidos los hechos que revela el Informe Especial de la Cámara de Cuentas.

Contraloría precisó en una nota de prensa que sus observaciones al Informe Especial estuvieron orientadas exclusivamente a que esa entidad estableciera con claridad conforme a la Ley 10-07, en sus artículos 23, 25 y 26, quiénes son los responsables por el uso y manejo adecuado de los fondos públicos en las instituciones bajo el amparo de esta ley, y no en cuestionar o contradecir los hallazgos que presenta el Informe Especial.

Por HOGLA ENECIA PÉREZ

Destrucción y muertes, el funesto saldo de la Guerra de Abril del 1965

0

|

MIENTRAS ELLOS SE MATAN ESTOS DOS SE ABRAZAN

0

SANTIAGO. El presidente Danilo Medina y el ex presidente Hipólito Mejía, rivales en dos procesos electorales, pero con muy buenas relaciones en los últimos seis años, posaron sonrientes ante fotógrafos en un acto público en esta ciudad de la región norte.

La fotografía de Medina y Mejía fue tomada mientras participaban próximo al mediodía de este lunes en la inauguración del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana en Santiago, propiedad de Príamo Rodríguez, fundador y canciller de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

Sin ofrecer mayores detalles, la fotografía fue colgada en las redes de WhatsApp de la Presidencia, en la que sólo se resalta que Medina y Mejía, ex presidente y uno de los dos principales líderes del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), “compartieron con alegría y amistad”. Mejía venció a Medina en las elecciones del 2000 y Medina lo derrotó cuando se volvieron a enfrentar en las elecciones del 2012.

El encuentro entre ambos líderes políticos y la divulgación de la imagen se produce horas después de que Eddy Olivares, vocero político del expresidente Mejía, manifestara la necesidad de que se apruebe la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas en la actual legislatura. “Aquí lo más importante es que tengamos una Ley de Partidos y que esa Ley de Partidos establezca la modalidad de primarias, ya sea abiertas, cerradas o semicerradas, que es otra posibilidad”, enfatizó Olivares.

Danilo entrega Jardín Botánico Profesor Eugenio de Jesús Marcano

0

SANTIAGO, .- A tan solo 24 horas de haber realizado una Visita Sorpresa a esta provincia para impulsar la agricultura sostenible en Juan García y apoyar a piscicultores de Sabana Iglesia, el presidente Danilo Medina regresó para entregar el Jardín Botánico Profesor Eugenio de Jesús Marcano Fondeur.

La obra que se convertirá en el segundo pulmón ecológico de la ciudad, tras la entrega del Parque Central de Santiago, está ubicada en la Avenida del Botánico Doctor José de Jesús Almonte número 1, en Jacagua.

Aporta 650 mil metros cuadrados de áreas verdes y tiene parques temáticos, así como áreas para la recreación, ejercicios al aire libre y el disfrute de los ciudadanos y ciudadanas.
Miles de árboles de diferentes especies, entre ellas medicinales, de bosques secos y áreas húmedas, han sido sembrados.

Obra de más alcance fuera de capital dominicana
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director del Centro Universitario Regional de Santiago y presidente del Consejo, Genaro Rodríguez Martínez.

Valoró que se trata de la obra “de más alcance, impacto y trascendencia que gobierno alguno haya construido fuera del ámbito de la capital dominicana”.

“Quienes habitaban estos terrenos, hoy viven en el Residencial Jardines del Botánico, con condiciones de vida totalmente mejoradas”.

Esto marca un hito en la historia de edificaciones gubernamentales y un capítulo en el movimiento social ambientalista.

Otro compromiso cumplido
Al pronunciar el discurso central del acto de entrega, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, dijo que con la entrega del Jardín Botánico “se materializa otro compromiso de nuestro presidente con Santiago”.

Uno de los más importantes del Caribe
De su lado, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito, recordó que “en septiembre del año 2013, pedimos a nuestro presidente Danilo Medina que nos acompañara a ver este monte. Sí este monte como dicen algunos”.

 

“Le explicamos el proyecto que era apenas una aspiración y aquí, al lado, encaramados en una caseta que se encontraba justo en ese cerro, instruyó de inmediato el ¡Manos la obra!”

Dijo a los presentes que “lo que tienen ante ustedes será uno de los parques botánicos más importantes de todo el Caribe”.

Asimismo, “una muestra fehaciente de cómo la protección y cuidado del medio ambiente resulta ser de vital importancia para la raza humana”.

 

Acto seguido, el jefe de Estado procedió a realizar el tradicional corte de cinta que formalmente da apertura a estas áreas verdes que que servirán de pulmón ante el vertiginoso crecimiento urbano de la provincia.

CREEN PRIMARIAS ABIERTAS FAVORECERAN AL NARCOTRAFICO

0

SANTO DOMINGO. El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica CODUE, Fidel Lorenzo, descartó este lunes que el voto favorable al proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas por parte de los senadores fuese «de manera gratuita ni por ignorancia” y afirmó que pudieron haber recibido «presión política» desde las cúpulas partidarias para adoptar esa decisión.

«De aprobarse la Ley de Partidos con primarias abiertas estaríamos creando un espacio idóneo para la práctica del clientelismo y para la inversión de recursos de dudosa procedencia sin ninguna posibilidad de controlarlo», declaró Lorenzo durante una visita al presidente de la Cámara de Diputados, donde entregó un documento que recoge la posición de este sector de la iglesia evangélica.

El presidente del Codue dijo que este mecanismo favorecería a «los riferos» y al narcotráfico y los que tienden a compra de voluntades de los electores.

Consideró que los senadores pudieron haber recibido «garantías políticas» de cara a un próximo proceso electoral lo que a su juicio pudo haber influenciado en la votación.

POR CARLOS REYES

Denuncian Educación pagará más caro los “poloshirts” importados que los criollos

0
La Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) expresó este lunes  su oposición a la nueva licitación de “urgencia” convocada por el Ministerio de Educación para la adquisición de poloshirts.
A través de una nota de prensa, la organización  señaló que la licitación no tiene precios fijos, sino un rango para el cual los polos importados pueden costarles hasta 18 pesos más caros al Estado dominicano que la unidad de polos producidos localmente.
La entidad basó sus argumentos en que con poco esfuerzo y con la correcta comunicación con el MINERD, se hubiese consensuado un precio justo con las características de productos similares a las propuestas por las autoridades.
Manifestó que con esa diferencia de precios y ligeros ajustes en las especificaciones técnicas, hoy día se estuviera produciendo en el país el 100% de los poloshirts requeridos por el Inabie, generando miles de empleos en el ámbito nacional.
Igualmente, explicó que la nueva licitación especifica que los oferentes sólo  tienen 45 días para entregar la mercancía, algo irracional para esa cantidad de productos.
Aditex reiteró que nunca se ha opuesto a la implementación de los poloshirts como uniformes escolares, pero  que sí ha solicitado por múltiples vías es que se haga sin perjudicar la producción nacional.
Manifestó que, como lo ha dicho en ocasiones anteriores, esta medida ignora el decreto 164-13, que instruye que todos los bienes y servicios que adquieran las instituciones públicas sean exclusivamente de origen, manufactura o producción local.
Dijo que este decreto ha sido una de las mejores disposiciones del presidente Danilo Medina en favor de los sectores productivos nacionales, especialmente el de las PYMES, que genera miles de empleos en el sector textil.

Pte Danilo Medina asiste a inauguración Centro Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

0

SANTIAGO.- El presidente Danilo Medina asistió al acto inaugural del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

La iniciativa de la Alta Casa de Estudios persigue contribuir, a través de los ejes educativo, artístico y cultural, al desarrollo y la expansión de la provincia y del país.

Tiene la misión de incentivar la comprensión, valoración y apropiación consciente de los valores tangibles e intangibles propios de la cultura dominicana, mediante su divulgación, educación y puesta en valor, a fin de impulsar la preservación de la identidad nacional.

Así lo explicó el canciller de UTESA, Príamo Rodríguez Castillo.

La moderna infraestructura levantada en el Área Monumental de la provincia cuenta con múltiples áreas y ofrece diversos servicios en sus cuatro niveles.

En el primer nivel, se encuentra la Escuela de Graduandos de UTESA.

Mientras que, en el segundo nivel se ubican la recepción, las escuelas de artes, talleres creativos y de artesanía, canal de televisión y emisora “Radio Visión Educativa”, sala de cine, Pabellón de Emprendedores Meritorios y la sala de exposición temporal.

Asimismo, la biblioteca, el Patio Dominicano, un restaurante, cafetería-área workspace, estación “Cigarros Dominicanos” y una tienda.

El tercer nivel es ocupado por el Museo del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana, el cual fue recorrido por el presidente de la República al finalizar el acto.

En el cuarto nivel están el área de convenciones y eventos y miradores exteriores.

En el área exterior, se exhibe un globo terráqueo, un camino de luz, así como réplicas de la Torre Eiffel y de la Estatua de la Libertad.

La ceremonia inaugural concluyó con el develizamiento de las personalidades que integran el Pabellón de Emprendedores Meritorios de Santiago de los Caballeros.

Acompañaron a Danilo Medina en la mesa de honor los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem; y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Alejandrina Germán.

Asimismo, de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito; de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; de Trabajo, José Ramón Fadul; de de Industria y Comercio, Nelson Toca Simó; de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo y la rectora de UTESA, Lily Rodríguez de Eloy.

Con ellos, el expresidente de la República, Hipólito Mejía; la gobernadora provincial, Aura Toribio; el senador Julio César Valentín, el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena; así como los asistentes especiales del jefe de Estado, Carlos Pared y Miguel Mercedes.

Danilo apoya a productores de Pedro García y piscicultores de Sabana Iglesia para elevar ingresos

0

Santiago. El presidente Danilo Medina prometió ayudar a productores de 18 asociaciones agrícolas, solucionar los problemas de grietas en escuelas en comunidades enclavadas en la cordillera Septentrional entre las provincias de Santiago y Puerto Plata.

También acordó buscar solución a las trabas que impiden que el subcentro de salud de Pedro García apenas ofrezca los servicios hasta las 4:00 de la tarde y mejorar su estructura física. Las peticiones en la visita sorpresa en el local de Indocafé, en la antigua casa que perteneció al tirano Rafael Leónidas Trujillo en la Cumbre iban desde apoyar con centros de acopio la siembra de 15 mil tareas de cacao, diez mil de café, tres mil de aguacate y diez mil de un proyecto agroforestal, las que fueron acogidas por el mandatario.

A su salida con destino a Sabana Iglesia donde también se reunió con varios sectores, Medina al ser preguntado sobre el Día de la Tierra, aprovechó para expresar su apoyo a las iniciativas en favor de preservar la naturaleza.

Peticiones

Según expresó Olivo García, representante de ese sector agrícola, tan solo la Asociación de Pedro García cuenta con 80 integrantes y otros 55 de Arroyo Ancho, por lo que pidió apoyo con la construcción del centro de acopio. También trabajar en la protección del río Yásica.

Odalis de Jesús Domínguez, del sector ganadero, solicitó respaldo para los 149 productores con la instalación de dos centros de acopio, espacios de enfriamiento y camiones para dar mantenimiento a los seis mil litros de leche que producen por día.

De las peticiones que hizo Vianda Peña, de la asociación de amas de casa, Medina adelantó que vía el Fonper construirán la panadería y dos talleres de costura que deberán estar terminados para este año. También prometió buscar solución a la petición de intervenir tres escuelas y la iglesia, algunas agrietadas con el terremoto del 2003, poner a funcionar el subcentro de salud del distrito municipal de Pedro García las 24 horas de forma ininterrumpida. A su salida, una multitud pedía asfaltado para 37 kilómetros de caminos vecinales.

Vertedero de Tamboril sigue humareda a pesar de cierre técnico. Ricardo Flete

Apoya a proyecto de peces Sabana Iglesia

Este proyecto para crianza de peces en 100 jaulas flotantes opera en La Presa de Bao y beneficia a los miembros de la Asociación de Pescadores y Acuicultores de Sabana Iglesia (ASOPESASI), provincia Santiago. Medina también prometió que el próximo miércoles será entregado el autobús para estudiantes y entrega de títulos definitivos en Pedro García.

ORLANDO JORGE MERA ASPIRA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

0

SANTIAGO. El delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ante la Junta Central Electoral (JCE), Orlando Jorge Mera, reconoció hoy que tiene aspiraciones de seguirle los pasos a su padre y lograr alcanzar el cargo de presidente de la República Dominicana.

“Por el momento, voy a continuar en el proceso de fortalecimiento partidario, apoyando aquellas personas que entiendo pueden aportar y contribuir con el desarrollo del país, y oportunamente haremos los anuncios de lugar”, manifestó Jorge Mera.

Durante su participación en el programa Dialogando con Glenn Davis, Jorge Mera aseguró, que el PRM por sí solo no le gana al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y que esa organización tiene que encabezar un gran bloque de oposición porque, según éste, así se lo está demandando la población. “Están dadas las condiciones para que ganemos en el 2020”, dijo.

En cuanto a la Ley de Partidos, el dirigente perremeista enfatizó “Llegó el momento de establecer las reglas claras”, al momento que destaca, que la aprobación de esta norma jurídica y un Régimen Electoral no pueden demorar más, debido a lo complejas que serán las próximas elecciones.

Indicó que, debe crearse un andamiaje que le permita a la Junta Central Electoral ejercer sus actividades e imponer el orden y las sanciones correspondientes a quienes violen las reglas de juego. Responsabilizó al PLD de que aún no haya sido aprobada la Ley, a quienes llamó a no cometer los mismos errores del PRD de los 80 y 90, cuando pensaban que el país giraba en torno a ellos.

Defendió la celebración de primarias cerradas en los partidos políticos, ya que, a su juicio, la soberanía en los partidos la tienen sus militantes y son ellos quienes poseen el derecho a votar para elegir o ser elegidos.