sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 2196

SE ENTREGA TIO DE HOMBRE VINCULADO A ROBO DE 36 MILLONES

0

Se entregó la tarde de este jueves la Policía Nacional, a través de CDN, canal 37, un tío de uno de los vinculados al robo de 36 millones de pesos a un camión de envío de valores en Azua.

Dichoso Féliz Heredia, quien dijo reside en Barahona, indicó que se entrega a las autoridades por sentirse perseguido por miembros del Dirección de Investigaciones Criminales-Dicrim – en esa provincia.  Féliz Heredia es tío de Darlin Volquez Féliz,  quien está preso por el hecho.

Dichoso Féliz dijo desconocer por qué la Policía lo está persiguiendo. “Por eso estoy aquí para que ellos me digan por qué me buscan, porque yo tengo mi familia. Eso es hostigarle la vida a uno”, adujo.

Además, afirmó que no se benefició “ni con una menta” del robo al camión de envío y que aseguró que  tampoco sabía que éste se cometería.

“No sabía ni me meto  en eso, yo soy rico porque yo soy hijo de Dios, allá  en Barahona saben que soy hijo de Dios.  Yo  soy Dichoso”, subrayó.

Féliz Heredia afirmó que  es enemigo  de su sobrino  Volquez Féliz desde hace siete años por una situación familiar.

Sostuvo que  agentes policiales lo están molestando en su vivienda. “Se suben a la pared que ellos hicieron con su dinero, ellos van a tocar persiana sin saber cómo está uno”.

Féliz Heredia señaló  que se entrega  “porque yo  no quiero que me den como algunos saben dar, 50 cajas de galletas y 50 cajas de palos que uno no lo aguanta”.

El pasado  martes, la Policía Nacional informó que apresó Darlin Volquez Feliz alias “Wassa”, de 33 años, y a Israel García García,  por el robo.

ENTIDAD CHOFERIL FAVORECE COLECTIVIZACIÓN DEL TRANSPORTE

0

SANTO DOMINGO. La Central Nacional Movimiento Chóferil del Transporte (MOCHOTRAN) anunció que favorece la colectivización del transporte.

El presidente de la entidad, Alfredo Pulinario (Cambita), entiende que ese proceso hay que hacerlo con mucha concientización principalmente en el aspecto social, económico y humanitario, porque se está hablando de chóferes que tienen más de 20 años trabajando en las principales calles del país.

Mediante un comunicado aseguró que existe una comisión que va a comenzar a reunirse con los sindicatos, federaciones y técnicos de la presidencia, para iniciar el proceso de renovación de la flota vehicular.

Expresó que a los chóferes que no tengan la fuerza para manejar un autobús de esos, porque su edad no se lo permite, el Gobierno debe que otorgarles una pensión digna.

CABILDO DE SANTIAGO CIERRA VARIOS NEGOCIOS

0

SANTIAGO. – El Ayuntamiento local anunció este jueves la suspensión temporal de las operaciones de varios negocios ubicados en dos plazas comerciales, alegando que no cumplían con las normas sobre incendios.

Entre los negocios clausurados están Banca Espinal Sport y Estetic Pharma en Bella Terra Mall. Asimismo, en la Plaza Internacional fueron clausuradas las tiendas Look y La Parisienne. A los establecimientos se les colocó un letrero visible que dice: Clausurado.

De acuerdo a lo explicado por las autoridades municipales, los negocios cerrados violaban lo establecido en la ley 2525, que crea la comisión de prevención de incendios y los artículos 1,2,5,8, y del decreto presidencial No, 316-06 D/F del 28 de julio del año 2006, que reglamenta y faculta a los cuerpos de bomberos para tales fines como órganos de seguridad ciudadana.

Indicaron que las inspecciones y las recomendaciones de lugar fueron realizadas dando cumplimento a un cronograma en fechas que van desde el mes de enero de este año hasta el pasado miércoles 18 de abril, tras no corregir las recomendaciones establecidas.

Explicaron que los citados negocios podrán entrar nuevamente en operaciones tan pronto corrijan y pongan en ejecución las recomendaciones hechas por los técnicos de la Dirección Técnica de Inspección de Estructuras y Espacios de usos Públicos.

Exhortaron a los propietarios de los negocios para que luego de las inspecciones acaten las recomendaciones de los técnicos para salvaguardar sus propiedades y la seguridad de sus clientes, evitando así contratiempo con decisiones de cierre definitivo.

POR NARCISO RAFAEL PEREZ ADAMES

Proponen a Miguel Díaz-Canel para presidente de Cuba

POR AP

La Habana, Cuba. En una sesión memorable para Cuba, los diputados cubanos nominaron formalmente  al ingeniero Miguel Díaz-Canel para suceder al actual presidente Raúl Castro, una candidatura con la cual se busca darle continuidad a la revolución luego de cinco décadas de la generación “histórica” al frente del poder.

Esta será la primera vez en más de cinco décadas que la máxima dirigencia no estará liderada por una persona de apellido Castro, luego de que en 1959 triunfara la revolución de los hermanos Fidel y Raúl.

Los más de 600 parlamentarios reunidos desde la mañana del miércoles votaron por la candidatura presentada, pero se espera que el nombramiento sea oficializado hoy jueves.

Para acompañar a la candidatura de Díaz-Canel, de 57 años, irá el líder histórico sindical Salvador Valdés.

La designación de Díaz-Canel no fue una sorpresa, toda vez que éste se desempeñó como primer vicepresidente desde 2013 y aunque mantuvo un perfil bajo y de ortodoxia siempre se le presentó como el favorito para suceder a los antiguos líderes.

“No me sorprendió para nada. Sabía que iba a salir Díaz-Canel. Creo que está bien y va a trabajar por nuestro país”, dijo a la AP Melissa Mederos, una estudiante de 21 años de lengua inglesa que además se desempeña como maestra.

“A mí me gusta la continuidad de las ideas del presidente Fidel Castro, por todo lo que hizo por el pueblo”, agregó Mederos, para quien también se necesita la renovación. “El cubano necesita ver una mejora económica”.

La tarea de los parlamentarios en estas dos jornadas de miércoles y jueves es conformar un Consejo de Estado cuyo presidente -en este caso el nominado es Díaz-Canel- es el mandatario del país, pero según la Constitución estará acompañado por un primer vicepresidente, cinco vicepresidentes, un secretario y 23 miembros.

En paralelo, los diputados despejaron otra incógnita: Raúl Castro, de 86 años, no participará ni siquiera como miembro del Consejo de Estado, por lo que solo quedará como primer secretario del poderoso Partido Comunista de Cuba (PCC).

Aunque Castro dejó el ejecutivo, su peso histórico será un factor político importante en las decisiones que el gobierno de su sucesor tome en los próximos años y su presencia será para muchos garantía para la continuidad del proceso revolucionario en un país que atraviesa problemas económicos y la hostilidad de Estados Unidos, que presiona por un cambio de modelo político en la isla.

La OMSA pagó más de RD$300 millones a empresas que solo firmaron tres contratos

0

SANTO DOMINGO. La investigación especial hecha por la Cámara de Cuentas a la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) reveló que las empresas de Eddy Santana Zorrilla, quien admitió haber acordado con el abogado Yuniol Ramírez pagar cuatro millones de pesos para que este desistiera de un recurso en el Tribunal Superior Administrativo, solo firmaron tres contratos de servicios con la entidad gubernamental.

Aunque Tech Solution y Grupo Martisdom recibieron de la OMSA RD$332,047,050 del 2012 al 2017 con el aval del exdirector de la entidad, Manuel Rivas, y el exgerente financiero, Faustino Rosario, en los registros de contratos por bienes y servicios solo aparecen tres contratos, uno de ellos obtenido mediante una declaratoria de emergencia.

De RD$303,894,399 que le fueron pagados a Tech Solution solo RD$42,665,260 corresponden al contrato firmado, lo cual representa una diferencia de más de doscientos millones de pesos. Otros dos contratos por más de 28 millones de pesos fueron suscritos con Martisdom sin cumplir los procedimientos establecidos por la ley de Compras y Contrataciones.

Los auditores explicaron que se emitieron 3,535 órdenes de compras a 33 proveedores sin que se realizaran los contratos por el monto que fue pagado en el periodo auditado.

Las irregularidades señaladas por la investigación que realizara la Cámara de Cuentas, se basan en el incumplimiento de las normas establecidas en los protocolos de compras y contrataciones.

El informe dice que se observaron órdenes de compras emitidas en un rango de tres meses para un mismo objeto de contratación de bienes y/o servicios y que en conjunto alcanzan el monto de los umbrales para la modalidad de contratación a aplicar y la elaboración de contratos entre las partes.

“En el análisis realizado a las nueve adquisiciones que se efectuaron con procedimiento de urgencia, los cuales representan el monto de ciento cuarenta y cinco millones quinientos sesenta y cuatro mil ciento noventa y nueve pesos dominicanos (RD$145,564,199), conformado por cincuenta y siete millones setecientos noventa y nueve mil noventa y tres pesos Dominicanos (RD$57,799,093) correspondiente a las adjudicaciones de los proveedores Tech Solution y Grupo Martisdom, el valor de RD$87,675,106, relativo a las siete adquisiciones restantes”, afirma la Cámara.

POR HOGLA ENECIA/WANDER SANTANA

SENADO APRUEBA EN SEGUNDA LECTURA LEY DE PARTIDOS CON PRIMARIAS ABIERTAS

0

El pleno del Senado aprobó  el polémico proyecto de Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos en segunda lectura y con 23 votos a favor de una matrícula de 30 legisladores presentes, el cual incluye la modalidad de primarias abiertas y simultáneas para la selección de las candidaturas, lo que sería inconstitucional, según diversos sectores de la sociedad incluido al expresidente Leonel Fernández.

El proyecto de ley fue el único tema de la agenda de la sesión del Senado celebrada ayer. Los legisladores ya habían aprobado la pieza en primera lectura el día 11 del presente mes.

Durante la lectura de la pieza a cargo del secretario del hemiciclo, Prim Pujals Nolasco, muy pocos de los senadores presentes estaban prestando atención a la lectura del proyecto, aunque la mayoría tenía bien definida la intención de votar favorable al informe presentado por la Comisión Especial que estudió el mismo.

En los debates los senadores “danilistas” que favorecieron la aprobación de la pieza con primarias abiertas incluidas, centraron su discurso en acusar a los que se oponen a esta modalidad, de actuar con doble moral.

Al someter a votación la pieza, los legisladores “leonelistas y perremeístas” que en la sesión pasada se habían retirado del hemiciclo, se mantuvieron en sus curules, pero no votaron por la misma.

No votaron por el proyecto de ley los senadores “leonelistas” José Rafael Vargas, Amarilis Santana, Manuel Güichardo, Prim Pujals Nolasco y Dionis Sánchez. Tampoco votaron los “perremeístas” Santiago Zorrilla y José Ignacio Paliza. Estuvieron ausentes los senadores Euclides Sánchez y Félix Bautista.

POR GENRRIS AGRAMONTE

GOBIERNO ENTREGA HOSPITAL

SANTIAGO RODRÍGUEZ. El presidente Danilo Medina entrego el hospital provincial de aquí general Santiago Rodríguez, con el cual serán beneficiadas más de 57 mil personas.

El centro de salud, reconstruido y equipado por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) a un costo que superan los RD$300 millones, cuenta con una emergencia con traumas hock, triaje, área de cura, sala de yeso, nebulización para descongestionar, 6 camas para observación de pacientes y dos estaciones de enfermería, sala de espera con aire acondicionado y baños, puesto de inscripción y trámite de seguro.

Gobierno entrega hospital provincial de Santiago Rodríguez

También con un bloque quirúrgico que consta de un quiroquirófano general otro de cirugía menor, una sala de parto, pre y post quirúrgico, atención al recién nacido, vestidores médicos, salidas de gases medicinales independientes, totalmente climatizado.

Además hospitalización con 39 camas distribuidas en habitaciones de dos camas, todas con sus baños, sistema de gases médicos independientes para cada cama, 13 consultorios, área de imágenes con rayos x y sonografía, laboratorio, farmacia, morgue, cocina y lavandería.

El discurso central lo pronunció la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, quien dijo que en esta provincia el Gobierno de Danilo Medina ha invertido más de 400 millones de pesos en obras hospitalarias.

Aseguró que gracias a esa inversión en la Línea Noroeste se han venido mostrando mejores indicadores de salud.

De su lado, el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, declaró que con la entrega del hospital General Santiago Rodríguez y del Luís L. Bogaert de Mao, en Valverde, a ser inaugurado en los próximos días, “nos estamos reivindicando con el descuido que históricamente esta región fue sometida”.

Asimismo, anunció la entrega de un cheque con valor de RD$10 millones para intervenir la maternidad José Francisco Peña Gómez de Mao.

Mientras que el director de OISOE, Francisco Pagán, informó que con la inauguración de esta obra el Gobierno ha entregado 23 de los 56 hospitales en proceso de reconstrucción en todo el territorio nacional.

En el acto, que contó con la bendición del sacerdote católico Adriano de Jesús Guzmán, de la parroquia San Ignacio de Loyola, también hablaron Socorro Altagracia Bueno, en representación de la comunidad, así como Ingrid Bueno, directora del hospital inaugurado.

Afirma “Es evidente que en la Omsa hay un esquema de corrupción”

0

El consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal,aseguro que “Es evidente que en la Omsa hay un esquema de corrupción que está saliendo a flote de manera mucho más palpable con el informe de la Cámara de Cuentas y lo más probable es que surjan más cosas”,

Al ser entrevistado en el programa “Enfoque Matinal”, que se transmite por CDN, canal 37, dijo sin embargo que el gobierno no intervendrá en las investigaciones que realice la Cámara de Cuentas y la Procuraduría General de la República con relación la presunta corrupción que impera en la Oficina Metropolitana de Transporte (OMSA).

Expresó que espera que se haga justicia, una vez se establezcan las responsabilidades, porque entiende que es lo que espera la sociedad.

La investigación especial que realizó la Cámara de Cuentas a la OMSA encontró un taller y guaguas de esa entidad quemadas. Indica además que para la reparación de varias guaguas esa empresa recibió el pago de 29 millones 356 mil 751 pesos.

 

IDENTIFICAN MUERTOS POR POLICIA EN ENFRENTAMIENT

0

COTUI, Sánchez Ramírez. – Autoridades policiales de este municipio identificaron la mañana de este miércoles a dos hombres que fueron ultimados a balazos la tarde de este martes por agentes de la Policía, en el distrito municipal La Cueva, de aquí.

Los fallecidos respondían a los nombres de Rafael Bienvenido Ortiz Méndez (Cheo), de 28 años, quien residía en la urbanización Don Pedro, de La Vega y Daniel González de Jesús (El Pinto), de 27 años, con residencia en la calle cuatro, número 15 de Gurabo, Santiago.

De acuerdo al informe policial, los cuatro hombres eran perseguidos luego que un abogado denunció que desconocidos les habían robado sus pertenencias de una yipeta que dejó estacionada en las proximidades del Palacio de Justicia.

El vehículo en que andaban los acusados fue perseguido por una patrulla policial y al llegar a la calle Tercera esquina Unión, del distrito municipal La Cueva, se produjo un supuesto enfrentamiento durante el que dos de los atracadores murieron y otros dos logrando huir.

Ortiz Méndez y González de Jesús fallecieron mientras recibían atenciones en el hospital público Inmaculada Concepción, de esta localidad.

Los dos fallecidos figuran en los archivos policiales con 3 y 5 fichas por distintos hechos delictivos.

MAS DE 30 DIPUTADOS RECHAN PRIMARIAS ABIERTAS

0

Mas de treinta diputados, que responden al ex presidente Leonel Fernández, reiteraron este miércoles el rechazo a que se imponga un modelo de elecciones primarias simultáneas y con padrón abierto, por contravenir la Constitución en siete artículos y atentar contra la institucionalidad democrática del país.

Durante una rueda de prensa, donde participaron 29 diputados, leyeron un documento firmado por 33 de éstos, a excepción del presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado que responde a la misma corriente.

El diputado por Puerto Plata, Juan Carlos Quiñones, quien fungió como vocero, expresó que lo que conviene a la Institucionalidad del país es reiterar lo aprobado en la Cámara de Diputados en abril del 2015, que permite a los partidos decidir en virtud de sus estatutos internos la modalidad a aplicar en las primarias y que es además la propuesta de la Junta Central Electoral.

Orlando Espinosa dijo además que el voto leonelista es por principio al respeto constitucional y no una lucha de poder.

POR SUED LEON