Sonia Guzmán manifiesta satisfacción de la misión cumplida durante su gestión

WASHINGTON, D.C. La Embajada Dominicana en los Estados Unidos encabezada por su representante, Sonia Guzmán, desarrolló cientos de iniciativas en 10 materias en favor de los dominicanos que residen en esa nación y en la República Dominicana, durante sus cuatro años de gestión.

Sonia Guzmán informó que junto a un gran equipo de trabajó lograron representar dignamente al país en importantes escenarios, fortalecer las relaciones diplomáticas, económicas, culturales y científicas entre ambas naciones; así como firmar importantes acuerdos y proteger los intereses de los dominicanos.

La sede diplomática desarrolló cientos de iniciativas en materia de relaciones comerciales, apoyo a la educación, cultura, participación en grandes eventos dominicanos, fomento del deporte, servicios consulares, asistencia legal, asuntos migratorios y recibió múltiples reconocimientos, iniciativas que repercutieron de manera positiva en la economía dominicana.

La diplomática explicó que en materia comercial la embajada participó en las gestiones para lograr la autorización de los EE.UU. para la exportación de carne de res dominicana en 2022; presentó la posición del país a varias instancias del gobierno estadounidense sobre el DR Cafta; firmó el pacto Artemis que autoriza a la NASA exploración espacial en RD; logró que la empresa Ridge Partners Línea Noroeste inicie la instalación una planta de producción de gasoil con residuos sólidos en Valverde y atrajo otras inversiones; participó en la firma el Acuerdo de Cielos Abiertos; en la apertura de las sucursales el Banco de Reservas en los EEUU, Feria Inmobiliaria del BHD y en múltiples eventos.

También participó en el proceso de negociación de ingreso del país al programa Global Entry que permite a los ciudadanos dominicanos aprobados previamente y considerados de “bajo riesgo”, entrar al territorio de los EE.UU. a través de quioscos automáticos en numerosos aeropuertos.

El equipo de la embajada dio asistencia al Presidente de la República, Luis Abinader, en todas sus visitas a Estados Unidos; así como a otros funcionarios.

Asimismo, participó en el lanzamiento de la Guía de Inversión de RD de ProDominicana y de la Asociación de Empresas de Inversión Extranjera; en la Feria de Semiconductores en Semicon West realizada en California y en reuniones con la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de EE.UU. en el que se evaluaron diferentes instrumentos de inversión en áreas prioritarias para el desarrollo de RD y con ejecutivos de Amazon.

La embajadora dominicana en los Estados Unidos, Sonia Guzmán y su equipo realizaron numerosos eventos para promover productos dominicanos como el Tabaco y Ron, en coordinación con la Asociación Dominicana de Fabricantes de Cigarros (Procigar) y la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron), para definir las vías para extender sus exportaciones de cigarros en el mercado estadounidense.

Sonia Guzmán participó junto al Presidente Luis Abinader en el acto de lanzamiento de Marca País; tuvo reuniones con emprendedores dominicanos del área de Maryland, Virginia y el Distrito de Columbia; así como también con miembros de la Federación Hispana de Comerciantes de Lawerence.

El equipo de la embajada también participó en el ‘Dominican Taste Festival’, celebró un evento de ventas de productos criollos ‘Experience Dominican Republic’ en el muelle de Washington DC y defendió la posición del paíś frente a la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) sobre la propuesta que prohibiría los cigarros saborizados en todos los Estados Unidos.

Guzmán sostuvo reuniones con el Caucus del Congreso, participó en el acto donde se lo otorgó al país la Presidencia de la Cumbre de las América, visitó la sede del FBI, le organizó una cena al Presidente de la República Dominicana en la residencia oficial y creó el Grupo Diplomático del Cigarro.