Remesas superarían US$10 mil millones en este 2024

En los primeros cinco meses de este año, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$4,382.3 millones, para un aumento de 5.0 % en comparación con el mismo período del 2023, informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Si continuara este comportamiento, se proyecta que el 2024 cerraría con más de diez mil millones de dólares en valor de remesas recibidas, monto que podría superar el año pasado en el que estos flujos alcanzaron los US$10,157.2 millones, en consonancia con lo estimado por la institución.

Al analizar la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2024, en la que se destacan los ingresos del sector turismo, la inversión extranjera directa y las exportaciones, en conjunto con las remesas.

En cuanto a las remesas y los flujos de IED, se estima que, al terminar el año, se ubiquen en torno a los US$10,400 millones y a los US$4,500 millones, respectivamente.

De acuerdo con el Banco Central, particularmente, en mayo de este año, se recibieron US$887.1 millones por este concepto que superan en 0.7 % al mismo mes de 2023.

La entidad informó, además, que, al igual que durante el año 2023, los flujos de remesas mantienen su crecimiento en términos interanuales. “Un aspecto para resaltar es el efecto multiplicador que tienen estos recursos suministrados por la diáspora, sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables”, subrayó la entidad en nota de prensa.

¿De dónde vienen las remesas?

El desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidieron sobre el comportamiento de las remesas, debido a que desde ese país se originó el 87.3 % de los flujos formales del mes de mayo, de US$713.8 millones, explicó el BCRD.

Por un lado, el desempleo general del país norteamericano se ubicó en 4.0 % en mayo, un nivel bajo, a pesar de significar un ligero incremento respecto al nivel de 3.9 % del pasado mes de abril de 2024, con la creación de 272,000 nuevos empleos.

Por otro lado, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 53.8 en el mes de mayo, que supera el 49.4 observado en abril, lo que indica el retorno a la expansión del sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana, agrega el comunicado oficial.