martes, octubre 21, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 554

Educación exhibe logros gestión Abinader en Santiago

0

SANTIAGO.- El gobierno de Luis Abinader tiene logros que exhibir en materia educativa en esta provincia, aseguró la directora regional 08 del MINERD, Marieta Díaz.

En el año recién transcurrido se designaron más de mil profesores, se entregaron equipos electrónicos y butacas, se inauguró la escuela La Barranquita y fueron reparadas todas las infraestructuras escolares.

Díaz, habló tras participar de los actos de conmemoración de los 179 años de la Independencia Nacional.

Precisó que en 2022 fueron inaugurados los edificios administrativos y talleres del Politécnico Don Bosco del sector Pekín, fueron intervenidos todos los centros educativos para fines de mantenimiento correctivo, se equiparon escuelas e inició de manera parcial el programa de transporte escolar.

Se habilitaron aulas específicas de inclusión en los municipios Tamboril, Villa González y Santiago, y un aula hospitalaria en el Hospital Infantil Arturo Grullón.

Se impartieron capacitaciones a maestros, fueron entregados libros del nivel primario que hacía ocho años que no se entregaban, los libros de registros y capacitaciones del personal educativo a todos los niveles.

Se dio cobertura en toda la provincia al programa de alimentación escolar, a través del Inabie se generaron múltiples beneficios a los estudiantes y las familias con miras a mejorar la calidad educativa.

La maestra Díaz adelantó que gracias a la gestión del presidente Abinader, se construye el edificio para alojar el centro educativo PREPARA que opera en el Centro Correccional Rafey.

Agregó que el presidente de la República ordenó la reparación de la Escuela para Sordos de Santiago.

Pte del PLD en Santiago afirma gobierno de Abinader solo es promesas y anuncios

0

SANTIAGO.-El Presidente del Comité Provincial del Partido de la Liberación Dominicana en Santiago, Antonio Peña Mirabal, al valorar el discurso emitido a la nación, por el presidente Luis Abinader, afirmó que este es un gobierno de promesas y anuncios.

El dirigente político dijo, que el presidente repitió sobre obras que fueron anunciadas en su discurso del 2022, y que no fueron ejecutadas, como son la Carretera del Ámbar, la presa de Monte Grande, las cuales anunció por tercera vez. “Así como la construcción de obras viales que ni siquiera se han iniciado, tal cual la Circunvalación de Navarrete, la de Baní, la de San Francisco de Macorís, entre otras”, puntualizò.

“El mandatario tiene tres años hablando del desarrollo de Pedernales, pero aún no muestra ni una sola obra construida en esa demarcación. Todo se ha quedado en bonitos proyectos y exuberantes anuncios”.

El también miembro del Comité Central del PLD, dijo que el primer mandatario, no se refirió al déficit fiscal global del gobierno para el 2022 fue de unos $300 mil millones de pesos, pero tampoco al endeudamiento desproporcionado que su administración ha ejecutado hasta la fecha, promediado un incremento de más de US$5 mil millones anuales, sin una proporción de obras que haya entregado.

Igualmente explicó que el incremento anunciado de la economía en el 2022 de un 4.9%, no se traduce en beneficio de la familia dominicana, la cual está al grito con los altos precios de los productos básicos de la canasta alimentaria.

“No es cierto que el poder adquisitivo del salario mínimo de hoy sea mayor al de 2011, ese es un sofisma que se revela en las encuestas que se realizan en el país, donde el alto costo de la vida es la principal preocupación de todos los dominicanos encuestados”, sentenció.

Con relación a los hidrocarburos, manifestó la sorpresa de que el mandatario no se refiriera para nada, sobre su promesa de someter al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifique la actual ley de hidrocarburos. Los precios actuales están congelados desde cuando el barril de petróleo estaba a algo más de US$100 y el precio hoy ronda los US$70.
El alto dirigente del PLD en Santiago, dijo que es inentendible que si hay un manejo pulcro de las finanzas públicas y manejo eficiente, como afirmó el Presidente, entonces por qué hay que tomar tantos préstamos, lo cual hoy ronda los US$23 mil millones en lo que va de su gobierno.

Caricom analiza en el terreno situación de Haití

Puerto Príncipe (EFE).- Una delegación de la Comunidad del Caribe (Caricom) inició  una visita a Haití con el fin de informarse sobre la situación en el país, que vive una grave crisis política y de seguridad, y para reunirse con personalidades de la escena política haitiana afectadas por esta situación.

Los miembros de la delegación del Caricom sostuvieron una reunión con el Primer Ministro, Ariel Henry, quien subrayó la necesidad urgente de adoptar medidas concretas para restablecer un entorno seguro en el país.

Por su parte, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, que liderea la delegación que visita el país, aseguró a Henry el apoyo de Caricom al pueblo haitiano y «su de su voluntad de trabajar por el retorno a la democracia», según informó la oficina de comunicación del primer ministro de Haití.

Durante la visita, se espera que la delegación se reúna con líderes políticos y de la sociedad civil, así como con miembros del Alto Mando de la Policía Nacional, para comprender mejor la situación.

Haití vive una grave crisis de violencia a manos de bandas armadas que han tomado como rehén el área metropolitana de Puerto Príncipe, perpetrando secuestros, violaciones y robos, a lo que se suma la reaparición del cólera, que ya se ha cobrado cientos de vidas. EFE

Director de Coraasan afirma inversión del gobierno a sector agua es sin precedentes

0

SANTIAGO. -El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos, calificó como sin precedentes la inversión en el sector agua potable en todo el país, lo cual se traduce en la eficiencia y calidad del servicio que llega a la población. 

Dijo que el aumento de la producción nacional de agua potable estimada en 54 millones de metros cúbicos por mes, al cierre de diciembre del 2022, es una muestra del compromiso de su gestión con la gente. 

Burgos afirmó que en su tercera rendición de cuentas en el marco del 179 aniversario de la Independencia Nacional ante la Asamblea Nacional, el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, exhibió cifras que muestran cuánto se ha avanzado con la inauguración de 9 sistemas de agua potable y saneamiento, que implica una inversión de más de 4 mil millones de pesos, impactando una población de más de 700 mil habitantes en las provincias de San Cristóbal, Barahona, Peravia, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Dajabón, Hato Mayor y la provincia Duarte. 

En materia de saneamiento el mandatario refirió sobre el saneamiento del Arroyo Gurabo en Santiago a cargo del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA), con cuya obra se pondrá fin a la contaminación directa que recibe el río Yaque del Norte, la cual se estima en un 43 por ciento. 

El director de Coraasan resaltó que junto a esos trabajos, la institución ejecuta otras obras de aguas residuales como: las estaciones de Bombeo Don Nicolás, Los Álamos, los colectores de aguas residuales de Villas del Norte y la avenida 27 de Febrero, así como cuatro sifones que recolectan las aguas provenientes de la zona sur de Santiago. 

El funcionario informó que al día de hoy, se han concluido 42 obras, entre las que se encuentran, 5 estaciones de bombeo de agua potable y soluciones de aguas residuales en los sectores Los Peralta, Los Rieles, Canca La Piedra, Tamboril, Alma Rosa, Cienfuegos, Francisco del Rosario Sánchez, entre otras, a una inversión ascendente a RD$433,660,923.49. 

Andrés Burgos manifestó que este año, gracias al respaldo constante del presidente, se pondrá en funcionamiento la planta de tratamiento de agua potable Noriega II, que sumará a la red de agua potable 23 millones de galones diarios, reduciendo el actual déficit a 7 millones de galones. 

Asimismo, a finales del año próximo será inaugurado Noriega I , el acueducto de mayor importancia en la zona norte del país que suplirá del líquido al 70 por ciento de la población de Santiago de los Caballeros, Puñal, Licey al Medio y Tamboril. 

«Estas dos plantas que se rehabilitan a un costo superior a los 700 millones de pesos, producirán 5 metros cúbicos por segundo de agua. Con la rehabilitación de Noriega I, cuyos trabajos ya iniciaron,  se eliminarán las fugas y filtraciones de la Noriega I, estimadas en unos 350 litros por segundo», destacó Burgos. 

Burgos valoró los logros que ha alcanzado la gestión que encabeza el mandatario en materia de economía, el manejo de la inflación, el tema migratorio, la generación de empleos, el apoyo a productores en todo el país, las ayudas sociales, el subsidio a los combustibles, el crecimiento del turismo, la inversión en materia energética y de obras de infraestructura, así como en la educación, salud, transporte y, asimismo las intervenciones para mejorar la operatividad de los sistemas de acueductos y alcantarillados en todo el país.

Burgos afirmó que en este momento Coraasan ejecuta decenas de obras en beneficio de la población de Santiago que han sido posible por la voluntad del presidente Abinader que ha puesto su oído en el sentir de la gente, para dignificar y mejorar su calidad de vida.

Poder Ejecutivo pone en retiro al cardenal López Rodríguez

0

El presidente de la República, Luis Abinader, puso en retiro  al mayor general Capellán Castrense cardenal Nicolás De Jesús López Rodríguez, quien fuera el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, antes que monseñor Francisco Ozoria.

La medida del presidente Abinader está contenida el decreto 67-23 distribuido la noche de este lunes por la presidencia de la República.

El decreto 67-23 establece que el mayor general Capellán Castrense, Nicolás De Jesús López Rodríguez ERD, «queda colocado en la honrosa situación de retiro, con disfrute de la pensión correspondiente, por antigüedad en el servicio”.

López Rodríguez fue ascendido a mayor general del Ejército Dominicano por el entonces presidente de la República Hipólito Mejía, quien gobernó desde agosto del 2000 a agosto de 2004.

El 4 de julio de 2016, el papa Francisco le aceptó su renuncia al gobierno de la Arquidiócesis de Santo Domingo por motivos de edad, según lo establecido en la ley canónica.

Arroceros saludan anuncio de Abinader para proteger productores

0

Santo Domingo- La Unión Arrocera Dominicana (UAD) saludó el discurso del presidente Luis Abinader en lo referente al sector del arroz, en el que manifestó su respaldo y protección frente a la amenaza que constituye el desmonte arancelario en dos años.

Al calificar la ponencia del mandatario como adecuada y coherente, el director ejecutivo UAD, Heraldo Suero, expresó la satisfacción del sector por lo expresado por el primer mandatario, «sobre todo por lo sensible y relevante que es la producción arrocera nacional para la estabilidad social y económica del país”.

Suero señaló que como representantes se suman a la preocupación del presidente de la República por mantener la soberanía alimentaria que se constituye en una garantía para la seguridad nacional.

«Los productores de arroz seguimos confiados de nuestras autoridades y seguiremos comunicando al país lo preocupante que es esta gran amenaza para que juntos, como país, defendamos este producto de primera necesidad», precisó.

Miguel Vargas asegura discurso del Pte Abinader no se corresponde con la realidad

0

Santo Domingo.– El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, afirmó que la realidad que enfrentan los dominicanos es muy diferente a la descrita este lunes por el presidente Luis Abinader durante su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional.

Vargas alertó que a la nación se dirigió un mandatario “desmentido por el aumento de precio de la comida, la luz, la medicina, el gas y la gasolina, así como el estado de inseguridad que vive la población dominicana.

El también precandidato presidencial dijo que lo expresado por el jefe de Estado no se corresponde “con el desplome de los programas sociales y el desastre del programa Supérate, diezmado por los escandalosos trasiegos”.

“Desmentido por un sistema de salud golpeado por el deterioro de los hospitales, el retorno de enfermedades contagiosas, alto costo de los medicamentos, desplome del valioso Sistema 911 y el conflicto permanente entre los médicos y las ARS, ante la indiferencia e incapacidad del gobierno”, declaró.

Afirmó que la narrativa del gobernante es contraria al “aumento en la salida de dominicanos del país por la vía legal e ilegal, que se marchan por falta de oportunidad y esperanza”.

Candidato presidencial del PLD acusa a Abinader de «mentirle al pueblo»

0

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, refutó las afirmaciones hechas por el presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas y afirmó que el «gobierno miente de manera descarada» y el pueblo no solo lo sabe, sino que también lo sufre en carne propia.

La gran bonanza económica que narra usted, señor presidente, se contradice con el padecimiento que vive día a día nuestra gente, cuyos recursos no le alcanzan ni para mal comer; esas cifras de las que se vanagloria no llegan a los más desprotegidos. Al contrario, hasta las ayudas sociales que llegaban a los más necesitados, incluyendo las que se les suministraban a discapacitados de la provincia San Cristóbal, han sido reducidas o eliminadas”, afirmó Martínez.

Martínez dijo que la bonanza “que nos ha sido narrada en la rendición de cuentas» se queda en manos de algunos privilegiados, pues «tampoco ha llegado a los pequeños y medianos productores; no ha llegado al sector agropecuario, no ha llegado a los emprendedores, no ha llegado a las amas de casa ni tampoco a la juventud».

“Tenemos el costo de vida más alto registrado en décadas y el presidente, en lugar de bajar la canasta familiar un 30 %, como prometió en campaña, ha hecho todo lo contrario, pues esta ha registrado un aumento de un 21 %, equivalente a unos siete mil cuatrocientos pesos, según cifras del Banco Central. La inflación acumulada en estos dos años igualmente de un 21 %, es de las más altas de la región”, afirmó.

Seguridad ciudadana……

Martínez dijo que también el país está peor, “mucho peor”, en seguridad ciudadana. Según las cifras ofrecidas, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes pasó de 9.9 en 2019 a 12.5 en 2022, equivalente a un aumento de un 26 % en lo que va de este gobierno.

“Y nos preguntamos: ¿cuál era el Plan Guilliani que iba a reducir la delincuencia a la mitad en dos años? ¿Eran los tanques de guerra que enviaron a las calles? ¿Era el fideicomiso de la Policía Nacional? ¿Era «dar macana» o eran patrullajes mixtos? El Plan Guilliani fue una mentira más”, dijo Martínez.

Pte Abinader propone un pacto de nación para tratar crisis de Haití

0

En el tema de Haití, el presidente Luis Abinader, propuso un pacto de nación para una política de Estado, firme, estratégica y uniforme que proteja y dé confianza al pueblo dominicano.

«Por eso, les pido a todos responsabilidad para apartar el problema haitiano de nuestra lucha partidista y que lleguemos a un gran acuerdo nacional, a un pacto de país, que nos comprometa desde nuestras posiciones y que dé una respuesta unánime en la defensa y la protección de nuestra soberanía», dijo.

Anunció que la valla fronteriza, que empezó a construirse en 2022 y que tiene 54 kilómetros, estará terminada el próximo mes de mayo.

Precisó que Haití es hoy un país devastado por las crisis, con un Estado colapsado y una comunidad internacional que no actúa”.

El jefe de Estado expresó que las medidas adoptadas deben ser un compromiso con la formulación y ejecución de políticas de Estado eficaces y coherentes, tanto en materia de seguridad y defensa como de política exterior, en relación a la crisis de Haití

«Esto implicaría necesariamente asumir una agenda de corto, mediano y largo plazo para enfrentar el proceso de desnacionalización de los mercados laborales y la sobrecarga de servicios públicos esenciales con sus efectos adversos sobre las condiciones de la población dominicana más vulnerable, tanto como el rezago de la modernización y tecnificación de áreas de producción estratégicas, que comprometen seriamente aspectos de la seguridad nacional»

Abinader dijo que los problemas de Haití deben resolverse en Haití, mediante una fórmula de corresponsabilidad compartida, que no excluya a los haitianos, pero que garantice el compromiso de los que más deben y pueden, entre los países más desarrollados.

En el ámbito de las deportaciones, sostuvo que en el 2022 se ejecutaron 171,000 deportaciones frente a las 85,000 realizadas en 2021, lo que supone un incremento del 102%. En el 2019 las deportaciones fueron 67,400 y por poner los datos en perspectiva, en 2011 de 8,636.

«Por primera vez estamos sometiendo a la justicia a los traficantes de migrantes. Un ejemplo fue la Operación Frontera, conocida desde la pasada semana con diversos apresamientos y que va a continuar sin contemplaciones»

Precisó que la política migratoria implementada en su gestión marca la defensa de la soberanía.

Pte Episcopado Dominicano llama a enfrentar desafíos de la justicia

0

Santiago.-El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, arzobispo metropolitano de  Santiago, Freddy Bretón consideró que el país requiere enfrentar el desafío de la violencia, la desigualdad, carencia de la transparencia y la impunidad.

En la homilía durante el tedeum por el 179 aniversario de la independencia nacional, advierte que la justicia tiene que caminar y demostrar al país que no habrá impunidad y que tendrá un ataque constante a la corrupción.

Altos mandos participaron en la homilía. 

Bretón considera un tema sumamente sensible para la vida del país, los cuestionamientos constantes de la policía, de que agarra malhechores y los entrega a la justicia y ésta luego los pone en las calles.

Autoridades durante la homilía. 

El religioso dijo que, queda como tarea pendiente, la independencia de los jueces, la despolitización de la justicia y el hacer de la honestidad y la transparencia, un estandarte a seguir.

Bretón considera que para lograr esto, se quiere que un juez o funcionario de la justicia no llegue ni por asomo, por simpatía política partidaria, sino por su cualificación, en cuanto a conocimientos, dominio del área y honestidad como ciudadano.

«El mensaje del Episcopado está dirigido a los ciudadanos, nos invita a que seamos honestos y practiquemos la justicia, si no hay justicia, ¿como vive la patria?, estamos tocando un nervio muy sensible de la nación al mencionar la justicia», subrayó.

Señaló el también arzobispo metropolitano de Santiago que, todavía, para el país siguen siendo desafíos temas como la violencia, la desigualdad, la carencia de transparencia e impunidad.

«No puede haber un mejor trato para uno que delinque y tiene recursos, en detrimento del que es pobre», agregó.Expandir imagen

“Es tarea pendiente la independencia de los jueces, la despolitización de la justicia y el hacer de la honestidad y la transparencia su estandarte a seguir. Los primeros en estar de acuerdo con nuestro mensaje son los padres de la Patria», indicó Bretón.

Asimismo, Bretón senaló que la justicia debe atacar más a la corrupción, sin que se vea privilegios para quienes delinquen siendo ricos en detrimento de uno que es pobre.

«Que se ataque a la corrupción… la Policía agarra a los malhechores, los entrega a la justicia y la justicia los suelta, el respeto a la dignidad de la persona», expresó en su mensaje ante la presencia de las autoridades provinciales.