

MOCA– Miembros de la Policia Nacional apresaron a tres personas, presuntos distribuidores de drogas en esta ciudad, a quienes les ocuparon varias porciones de estupefacientes en el sector Los López.
Los prevenidos fueron identificados como Elvis Rafael De Oca Camacho, Darlin Ramon Martínez Bautista y Deivi Duran Reyes.
Al momento de su apresamiento, estos se encontraban debajo de una mata de almendras, lugar donde realizaban sus actividades.
A los tres elementos se les ocupo una pistola marca Prietro Beretta, calibre 9 milimetros con su cargador y tres capsulas para la misma, la cual portaban sin documentos legales,
También seis porciones de presunta marihuana, envueltas en fundas plásticas, dos balanzas, cuatro radios de comunicación y un teléfono celular.
La uniformada dijo que se presume que el arma de fuego ocupada fue utilizada para ultimar al haitiano Willi Noel, el pasado día 23 de febrero.
El director regional de la Policia Nacional en La Vega, general Rufino Contreras Ruiz, dijo que continuará las intervenciones focalizadas, con el propósito de controlar los hechos delictivos.
El presidente de la República, Luis Abinader Corona, encabezó esta tarde una rueda de prensa del Comité Nacional de Salarios (CNS) en la que se anunció un aumento de un 19 % al salario mínimo para los empleados privados no sectorizados.
El aumento será dividido en dos etapas: un 15 % será efectivo a partir de abril próximo y un 4 % en febrero de 2024.
El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, indicó que, tras unas seis reuniones en estos últimos meses se llegó a este acuerdo.
Abreu resaltó el trato y buen diálogo tripartito para lograr este objetivo.
Los representantes de las centrales sindicales presentaron una propuesta entorno al 35 %.
Mientras Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y representante del sector empleador, alabó el gran entendimiento al que se ha llegado.
Se mostró satisfecho, pues este aumento contempla también, a su entender, los niveles inflacionarios que podrían darse en 2024.
POR MIGUEL PONCE
SANTIAGO.R.D.-Con una marcha por el alto costo de la canasta familiar, en defensa de la dominicanidad y contra la inseguridad, las mujeres del Partido de la Liberación Dominicana en Santiago protestaron como forma de conmemorar hoy 8 de marzo el día de la Mujer.
La caminata recorrió un tramo de la avenida Hermanas Mirabal y terminó con una concentración frente a los bustos de las tres heroínas, en medio de un reclamo al gobierno para que busque soluciones a los problemas que enfrenta la mujer dominicana con los altos precios de los alimentos y los feminicidios.
Desde diputadas, ex gobernadoras, regidoras hasta masas de casas simpatizantes y militantes del PLD acudieron a la marcha. También se sumaron mujeres con vestimentas de doctoras en medicina y de abogadas.
Hilda Genao, diputada por la circunscripción dos de Santiago dijo que la situación económica está llevando a que el país retroceda y las familias no tengan con qué comprar.
Dijo que productos como el pan, el arroz, aceites, el pollo, la carne de res, cerdo y otros alimentos han experimentado incrementos exorbitantes que impiden que una familia pobre pueda adquirirlos.
“Cada día vamos más hacia atrás. Nos han dejado solos, el alto costo de la vida nos ha llevado a las madres de familia a que seamos un país más pobre”, dijo la legisladora.
De su lado, las ex gobernadoras Ana María Domínguez y Aura Toribio dijeron que esta marcha es un llamado de atención al gobierno, por el alto costo de la canasta familiar, por la criminalidad, la falta de oportunidades, inseguridad y por las mujeres que cada día son violentadas.
Domínguez llama al gobierno del presidente Luis Abinader, a que cree políticas públicas que brinden oportunidades a la población en sentido general.
De su lado, Aura Toribio, dijo que la mujer santiaguense y de todo el país, se siente angustiada por los constantes aumentos de precios de los productos básicos, de la tarifa eléctrica, escasez de agua.
Denuncia que la mujer dominicana está siendo muy golpeada por la grave situación económica.
Dos personas han resultado heridas de bala al escenificarse enfrentamientos violentos entre agentes de la Policía Nacional y manifestantes durante el paro por 48 horas que realizan grupos populares y organizaciones sociales en San Francisco de Macorís, provincia Duarte.
Los afectados son el motoconchista Luis Alfredo de la Rosa, quien presenta un impacto de bala en su brazo derecho, y otro hombre solo identificado como Ciprián, a quien le propinaron una herida de proyectil en una mano. Trascendió que ninguno de los dos participaba en las manifestaciones.
La huelga ha sido matizada por la quema de neumáticos, enfrentamientos y el trastorno de todas las actividades productivas de la ciudad. La docencia, el transporte y el comercio son nulos.
La jornada se inició el martes a las 6:00 de la mañana y está prevista concluir a esa misma hora de mañana jueves.
Los convocantes demandan la construcción de calles, aceras y contenes en los barrios y urbanizaciones.
Asentamiento agrario para los campesinos, construcción de la plaza de la cultura, reubicación de las familias del barrio Azul, y las obras complementarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Solicitan también la construcción del sistema cloacal y la carretera San Francisco de Macorís-Río San Juan.
Exigen además que se eliminen las ARS, rebaja en los precios de los combustibles y se excluya el sector arrocero de los tratados de libre comercio.
Un helicóptero se cayó este miércoles en el municipio de Los Cacaos, provincia San Cristóbal.
El accidente aéreo se registró en horas de la mañana y el piloto habría fallecido, según versiones preliminares.
Miembros de la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación de República Dominicana (CIAA) se encuentran al frente de la investigación y ofrecerán los detalles del hecho en las próximas horas.
El helicóptero accidentado es matrícula HI-951.
Sólo 45 personas tienen el Covid-19 activo en el país, según el último reporte de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud.
En la jornada correspondiente a este martes se procesaron 321 muestras, de las cuales 244 corresponden a pruebas para detectar el virus Sars-CoV-2 Y 77 a pruebas de seguimiento.
De acuerdo con los datos oficiales solo se confirmaron cuatro casos nuevos, con los que ascendió a 660,848 la cifra de personas que se han infectado en el país y de ellas 656,419 se han recuperado.
Desde hace meses no se reportan nuevas defunciones de personas con esta enfermedad, por lo que la cifra continúa en 4, 384 defunciones, con una tasa de letalidad de 0.66 por ciento y una mortalidad de 419.58 por millón de habitantes.
En cuanto a los grupos de riesgo, el informe muestra que del total de personas que han fallecido con esta enfermedad en el país, el 24.61 por ciento tenía hipertensión y el 15.90 por ciento tenía diabetes. Desde el inicio de la pandemia se han infectado 5,145 trabajadores de la salud, así como 3,704 embarazadas y 83,869 menores de 20 años.
Una persona está ingresada con esta enfermedad.
La Policía Nacional informó que busca activamente a Juan Andrés Arias Arias, señalado como el autor del ataque con arma blanca a su expareja, Miriam Silverio Adames, en Jarabacoa.
Según informó la institución, recibieron la información de que habían llevado a una dama con heridas al Centro Médico Los Ríos y al entrevistar a la mujer de 33 años, ella confirmó que las múltiples estocadas en su cuerpo se las ocasionó su expareja, de 44 años.
La dama fue referida al Hospital Municipal de Jarabacoa, donde recibe atenciones.
POR JOSE ARMANDO TORIBIO
SANTIAGO.R.D .-La miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, (PLD) Dra. Elizabeth Rosa, sostuvo que en la actualidad, la mujer en la República Dominicana y a nivel mundial, no sólo es madre y esposa, sino que también se ha abierto paso paulatinamente y ha ganado terreno en aspectos importantes en la sociedad.
Estas expresiones las dijo la Dra. Elizabeth Rosa, al conmemorarse hoy 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, la misma, manifestó que a través del tiempo, miles de mujeres dominicanas han jugado un papel sobresaliente en el desarrollo educativo, social y económico de la República Dominicana, logrando convertirse en pilares de la sociedad, logrando una modificación en los ámbitos tanto laboral como político.
La dirigente de Santiago, indicó que uno de los principales roles que debe asumir la mujer dominicana es ampliar la democracia, a raíz de la enorme deuda en los mecanismos de gobernanzas en los partidos políticos y espacios de gobierno.
“Dentro del contexto de carácter estructural que dificulta y limita la participación política de la mujer dominicana está el tema de cuidado, que no son más que las acciones que garantizan el bienestar de los hombres y mujeres, que se produce fundamentalmente en el hogar” destacó la Dra. Elizabeth Rosa
“República Dominicana ha logrado avances en materia de uniformidad de género en la sociedad, valiéndose de sus esfuerzos y constante preparación educativa, dando como resultado un aumento sostenidamente a través del tiempo” manifestó Rosa.
El presidente de la República, Luis Abinader, asistirá a la reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS), convocada para este miércoles a partir de las 11:00 de la mañana.
El encuentro se realizará en el Ministerio de Trabajo.
La asistencia del mandatario al encuentro fue confirmada por la Presidencia al dar a conocer su agenda correspondiente a hoy miércoles.
Fue el propio jefe de Estado que puso el tema sobre la mesa durante su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero por la Independencia Nacional.
«Le estoy instruyendo al ministro de Trabajo para que en los próximos días convoque el Comité Nacional de Salarios con el objetivo de lograr un aumento en los salarios del sector privado, que esté por encima de la inflación acumulada desde el último aumento», dijo.
En el encuentro del CNS se busca llegar a un acuerdo para un incremento salarial ante la inflación que se ha registrado en el país luego de la pandemia y la guerra en Ucrania.