lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 1973

Representantes del Buró de Justicia Constitucional fueron recibido por el pte Medina

0

Los participantes de la XIV Reunión del Buró de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, celebrada en esta semana en el país, fueron recibidos por el presidente Danilo Medina, en el Palacio Nacional, en compañía del presidente del Tribunal Constitucional dominicano, magistrado Milton Ray Guevara.

En el encuentro, los representantes de la justicia constitucional en el mundo conversaron sobre importantes temas con el mandatario, durante la reunión que se realizó en el Salón de Embajadores.

Entre los asistentes estuvieron el presidente del Tribunal Constitucional de España, Juan José González Rivas; de Corte Constitucional de Sudáfrica, Mogoeng Mogoeng; de la Comisión de Venecia, Gianni Buquicchio; Cármen Lúcia Antunes Rocha, ex presidenta de la Corte Constitucional de Brasil; y el secretario general de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, Schnutz Dürr.

Durante los días 7 y 8 de febrero se realizó en el país el primer encuentro de enlaces oficiales para la contribución de la base de datos Códices y el Foro de Venecia y la 14va reunión del Buró de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional.

Dicha actividad fue organizada por la Comisión de Venecia, el Consejo de Europa y el Tribunal Constitucional dominicano.

Senado aprueba la Ley de Régimen Electoral

0

El Senado de la República declaró de urgencia y aprobó éste sábado, en dos sesiones consecutivas, el proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral con varias modificaciones.

El proyecto fue declarado de urgencia y liberado de todos trámites. Fue aprobado con el voto favorable de 24 de los 25 senadores presentes en el hemiciclo.

Este proyecto será ahora enviado a la Cámara de Diputados, para su conocimiento antes del martes que concluye la legislatura extraordinaria convocada por 30 días por el Poder Ejecutivo.

Aunque todo luce que será aprobada esta ley la próxima semana, su implementación no necesariamente sería para las elecciones de 2020, ya que fue aprobada una enmienda del senador por la provincia Hermanas Mirabal, Luis René Canaán, que modifica el artículo 4, que decía que la Junta Central Electoral será la encargada hacer cumplir la presente ley y que la misma entrará en vigencia a partir de las elecciones de 2020.

Ese artículo dice ahora que “la Junta Central Electoral será la institución encargada de la ejecución de la presente ley”.

La sesión extraordinaria de este sábado fue dirigida por el vicepresidente del Senado, Arístides Victoria Yeb, en funciones de presidente ante la ausencia del presidente del organismo, Reinaldo Pared Pérez, quien presentó sus excusas.

Tampoco estuvieron presentes en la sesión, y fueron leídas sus excusas, los senadores Félix Bautista, Manuel Güicharo, Rubén Darío Cruz, Tommy Galán, Amable Aristy Castro y Sonia Mateo.

El pleno del Senado rechazó una moción presentada por el senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) José Ignacio Paliza para separar la boleta de los senadores y diputados y eliminar el arrastre.

COBRARAN ITBIS A MEDICAMENTOS

0

 

Una circular de la Dirección General de Aduanas y firmada por su director general, Enrique Ramírez Paniagua, informa que la entidad cobrará Itbis a “suplementos alimenticios o nutricionales, presentados en tabletas, cápsulas o pastillas, comprendidos en la subpartida arancelaria 2016-90-92 y dejar sin efecto las circulares números 000038 del 2 de enero de 2007 y 00027530 del 28 de diciembre de 2011”.
A estos productos en lo adelante se estará cobrando un 18 por ciento de Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis).

La circular, de fecha 4 de enero, con el título de “urgente”, está marcada con el número 0000056 y dirigida a los administradores de Aduanas, subadministradores, encargados de depósitos y almacenes, a los oficiales y aforadores.

“Vale precisar que el impuesto citado no se estaba aplicando a tales bienes, por una suspensión administrativa tomada oportunamente por la institución, especialmente en el año 2007, la que ha sido dejada sin efecto desde el 1 de enero de 2019. Por tales razones, a partir de la fecha señalada, queda suprimida cualquier medida que sea contraria al contenido de la presente, en forma de circular u otra comunicación”, dice la circular.

Esta medida se suma a otra anunciada recientemente por Aduanas, mediante la que cobrará un gravamen de 20 % a las importaciones de celulares, tras suspender la que autorizaba a cobrar un 3 %.

De inmediato hubo reacciones a la medida. La diputada Faride Raful consideró que aumentará el costo de vitaminas que necesitan niños y embarazadas.

SENADORES APROBARAN O NO HOY PROYECTO DE LEY DE REGIMEN ELECTORAL

0

El Senado de la República convocó para este sábado a las 11:00 de la mañana a una sesión que tendrá como punto principal en la agenda del día el proyecto de ley orgánica del Régimen Electoral.

Este proyecto estaba en poder de una Comisión Bicameral que concluyó  su conocimiento y rindió un informe favorable con varias modificaciones en su contenido.

Pese a ser una Ley Orgánica, si algún legislador pide que sea declarada de urgencia, puede ser aprobada en dos sesiones consecutivas.

Entre las novedades que trae esta ley es la creación del fiscal electoral y establece sanciones para los delitos electorales.

Se aprobó también que los delegados políticos de los partidos serán acreditados por niveles en las mesas electorales, es decir, uno por cada candidato.

A 30 años de prisión sacerdote mató ex monaguillo

0

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Santo Domingo Este condenó a 30 años de prisión al sacerdote Elvin Taveras Durán por el asesinato del ex monaguillo Fernelis Carrión en el 2017.

Durante la audiencia, el Ministerio Público presentó varios testigos, como parte de las pruebas para demostrar la alegada culpabilidad del religioso en el asesinato del adolescente de 16 años.

Taveras Durán cumplirá la sentencia en el Centro de Rehabilitación y Corrección Najayo-Hombres.

El párroco le quitó la vida al joven de 16 años en octubre del año 2017 de un martillazo y varias puñaladas, porque el occiso supuestamente lo chantajeaba con publicar las imágenes íntimas de las relaciones sexuales que tenían desde hacía tres años.

El Puma afirma: “Volver a los escenarios es pasar de la oscuridad a la luz

El ídolo de América, José Luis Rodríguez “El Puma”, regresa a los escenarios con “Agradecido Tour”, tras recuperarse del doble trasplante de pulmón al que fue sometido en diciembre de 2017.

“Esta gira significa mucho para mí, es como haber pasado de muerte a vida, de la oscuridad a la luz, tener una nueva oportunidad que Dios me regaló mediante el milagro de un donante”, expresó El Puma.

Su primer concierto será el 11 de mayo en The Fillmore Miami Beach. Las siguientes presentaciones serán el 18 de mayo en Revention Music Center (Houston) y el 1 de junio en The Wiltern Theatre (Los Ángeles).

“He estado recuperándome a buen ritmo, al que mi cuerpo ha deseado. He venido respondiendo favorablemente a estos nuevos pulmones que hoy tengo, llevo una rutina muy estricta de comidas, ejercicios y cuidados. Hoy felizmente puedo decir que estoy a un 80% de mi condición y los médicos dicen que en muy poco estaré 100% para mi público”, comentó el cantante venezolano.

“Agradecido Tour” se presentará en varias ciudades de Estados Unidos, Canadá, América Latina y Europa, en la que será la gira más importante en la carrera de El Puma.

Feligreses católicos realizan misa en medio del Río Yaguajay

0
 

Por Marcelo Peralta.

Santiago Rodríguez .- Como las lluvias hace muchos meses que no caen, los ríos se han secado, decenas de vacas han muerto y la producción agrícola se perdió, decenas de feligreses improvisaron una misa en medio del Río Yaguajay el que se ha secado.

La misa fue encabezada por los diáconos José Echavarría y Ramón Pascual Ortiz seguido por decenas de hombres y mujeres después de recorrer varios kilómetros a pie, según las fotos tomadas por Santos Monción.

José Echavarría pidió a los feligreses orar para que retornen las lluvias, disminuya el calor, se recupere las cosechas perdidas y pueda retornar la tranquilidad a la zona.

Al decir de residentes aquí, tras la falta de lluvia, el suelo caliente y escasez de alimentos, las vacas de ordeño y de engorde murieron, los rubros agrícolas se perdieron en la provincia Santiago Rodríguez ocasionando pérdidas millonarias.

Mientras que los ganaderos estiman en millones los daños provocados en los renglones que inciden en el sostén económicos en la zona.

De hecho, consideran que el vapor es tan fuerte debido a la falta de agua que el ambiente se torna insoportable.

Explica que en agua que tenía el río Yaguajay se ha evaporado y solo ha quejado piedras y arenas.

Se establece que la falta de lluvia en la provincia obedece a la tala indiscriminada registrada en la zona montañosa en donde nacen los río Yaguajay, Mao, Amina, Guayubín, Cana y otros afluentes.

A de que esa situación ha sido denunciada, las autoridades del ministerio de Medio Ambiente nunca hacen cumplir la ley 64-00 porque los fomentadores responden a intereses del partido oficial y tienen posiciones cimeras en el gobierno.

Los rigores de la sequía son tan desgarradores que varios árboles se han secado, otros van perdiendo las hojas y las personas no tiene agua ni siquiera para tomar y hacer sus quehaceres domésticos.

Mientras que el calor se hace cada vez más intenso e insoportable.

Residentes en Sabaneta establecen que el agua no está descendiendo desde las lomas porque desaprensivos cortan sin piedad muchos árboles en las cuencas de los ríos que nacen allí.

En tanto que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados -INAPA- que administra el acueducto tiene problemas para atender la demanda de consumo en la zona.

Todo el polígono del Municipio de Sabaneta posee más de 35 mil personas que directa e indirecta consumen agua del río Yaguajay.

Nuevamente aplazan juicio de fondo a acusados de matar al periodista Blas Olivo

0

BONAO…- Los jueces que integran el Tribunal Colegiado de este distrito judicial aplazaron por onceava ocasión el juicio de fondo que se le conoce a los seis imputados en la muerte del periodista Blas Olivo, ocurrida en abril del 2015.

La audiencia fue reprogramada para el próximo viernes 22 de este mes, debido a que el vehículo en que trasladaban desde Cotuí a uno de los implicados hasta el Palacio de Justicia de aquí, se dañó en el trayecto.

Por el crimen del comunicador están imputados Iván Elíseo de León Ramos (El Flaco), José Radhamés Lorenzo (Antón), José Manuel Vargas Rodríguez (El Loquillo), Wilmer de Jesús Camacho (El Mayorcito), Joel Peña Rodríguez (Joe Ñeta) y Brailin Francisco Vásquez Salcedo (Nananina).

Las partes fueron citadas para las 9:00 de la mañana del próximo día 22.

Se recuerda que el cadáver de Blas Olivo fue hallado el día 12 de abril del 2015 en una finca del municipio Piedra Blanca, de esta provincia, con varios impactos de bala. Mientras que su vehículo fue dejado abandonado cerca del río Juma, en la comunidad Palero Arriba, también de esta localidad.

La defensa de Olivo lamentó que a casi cuatro años de su muerte todavía no se haya conocido el juicio de fondo contra los acusados.

Recordaron que durante el proceso judicial han reenviado el caso en múltiples ocasiones debido a maniobras utilizadas por los abogados que representan a los imputados.

POR EDWARD FERNANDEZ

Rescatan cuatro adolescentes víctimas de explotación sexual

0

SANTIAGO.– El Departamento de Trata y Tráfico de Personas de la Policía Nacional, la Fiscalía de esta ciudad y la organización Misión Internacional de Justicia (IJM), por sus siglas en inglés, apresaron a un proxeneta que explotaba comercialmente a cuatro menores de edad.

El apresado es Osiris Fernández (a) Sory y/o El Chapulín, de 41 años, quien mantenía a las menores de 13, 14, 16 y 17 años, en una vivienda de Gurabo, done fueron rescatadas por las autoridades.

Un juez de la instrucción de Santiago le dictó un año de prisión preventiva como medida de coerción al detenido, por el delito que se le imputa.

Sory y/o El Chapulín fue apresado durante un operativo del Departamento de Trata y Tráfico de Personas, que comanda la coronela Francia Altagracia Hernández Pérez, luego que la madre de una de las adolescentes rescatadas denunciara al detenido.

Un informe del caso revela que Fernández (a) El Chapulín mantenía a las jóvenes en una vivienda y luego las llevaba a varios centros de diversiones donde las ofertaba a clientes que pagaban distintas sumas de dinero a las menores por tener sexo.

Posteriormente, las jóvenes debían pagarle al detenido una parte del dinero que cobraban a los clientes, lo que constituye el delito de explotación comercial de menores.

Las acciones llevadas a cabo se enmarcan en el programa trazado por el Director General de nuestra Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, de enfrentar ese delito mediante el Plan Nacional de Acción contra la Trata y Tráfico de Personas.

Por falta de higiene y calidad Pro Consumidor ha suspendido 14 establecimientos comerciales

0

En lo que va de año, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), ordenó la suspensión de catorce establecimientos comerciales que operaban en condiciones inadecuadas de higiene y calidad, poniendo en riesgo la salud y la seguridad de los consumidores y en perjuicio de su dinero por la venta de productos caducados, roídos y en mal estado.

Los comercios cerrados se encontraban en el Distrito Nacional y en San Cristóbal, en algunos de los cuales la presencia de ratas era evidente así como plagas de cucarachas y gusanos dentro de productos altamente consumidos como avena, azúcar crema, arroz, entre otros.

Anina Del Castillo, directora de Pro Consumidor indicó que la entidad tiene la potestad de cerrar o clausurar los establecimientos, instalaciones o servicios que no cuenten con las condiciones adecuadas y reiteró el llamado de que los proveedores ejerzan buenas prácticas comerciales para que estas situaciones puedan cesar.

“La intención de Pro Consumidor no es cerrar establecimientos, sino velar por la seguridad en la venta de los productos y servicios para garantizar el bienestar colectivo, por lo que, la institución de manera gratuita ofrece capacitaciones a los comerciantes en todo el país, sobre cómo vender alimentos de manera adecuada”, indicó la funcionaria

Los establecimientos cerrados fueron: Pamela Restaurante, ubicado en la Zona Colonial; Pica Pollo Villas Agrícolas; Colmado Las Flores; El Monstruo Verde; comedor la Casita de Raquel y en San Cristóbal la panadería y repostería Amater y la Cristiana de Negrito y el Pica Pollo San Cristóbal.

Asimismo, los Colmados Dumé, Yessenia, Nuevo Gavilán, Sánchez, González y Bodega Sara, todos ubicados en la Ciudad Colonial.