jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 1968

Ratifican nuevamente prisión preventiva contra Pablo Ross

0

La Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratificó este jueves la prisión preventiva al comunicador Pablo Ross, acusado de abuso sexual contra su hijastra, menor de edad.

Ross había solicitado ante la corte  que le sea variada la medida de coerción por libertad, sin embargo, los jueces le negaron la petición alegando que  ya hay un tribunal del Distrito Nacional apoderado para conocerle el próximo martes el juicio preliminar.

El diciembre del pasado año, en la revisión obligatoria a la medida coercitiva, el Quinto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional también le ratificó prisión preventiva, que cumple en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres.

El Ministerio Público asegura que durante cuatro años el también mercadólogo aprovechaba cuando se encontraba a solas con la adolescente para abusar de ella, mientras le decía que sentía envidia del novio de esta, ya que “tenía lo que él no podía tener”.

Ross, quien está acusado de incesto, habría confesado que abusaba de su hijastra, de 16 años, de acuerdo con la madre de la menor, según consta en el expediente que presentó el Ministerio Público.

POR ROSMERYS DE LEON

Estados Unidos advierte sobre riesgos viajar a República Dominicana

0

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su reporte sobre viajes hacia la República Dominicana y sugiere a sus ciudadanos que viajen al país a “estar atentos ante la posibilidad de delitos violentos, como el robo, el asesinato y el asalto sexual, ya que son comunes”.

Añade que a las precauciones se suma la amplia disponibilidad de armas, el uso y el comercio de drogas ilícitas y un sistema de justicia penal débil contribuyen al alto nivel de criminalidad.

Por tal razón recomienda a los viajeros tener cuidado de tu entorno, no te resistas físicamente a cualquier intento de robo, no muestre signos de riqueza, como llevar relojes caros o joyas.

A pesar de las recomendaciones, el reporte recientemente actualizado, no hace ninguna advertencia adicional en comparación con el año anterior.

La República Dominicana está dentro de la calificación número 2 en la asesoría de viajes, donde existen cuatro niveles. El nivel 1 es el que hace recomiendas a los ciudadanos similares a las que haría para un habitante en Estados Unidos; el nivel 2 hace advertencias de fortalecer las medidas de seguridad. El nivel 3 le solicita que reconsidere viajar; y el nivel 4 es un llamado a no viajar hacia ese país.

La República Dominicana es el principal destino turístico de la región caribeña. De enero a noviembre de 2018 fueron recibidos un total de 5,909,880 pasajeros no residentes.

MUERE CARLOS FERNANDEZ ROCHA

0

SANTIAGO. Falleció esta mañana en un centro de salud privado de aquí, tras padecer serios quebrantos de salud, el reconocido catedrático universitario y gestor cultural y literario, Carlos Fernández Rocha.

Los restos mortales del literato son velados en la funeraria Blandino de la avenida 27 de Febrero esquina 6 de Septiembre, próximo al cementerio de la calle 30 de Marzo de esta ciudad.

Fernández Rocha impartió docencia por varias décadas en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y fue el fundador del concurso de cuentos de la estación Radio Santa María en la Vega.

Asimismo fue presidente del comité organizador del carnaval de Santiago, pero además jurado de la mayoría de los concursos literarios y culturales de esta ciudad. Gran colaborador del Centro León, fue director de Casa de Arte.

El sepelio será esta tarde a las 5:00 pm en el cementerio de la calle 30 de Marzo, luego de la celebración de una misa de cuerpo presente.

Fuego en destilería de Brugal

0

PUERTO PLATA…Un empleado de la destilería Brugal, que todavía se encuentra en llamas, tuvo que ser internado en un centro de salud privado de aquí, tras resultar lesionado.

Las autoridades policiales no ofrecieron la identidad del lesionado.

Wascar García, director provincial de la Defensa Civil informó que el fuego está controlado en un 30 o 40 por ciento, pero que esperan sofocarlo en las próximas horas.

“Aquí están todas las unidades de los bomberos de diferentes municipios, porque el siniestro es de gran proporción”, comentó García.

El siniestro se inició pasadas las 11 y 30 de esta mañana. Se desconoce la causa.

Además de los bomberos, trabajan en la fábrica de ron Brugal, ubicada en la avenida Manolo Tavárez Justo, brigadas de la Cruz Roja, Rescate Ámbar y la Defensa Civil.

POR NARCISO RAFAEL PEREZ ADAMES

Ex pte Leonel Fernandez propone diálogo para resolver impasse de primarias

0

El ex presidente Leonel Fernández planteó este miércoles un diálogo que permita buscar los recursos que faltan para financiar las primarias simultáneas del 6 de octubre de este año.

“Creo que la única forma de resolver esto es el diálogo. Estamos en un tranque que lo que requiere es de la inteligencia colectiva, prudente, de saber qué hay que celebrar las elecciones de escogencia de los candidatos de los partidos para encontrar una solución posible”, puntualizó el también presidente del PLD y aspirante a la candidatura presidencial de la organización.

Fernández apuntó que según el presupuesto presentado por la JCE para las primarias, siquiera con la erogación de todos los fondos de los partidos sería suficiente, por lo que esa realidad demanda de un debate para resolver la situación.

Fernández señaló que no sería ilegal que el Estado aporte parte de los fondos que faltan para las primarias.

“La ley lo que dice es que se designarán los fondos de común acuerdo con los partidos, ese es más o menos el lenguaje de la Ley, no está diciendo que los partidos van a financiar eso”, puntualizó.

POR YANESSI ESPINAL

Investigan abogados por pedir dinero a nombre de jueces de la Suprema

0

El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) denunció que cinco juristas fueron sometidos a un juicio disciplinario debido a que, supuestamente, pedían dinero a nombre de jueces de la Suprema, bajo la promesa de beneficiar a imputados con sentencias favorables.

La denuncia la realizó el presidente del gremio de los abogados, Miguel Surún, quien identificó a los sometidos como Jonny de la Rosa, Gregory Castellanos Ruano, Johnny Cabrera, Omar Báez Fernández y Mario Furcal.

De acuerdo con las informaciones, al grupo se le estaba dando seguimiento por denuncias del Poder Judicial y obtuvieron grabaciones en donde se escucha a los procesados solicitando dinero a nombre de jueces.

Entre los magistrados que se vieron afectados con las actuaciones de los abogados está el propio presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía; el juez Frank Soto; además de Justiniano Montero, Leónidas Peña Díaz, Danilo Caraballo Núñez, y Eunisis Vásquez Acosta.

También los magistrados Edyson Alarcon, Marilyn Musa Valerio, Samuel Arias Arzeno, Yocaurys Morales Castillo, Honorio Antonio Suzaña y Morales Castillo.

Todos estos jueces fueron investigados por el Consejo del Poder Judicial y no se encontró indicios de que cometieran tal ilícitos, dijo Miguel Surún.

La denuncia sobre los abogados será tramitada de manera formal ante la Fiscalía del Distrito Nacional.

WANDER SANTANA

Médicos amenazan con un paro nacional

0

El Colegio Médico Dominicano (CMD), Consejo de Sociedades Médicas Especializadas y la Asociación Nacional de Clínicas Privadas y Hospitales (Andeclip) amenazaron con paralizar las labores en los hospitales públicos y las clínicas privadas si el Consejo nacional de la Seguridad Social (CNSS) incluye en su agenda de la reunión de mañana la implementación de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en el Régimen Contributivo, sin previo acuerdo de los puntos de divergencias.

El presidente del CMD, Wilson Roa, dijo que el proyecto de implementación de la atención primaria y el primer nivel de atención presentado por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) al CNSS, corresponde a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) privadas y no al Estado.

Los médicos acusan al superintendente, Pedro Luis Castellanos, de favorecer a las aseguradoras porque, alegadamente, cesó en sus funciones y busca que los intermediarios del sistema (ARS) lo ratifiquen en su puesto.

“La Sisalril representa una agencia de las ARS privadas, donde el paciente ha perdido la libre elección”, dicen los médicos.

Los médicos cuestionan que Castellano se reuniera con la directiva del CMD el pasado viernes y discutieron sobre la estrategia y que el pasado lunes propusiera incluir en la agenda del CNSS discutir la iniciativa y aprobación de la estrategia de atención primaria privada, lo que atribuye a que él entiende que la salud debe estar bajo la tutela de las aseguradoras privadas y el mercado, autorizando así un negocio burdo con la salud a través de las intermediarias negadoras de derecho y de servicios de salud a la población, en vez del Estado, a quien la constitución y las leyes le ordenan la protección de la salud de los dominicanos.

“El carácter público de la atención primaria bajo la responsabilidad del estado, para proteger la población más vulnerable (Art. 61 Constitución), iniciando con atención especial a la población más vulnerable, donde está la alta morbi-mortalidad, incluida la población del régimen contributivo subsidiado, que no tiene protección en salud (3.5 millones).”, indicaron los médicos.

Nueva Ley Electoral prevé prisión de 3 a 10 años por denigrar candidatos en campaña

0

La nueva Ley Electoral aprobada por el Congreso establece penas de prisión de tres a diez años a quienes violen las normas constitucionales, éticas y legales sobre el uso de los medios de comunicación impresos, electrónicos y digitales elaborando campañas falsas o denigrantes contra los candidatos o del “personal de las candidaturas internas de los partidos”.

La sanción está contenida en el numeral 18 del artículo 284 que reza de la siguiente manera: “Serán castigados con penas de 3 a 10 años de prisión los que violaren las normas constitucionales, éticas y legales sobre uso de los medios de comunicación impresos, electrónicos y digitales elaborando, financiando, promoviendo o compartiendo campañas falsas o denigrantes con piezas propagandísticas y contenidos difamantes o injuriosos contra el honor y la intimidad de candidatos, candidatas o del personal de las candidaturas internas u oficiales de los partidos, movimientos o agrupaciones participantes en los procesos electorales”.

La legislación es muy insistente en sancionar los mensajes ofensivos contra los candidatos pues en el numeral 4 del artículo 187 también lo prohíbe. Ese numeral reza de la siguiente manera: “Sancionar durante la campaña electoral a toda persona, candidato, agrupación o partido político que usare frases y emitiere conceptos, por cualquier medio de difusión, contrarios a la decencia, al decoro y a la dignidad de los candidatos, agrupaciones o partidos políticos adversos”, establece.

Ese mismo artículo establece que con este fin, la Junta Central Electoral realizará amonestaciones a los candidatos, las agrupaciones o partidos que violen esta norma con derecho a requerir de la persona o empresa la divulgación, la identificación de la entidad política o su representante que autorizó la publicación. A estos efectos, toda publicidad en los medios de comunicación de radio y televisión debe contener el pie de producción”.

Medios tendrán que establecer tarifas 6 meses antes de la campaña

La propaganda durante la campaña electoral son de los aspectos regulados por el proyecto que aprobó el Congreso, y establece que las tarifas de los medios de comunicación para la publicidad de los candidatos será establecida seis meses antes del inicio de la campaña electoral, que empieza formalmente cuando se emite la proclama.

Los artículos del 187 al 192 versan sobre el uso de los medios de comunicación durante la campaña electoral. El artículo 91 de la legislación versa sobre la igualdad de tarifas. “Las tarifas por los servicios de propaganda electoral serán las fijadas para la publicidad comercial ordinaria. Durante la campaña electoral, estas tarifas no podrán exceder el promedio de las cobradas por cada empresa durante los seis (6) meses anteriores a la apertura de la misma”.

La Ley faculta a la JCE que garantice esa media. “Las Junta Central Electoral monitoreará de forma periódica el régimen tarifario de los distintos medios de comunicación del país”.

Se prohíbe simbología religiosa actos políticos

El artículo 166 de la ley que está pendiente de promulgación por el Poder Ejecutivo, prohíbe el uso de símbolos religiosos en la propaganda electoral. Artículo 166. “Actos con matiz religioso. La ley prohíbe toda forma de propaganda electoral en las cuales se utilicen símbolos religiosos para motivar a los ciudadanos a que voten o no por determinada organización política concurrente o una candidatura admitida”. De su lado, el artículo 136 de la Ley fue modificado por los legisladores para establecer que la cuota de la mujer de 40% sea sobre la propuesta nacional y no por cada demarcación, lo que generó críticas de mujeres de diversos sectores que lo consideran como un retroceso.

Envían tropas de élite a la zona a la frontera con Haiti

0

El Comandante General del Ejército mayor general Estanislao Gonell Regalado dispuso el envío de tropas de élite a la frontera para reforzar los puntos neurálgicos ante la situación protestas en Haití.

Gonell Regalado ordenó el traslado de unidades pertenecientes a los Cazadores y los Comandos especiales a fin de mantener vigilada toda la frontera dominicana, desde las provincias Pedernales, Jimaní, Elías Piñas y Dajabón.

El alto militar sostuvo que las Fuerzas Especiales se unirán a las tropas que prestan servicios en la línea limítrofe en las diferentes Brigadas de Infantería y la Fuerza de Tarea Cerco Fronterizo.

Con el envío de estas unidades, el mayor general Gonell Regalado dio garantías de que la frontera estará segura vigilada y bajo el estricto control de las autoridades. El comandante del Ejército dijo a Diario Libre que dispuso, además reforzar las zonas consideradas como “porosos”, con el fin de evitar la entrada de haitianos ilegales que ante la situación de caos, tratan de llegar hasta la República Dominicana.

Suspenden hasta mañana búsqueda de buzos italianos

0

Los organismos de rescates que trabajan en la búsqueda de los dos buzos italianos desaparecidos desde el sábado en la laguna Dudú, en Cabrera, suspendieron la búsqueda de los extranjeros hasta el mañana jueves, por problemas de visibilidad.

Según informó Enriques Ortiz, director de la Defensa Civil de la provincia María Trinidad Sánchez, los rescatistas alcanzaron a ver uno de los extranjeros desaparecidos, pero no pudieron rescatarlo por falta de visibilidad que presentan las aguas del manantial, provocada por la remoción del sedimento, por lo que tuvieron que posponer las labores de rescate.

El operativo de búsqueda de Carlos Barbieri, de 57 años, y Carlos Basso, de 46, es encabezado por buzos de la Dominican Republic Speleological Society (DRSS).

Los extranjeros están desaparecidos desde el pasado sábado luego que se lanzaran en la laguna Dudú.

Se dijo que Barbieri y Basso se lanzaron al lugar obviando el procedimiento de seguridad.

EDWARD  FERNANDEZ