Tras un lento comienzo pero aceleramiento en sus últimas reuniones, la comisión bicameral a cargo de la reforma del Código Penal concluyó los trabajos de la importante pieza legislativa y aprobó “ por unanimidad” su informe favorable, a fin de presentarlo ante el Senado en la sesión de mañana jueves.
El pliego legal, que es fruto de más de 20 años de discusiones en el Congreso Nacional, contiene más de 70 nuevos tipos penales y deja fuera las tres causales del aborto, tema que ha sido “el talón de Aquiles” en las últimas dos décadas para poder ser efectiva la nueva legislación.
Con la presencia de los presidentes de las cámaras congresuales, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, el equipo que dirige el senador Santiago Zorrilla debatió cerca de 10 artículos de los más de 400 que contiene la pieza, para cerrar el ciclo de discusión en el seno de la comisión.
Los comisionados retomaron el tema del aborto, aunque no por las tres causales, ya que, como se dijo, quedaron fuera de la reforma jurídica.
Las causales consisten en permitir el aborto cuando la vida de la madre esté en peligro; el embarazo sea producto de una violación o incesto; y si el feto tiene malformación congénita extrauterina.
El nuevo Código Penal contempla una eximente del aborto, la cual establece que la interrupción del embarazo practicado por personal de la salud especializado en establecimientos de salud, públicos o privados, “no será sancionada si, para salvar la vida de la madre y del feto en peligro, se agotan todos los medios científicos y técnicos disponibles en el centro de salud al momento del hecho”.
Para ser ley, el proyecto deberá ser refrendado en dos lecturas tanto en el Senado como en la Cámara de Diputado, y de ahí pasar al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. De los Santos y Pacheco confían en que la reforma será evacuada en esta legislatura, que cierra la noche del próximo 26 de julio.