Arquidiócesis de Santiago realiza multidisciplinaria caminata “Un paso por mi familia 2025”

SANTIAGO. – Miles de santiagueros participaron este domingo, en la tradicional caminata de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros ´Un paso por mi familia´´, en la que el arzobispo metropolitano, Monseñor Héctor Rafael Rodríguez hizo un llamado a celebrar la grandeza y la dignidad de la familia como célula fundamental de la sociedad y como pequeña, pero poderosa, iglesia doméstica

La vicepresidenta de la Republica Raquel Peña, el alcalde Ulises Rodríguez, la gobernadora Rosa Santos y el senador doctor Daniel Espinal estuvieron presentes, así como otras autoridades civiles y militares.

El líder católico se refirió a Jesucristo como Rey del Universo y a que la Iglesia invita a contemplar un reinado muy distinto a los poderes de éste mundo; ´´ en el que se valore el amor, la misericordia y la entrega total. Cristo reina desde la cruz, mostrándonos que la verdadera autoridad se expresa en el servicio, en la donación y en la capacidad de amar hasta el extremo ´´.

´´Cuando Cristo ocupa el centro, todo se ordena: la vida, los afectos, las decisiones y los proyectos familiares. Una familia que reconoce a Jesucristo como Rey encuentra luz en sus conflictos, consuelo en sus pruebas, alegría en su servicio y esperanza en su camino´´ expresó durante la Homilia.

La actividad católica organizada bajo el lema ´´ Con esperanza hacia la Pascua´´, a través de la Vicaria de Pastoral tuvo un recorrido desde el Estadio Cibao hasta el Parque Central y posteriormente la Eucaristía con la presencia de líderes de la iglesia católica, sacerdotes, y familias completas que se desplazaron desde distintos sectores.

´´ Caminamos afirmando que la familia no está sola, que la Iglesia la acompaña, la sostiene y la anima. Este paso que hoy damos es también un compromiso: trabajar por políticas públicas que protejan la familia, por ambientes seguros para nuestros niños y jóvenes, por comunidades parroquiales que acojan, escuchen y orienten´´, indicó el también presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED).

La caminata que se desarrolla a nivel nacional arriba a su versión 14, y es una iniciativa que surgió en el año 2012 por la Comisión Nacional de Familia (CNF) experiencia multitudinaria que busca “resaltar los valores en la familia y luchar por la estabilidad familiar en el país” por medio de actividades organizadas en noviembre, designado como el mes de la familia bajo decreto nacional desde 197.

Asimismo se refirió a los desafíos serios que amenazan la identidad y misión de la familia dominicana tales como : la pérdida del sentido del matrimonio con alianza estable, modelos de vida sin compromiso, la violencia y el irrespeto en el hogar, el abandono afectivo de los hijos , la infidelidad normalizada, las adiciones , ideologías que confunde la naturaleza y la sexualidad , el individualismo que antepone intereses personales al bien común , y los medios de comunicación que promueven antivalores.

´´ A esto se suman la presión económica y el uso desordenado de la tecnología, que con frecuencia aísla, distrae y debilita la convivencia familiar. Reconocer estas sombras no es pesimismo, sino una llamada urgente a proteger lo que amamos´´, afirmó el religioso , al tiempo de exhortar que la familia debe ser fortalecida, educada en valores y ser preservada fuerte para beneficio de la sociedad.

´´Cada hogar necesita recuperar tiempos de diálogo, de oración, de escucha mutua; necesita aprender a resolver conflictos sin agresión, a valorar la dignidad de cada miembro, a defender la vida desde su inicio hasta su fin natural, a vivir la fe de manera viva y coherente. ´´ subrayó Monseñor Rodríguez .

Los esposos Juan Cruz e Idalia Brito de Cruz, leyeron el manifiesto de la Comisión Nacional de Familias — en la mostraron la preocupación , consternación y rechazo ante la decisión del Tribunal Constitucional contenida en la sentencia tc/ 1225/25 que elimina las sanciones que penalizaban relaciones consensuadas en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de la Republica Dominicana; ´no existe una explicación clara, por lo cual sería necesario estudiar con seriedad sus implicaciones sociales, culturales, geopolíticas e incluso financieras ´´, sostiene el comunicado.

Asimismo, expresaron que defenderán los principios que ha permitido mantener la nación estable, trabajadora, creyente y defensora de su identidad; ´´ exhortamos al presidente de la Republica, a actuar con responsabilidad histórica y a no permitir que decisiones tomadas son el debido analista comprometan la integridad moral de instituciones fundamentales para el futuro del país ´´.

En la ceremonia el arzobispo bendijo a las embarazadas presentes, como signo vida y esperanza. En tanto, el padre Pedro Pablo Carvajal vicario de Pastoral Familiar pronuncio el agradecimiento oficial.