

La Dirección Provincial de Salud, Santiago II, inicia hoy la “Semana del Bienestar de las Américas” que se desarrollará hasta el 16 de septiembre, con una nutrida agenda de actividades, con el objetivo concienciar a la población en la práctica de una vida saludable.
La directora provincial de salud, doctora Eunice de los Santos, explico que esta es una iniciativa de los países del Caribe que celebraran cada 13 de septiembre el Día del Bienestar para llamar la atención sobre las enfermedades no transmisibles y la necesidad de adoptar una vida saludable para prevenirlas.
El año pasado, que se celebró por primera vez, se realizó en el marco de la reunión de alto nivel de Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles, donde autoridades de los países discutieron el impacto y las formas de prevenir estas enfermedades.
Cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas, son parte del grupo de enfermedades no transmisibles. En las Américas, tres de cada cuatro personas padecen una de estas enfermedades y 3,9 millones de personas mueren al año por alguna de ellas, de las cuales 1,5 millones se producen antes de los 70 años.
La nutrióloga Elvia Ulloa destacó la importancia de contar con un entorno adecuado para facilitar las opciones sanas y fáciles, por ejemplo, alimentos seguros, asequibles con menos sal, menos azúcar y menos grasa.
“Es importante contar con un entorno físico adecuado y seguro en la vida cotidiana que proporcione oportunidades para desarrollar actividad física y reducir el consumo de tabaco y alcohol”, indicó.
Entre las actividades recomendadas en la Promoción de la Semana del Bienestar, están la de promover el ejercicio, caminata por la salud, presentaciones sobre comida saludable, la difusión de Informaciones a través de unidades móviles y desarrollar una campaña por los medios sociales, entre otras.
La actividad fue encabezada por las principales autoridades de la provincia, escuelas y término con una zumba dirigida por el Ministerio de Deportes.