Inicio Noticias Rinden tributo a beisbolistas fallecidos en tragedia de Río Verde del 1948

Rinden tributo a beisbolistas fallecidos en tragedia de Río Verde del 1948

0
Rinden tributo a beisbolistas fallecidos en tragedia de Río Verde del 1948

fjpg

SANTIAGO. Con un emotivo acto al que asistieron funcionarios civiles, dirigentes deportistas y familiares de algunos de los fallecidos, la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS) recordó la tragedia de Río Verde, en la que murieron los integrantes del equipo de béisbol de esta ciudad y acompañantes, 32 en total.

El escenario del evento, como cada año, fue el mausoleo del cementerio de la calle 30 de Marzo donde reposan los restos de los deportistas fenecidos.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del cronista Rafael-Papy-Pérez, presidente de la ACDS, quien entre otras cosas resaltó que a 68 años del acontecimiento que enlutó al deporte de Santiago, el país y el mundo, se mantiene el mismo luto de aquella ocasión.

Indicó que por primera vez no estuvo en el acto uno de los familiares directos de las víctimas, el exjugador de béisbol Julio Martínez, ya que falleció el año pasado 2015.

En tanto que el reverendo César Hilario, director del Orfeón de Santiago, tuvo la magistral oración para el momento e indicó que la vida no tiene religiones, señalando que los caídos debieron ser perdonados por el Todopoderoso si acaso cometieron alguna falta en vida.

El panegírico fue pronunciado por el periodista Rafael Baldayac, quien tras hacer un recuento histórico de las pocas tragedias aéreas que involucran a deportistas, concluyó en que los fallecidos en Río Verde se han convertido en ángeles custodios no solo para los que practican la disciplina deportiva en República Dominicana, sino en todo el mundo.

El locutor y cronista deportivo Juan Peña leyó el poema que para la ocasión escribió el santiagués Suárez Vásquez.

Víctimas

Las víctimas de la tragedia aérea de 1948, que regresaban después de jugar un doble partido con el equipo de Barahona, fueron Aquiles Martínez, Loro Escalante, Bombo Ramos, Chino Álvarez, Pedro Báez (Grillo A), Bebecito del Villar, Toñito Martínez, Alberto-Mimo-Estrella, Manuel Tatis (Sancho), Papiro Raposo, Víctor Saint-Clair (Papito Lucas), Antonio Devora, Boquita Jiménez, Fernando Valerio, Yeyo Hernández, Pepillo Aybar, Maximiliano Rivera (Puchulan) y Miguel Rodríguez (Tatis).

Asimismo, los acompañantes Belarminio López, Luis Luque, Luciano Hernández, Arnaldo Cabral, Manuel Tejada, Virgilio de Peña, Miguel Albaine, Enrique Diloné, Enrique Henríquez, Francisco Collado, Elpidio Victoria, Carlos Manuel Rodríguez, Ramón María Hernando y José del Carmen Ramírez.

POR NARCISO PEREZ ADAMES