
WASHINGTON. Las autoridades de EE.UU. indicaron hoy que el principal sospechoso de la matanza de Dallas (Texas), en la que murieron cinco policías, era un veterano de guerra que estuvo motivado por las recientes muertes de afroamericanos a manos de la Policía y el deseo de matar a “policías blancos”.
“El sospechoso dijo que estaba enfadado con la gente blanca, especialmente con los policías blancos. El sospechoso declaró que no estaba afiliado a ningún grupo e indicó que hizo esto por sí solo”, anunció hoy en una rueda de prensa el jefe de la Policía de Dallas, David Brown, convertido en uno de los rostros de la tragedia.
El principal sospechoso, identificado como Micah Xavier Johnson, de 25 años y afroamericano, murió tras el ataque mientras se mantenía atrincherado en un estacionamiento debido a la explosión de una bomba que la Policía envió cerca de él adosada a un robot.
Fuentes del Pentágono indicaron a Efe que Johnson estuvo destacado entre noviembre de 2013 y julio de 2014 en Afganistán con el Ejército de EE.UU., y entre marzo de 2009 y abril de 2015 formó parte de la reserva del Ejército estadounidense, figurando como especialista en actividades de carpintería y albañilería.
Según The New York Times, Johnson es el único agresor que disparó un arma en el ataque que comenzó anoche sobre las 20.45 hora local (01.45 GMT) durante una protesta contra la violencia policial que se desarrollaba pacíficamente en el centro de Dallas y que ha dejado cinco agentes muertos y nueve heridos, incluidos siete policías.
No obstante, por el momento, el jefe de la Policía local ha rechazado confirmar este extremo y ha hablado de “varios sospechosos” que perpetraron un ataque “bien planeado”.
Al margen del fallecido, la Policía mantiene en custodia a tres personas, incluyendo a una mujer negra que fue detenida en el mismo estacionamiento y a otros dos individuos, cuya raza no se ha dado a conocer y que habían huido del lugar de los ataques y circulaban por la autopista.
Las autoridades no han desvelado qué relación mantenían estas personas con Johnson, que no tenía antecedentes penales ni vínculos con grupos terroristas, y que durante su tiempo en el Ejército recibió numerosas condecoraciones, como una distinción por la lucha global contra el terrorismo y una medalla de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
POR EFE