
Más de siete mil árboles de 52 especies distintas fueron plantados en el parque botánico “Profesor Eugenio de Jesús Marcano” de Jacagua, Santiago, en un acto con el cual quedó cerrado el mes de la reforestación en esta provincia.
En la actividad, encabezado por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito, acudieron cientos de personas que se sumaron a esta jornada con interés de “reforestar para la Patria”
Durante el acto inaugural Domínguez Brito agradeció el apoyo y la participación del sector público, los voluntarios y el empresariado para el desarrollo del parque, y animó a los presentes a sembrar con amor.
Una comunicación de prensa de Medio Ambiente dice que también Nelson Bautista, coordinador de la Fundación Acción Verde, entidad convocante, definió al botánico de Santiago como un “santuario para la biodiversidad, un espacio para la conservación de lo mejor de las especies de la flora endémica y nativa de la isla”.
“Hoy cierra el mes de la reforestación en Santiago, pero para nosotros es sólo un punto resaltado, porque nuestro reto para este espacio es plantar unos 150 mil árboles, por tanto, esté es apenas el comienzo. Hoy, con las manos de ustedes aspiramos a avanzar un poco en eso”, dijo.
Entre las especies sembradas figuran guayacán, caracolí, roble, campeche, penda, candelón, arraiján, palmas canas, cigua, carga agua, almácigo, mara, guázara, aceituno, cabirma y otras consideradas en peligro de extinción.
El parque botánico tiene una extensión de más 600 mil metros cuadrados de los cuales más de 80,000 metros son considerados área de reserva, donde se encuentra un bosque de galerías con árboles centenarios.