Inicio Noticias Más de 146 madres dominicanas amamantan de manera simultánea en jornada de la Liga de la Leche

Más de 146 madres dominicanas amamantan de manera simultánea en jornada de la Liga de la Leche

0
Más de 146 madres dominicanas amamantan de manera simultánea en jornada de la Liga de la Leche

P

La Liga de la Leche República Dominicana celebró un ciclo de jornadas de Lactancia Materna  en Santo Domingo, Santiago, Azua, Bávaro, y Cabarete con el objetivo de crear conciencia en la normalización del amamantamiento en el país.

La Liga de la Leche se sumó a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto de cada año. Paula Rodriguez, Líder de LLL, habló sobre la importancia de los grupos de apoyo y el rol de la Liga de la Leche.

La doctora Clavel Sánchez, coordinadora de la comisión nacional en lactancia materna habló sobre el lema de este año “Lactancia Materna: Clave para el desarrollo sostenible”, la cual se centra en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que los gobiernos del mundo acordaron que deben alcanzarse para el año 2030. Los ODS se basan en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y cubren una serie de temas relacionados con la ecología, la economía y la equidad. Los nuevos ODS aspiran a enfrentar las raíces que causan la pobreza y ofrecen una visión de desarrollo para todas las personas, en todo el mundo. La Semana Mundial de Lactancia Materna 2016 marca un nuevo comienzo de trabajo conjunto y muestra cómo podemos alcanzar el desarrollo sostenible a través de la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna.

Jenny García, Ginecóloga Obstetra, especialista en Infertilidad y entrenadora de Doulas de parto (BDT DONA) habló sobre la capacidad de las mujeres de parir a sus hijos por ellas mismas. El país cuenta con la tasa de cesáreas más alta en todo el mundo (56%) y una de las más bajas en lactancia materna exclusiva a los 6 meses (4.6 %).

Un panel de expertos ofreció información actualizada en lactancia materna y temas relacionados, el cual incluyó: Dr. Antonio Selman. Pediatra endocrinólogo y diabetólogo, quien habló de la importancia de amamantar exclusivamente desde el nacimiento y así proteger al hijo de muchas enfermedades y fomentar el apego mamá-bebé. La Lic. Natalia Nin, Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta Infantojuvenil y Adultos conversó sobre el llanto de los bebés; El Dr. Santiago Martínez, Pediatra perinatólogo y Director Banco de leche humana Dra. Josefina Coën, Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia hizo un llamado a las madres a donar el excedente de su leche a los bebés prematuros y de alto riesgo y finalmente Yanet Olivares, Líder de la Liga de la Leche Internacional, Miembro del consejo directivo de la Liga de la Leche Internacional, Consultora de lactancia certificada por la Junta Internacional (IBCLC) y Educadora del programa “Por un Comienzo Positivo”, Despacho de la Primera Dama, se refirió al público informando de los avances científicos en cuanto a la leche materna y amamantamiento.