
El director del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), doctor Víctor Terrero, reveló que 69 mil personas viven con VIH en el país, 25 mil de las cuales no lo saben, y pidió a la población que acuda a los centros de atención a hacerse la prueba para conocer su situación virológica.
“Tenemos unas 42 mil personas con VIH identificadas y el gobierno garantiza los medicamentos antiretrovirales a través del Programa de Atención Integral”, indicó el funcionario.
Terrero sostuvo que las 25 mil personas que no conocen su estatus serológico no se han realizado la prueba, lo cual plantea retos a las autoridades de salud.
Dijo que la dispensación de los antirretrovirales es gratuita y puntualizó que esos fármacos garantizan la calidad de vida de las personas seropositivas.
El director dice que las personas con VIH aún son discriminadas en diferentes ámbitos, entre ellos el laboral.
“En nuestras oficinas recibimos frecuentes denuncias de discriminación y exclusión, lo cual constituya una clara violación de derechos humanos de esas personas”, enfatizó.
“Al reducirse el nivel de mortalidad asociado al Sida, ya no es considerada una enfermedad mortal, sino crónica”, añadió.
Víctor Terrero participó, junto a autoridades y representantes de la sociedad civil, en la celebración del primer aniversario del programa radial “CONAVIHSIDA con la comunidad”, que se transmite en 96 emisoras comunitarias de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC).
El acto fue realizado en el CTC de Boca Chica, con la participación de Víctor Terrero, Gustavo Rojas Lara, de la Comisión Nacional de Política Farmacéutico, y Eduardo Féliz, del Seguro Nacional de Salud (SENASA).
El espacio radial forma parte de las acciones concertadas con los actores de la Respuesta Nacional para fortalecer la prevención del VIH.