HOY COMIENZA EL VERANO EN REP. DOM.

Hoy jueves 20 de junio comienza el verano en la República Dominicana y en el hemisferio norte, estación caracterizada por ser la más larga del año con una duración de 93 días y 16 horas, que finalizará el 22 de septiembre para dar inicio al equinoccio de otoño.

Sin embargo, el país recibe esta temporada con niveles altos de calor que empezaron a registrarse desde mediados de abril de este año, debido a una anomalía térmica que se está desarrollando en el Atlántico, pero que influye en el mar Caribe.

A esto se suman las partículas del polvo del Sahara, cuya llegada se registró durante el mes de mayo y principios de junio, acompañadas de la humedad marítima y de la radiación solar.

De acuerdo con el analista de meteorología, Jean Suriel, este año el país podría experimentar golpes de calor y alcanzar temperaturas de “43, 44 y de hasta 45 grados Celsius” en las áreas limítrofes de la República Dominicana.

En ese sentido, explicó que en este año la temperatura más alta que se ha registrado ha sido entre las zonas fronterizas de Jimaní y Dajabón con 42 grados Celsius, por lo que entiende que este verano podría superarlo.

Resaltó además, que las zonas que van a registrar mayor incremento en las temperaturas “más calientes” serán el noroeste, norte, este y zonas fronterizas del territorio dominicano.

Suriel explicó que estas regiones registran los calores más fuertes, debido a que influye el viento cálido que llega desde el mar y porque eventualmente tiende a llover menos por la escasa cobertura nubosa y la radiación solar que se concentra en la superficie y esto se agrega a la temperatura ambiental.

Jean resaltó que las temperaturas calurosas para este verano podrían superar a las del 2023, a pesar de que ese año, hasta el momento, ha sido considerado el más caliente en toda la historia desde que se tiene registro, desde 1850.

El analista del tiempo explicó que la región del Caribe suele ser más calurosa por su cercanía con el Ecuador terrestre, por esa razón la República Dominicana tiene más periodos calientes, por más meses y más horas de sol.

Según Jean Suriel, entre los factores que provocan el incremento de las temperaturas, figuran el cambio climático y la anomalía térmica que se ha desarrollado en el mar Caribe y en el Atlántico en los últimos meses.

Destacó que 25 años atrás el calor extremo se concentraba exclusivamente en los meses de verano, (junio hasta septiembre), pero “se ha tenido un desplazamiento de los días de calor y ahora se empiezan a sentir las temperaturas extremas a mitad de abril y todavía a mitad de noviembre tenemos temperaturas calurosas”.