
Licey Al Medio, Santiago, .- Dirigentes de varias asociaciones de medianos y pequeños avicultores de este municipio, Moca y la Vega denunciaron ayer aquí que en el mercado nacional hay una sobre-producción de pollos y que de mantenerse esa tendencia, dentro de dos o tres meses, millares de productores del ave podrían desaparecer.
Hablando en conferencia de prensa en la sede de la Asociación de de Productores Avícolas de Moca y Licey (APROAMOLI), José Abud, José Humberto Mena y ambiórix Cabrera responsabilizaron a tres empresas radicadas en el Cibao de propiciar esa situación, con la finalidad de sacar del mercado a miles de medianos y pequeños avicultores.
“En agosto pasado se estimó que las incubaciones se incrementaron en más de 3.5 millones de unidades de huevos, aumentando a 19 millones la producción de pollos cuando el consumo es de unos 15.5 millones mensuales y que para septiembre y octubre también se hará un incremento en la incubación de huevos en la misma proporción, por lo que continuaríamos con una sobre-producción de más de 3.0 millones de pollos”, subrayó Cabrera.
Precisó que esa situación provocó la caída del precio en granja de 25 pesos a 19 la libra, con pérdidas estimadas en más de 25 pesos por cada unidad de pollo producido.
Cabrera indicó que si esa tendencia se aplica para los próximos meses, los pequeños productores de la región norte y del país habrán perdido más del 80 por ciento de su patrimonio, ya que los mismos trabajan con financiamientos y asumiendo préstamos en la banca nacional.
“Solicito encarecidamente a mi amigo el Presidente Danilo Medina, que venga en auxilio de millares de productores avícolas que nos encontramos al borde de la quiebra solo porque tres empresas quieren acaparar todo el mercado de la carne blanca”, puntualizó Cabrera.
Mientras que los señores José Abud y José Humberto Mena declararon que el ministerio de Agricultura debe realizar un inventario inmediato en cada incubadora del país para evitar el aumento indebido y desmedido de este rubro avícola.
Sostuvieron que si eso no se hace, entonces se estaría decretando la desaparición de los pequeños y medianos productores quienes no podrán cubrir los costos de producción ni podrán pagar las acreencias que tienen con bancos y financistas.
EL DOLAR
Por otro lado, los dirigentes avícolas también denunciaron que están confrontando serias dificultades para obtener dólares con los cuales pagan las importaciones de materia prima.
Dijeron que tienen compromisos vencidos por pagar en dólares con los suplidores de materias primas como la soya, maíz, productos veterinarios y otros rubros.
EMPRESAS
De acuerdo a lo denunciado por los dirigentes avícolas, las empresas que estarían provocando la sobre-producción de pollos son Pollos Cibao, Juan Lucas Alba y Alfranny Ferreira.