
La Junta Central Electoral administró correctamente los recursos que recibió del Estado dominicano y los contribuyentes, puestos bajo su responsabilidad y manejó razonablemente su situación financiera en todos los aspectos importantes, de acuerdo a los resultados de una auditoría practicada por la Cámara de Cuentas de la República durante los periodos comprendidos del uno de enero año 2013 al 31 de diciembre del 2014.
Licelott Marte de Barrios, presidenta de la Cámara de Cuentas de la República, remitió el informe preliminar, en comunicación dirigida al presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, en fecha 22 de septiembre en curso, quien lo tramitó de inmediato a la Comisión de Ejecución Presupuestaria que coordina el magistrado César Francisco Féliz Féliz, miembro Titular de la JCE, para su opinión y recomendaciones.
Al recibir el Informe de parte de la Cámara de Cuentas, la referida Comisión de Ejecución Presupuestaria se reunió en esta fecha y acordó con la unanimidad de sus miembros, lo siguiente:
1- Reconocer el intenso y prolongado trabajo de auditoría que por aproximadamente ocho meses se le practicó a la Junta Central Electoral durante el periodo citado por un equipo de profesionales de distintas disciplinas de la Cámara de Cuentas, a los cuales esta institución entregó todos los documentos requeridos y todas las facilidades de lugar para realizar su trabajo.
2- declarar que esta Comisión Presupuestaria se siente altamente satisfecha con el resultado de la auditoría practicada, tomando en cuenta que en el Informe de Resultados Sobre el Estado de Ejecución Presupuestaria concluye indicando que «después de aplicados los procedimientos y las correspondientes pruebas de auditoría no se determinaron hallazgos importantes por comunicar» y continúa en su parte dispositiva dictaminando la Cámara de Cuentas que «en el capítulo 2 se presenta el dictamen de los auditores de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, en donde se expresa una opinión sin salvedad sobre los Estados de Ejecución Presupuestaria, por los períodos comprendido durante los años 2013 y 2014»
Que dadas esas conclusiones y recomendaciones que acompañan la citada auditoría se debe acoger el informe preliminar sin objeción, ni reparos y de igual manera asumir el compromiso de implementar las recomendaciones para el perfeccionamiento del sistema administrativo contable de la institución que acompañan a la misma.